Ramón tiene apenas nueve meses, pero ya carga con una historia extrema de crueldad y, al mismo tiempo, de empatía colectiva. El cachorro fue encontrado dentro de una valija cerrada, abandonada junto a un contenedor de basura, y desde entonces se convirtió en símbolo de repudio al maltrato animal y de la capacidad de organización de una comunidad en redes sociales que se negó a mirar hacia otro lado.
Lo que empezó como una escena cotidiana en la vía pública terminó transformándose en una historia viral. Un joven trabajador callejero advirtió la presencia de la maleta y, al abrirla, se encontró con un perro indefenso, inmovilizado y sin posibilidad de escapar. El animal había sido tratado como un objeto descartable, aislado del mundo y dejado a su suerte como si fuera un desecho más.
La historia, lejos de quedar en ese baldío de indiferencia, se multiplicó en redes sociales y generó una cadena de acciones concretas para intentar revertir el daño que alguien ya le había causado.
perro
El caso de Ramón, con moquillo, sarna y desnutrición, se viralizó en TikTok y generó miles de mensajes de apoyo.
Captura video
Un hallazgo brutal junto a un contenedor y un rescate comunitario
La escena fue presenciada por Maite y Facu, una pareja que se encontraba en el lugar cuando el joven decidió abrir la valija. Al ver al cachorro en ese estado, no dudaron en intervenir. Se sumaron al rescate y, junto a otros vecinos, organizaron de inmediato una red de ayuda improvisada para auxiliar a Ramón.
Ese primer gesto marcó la diferencia: de estar encerrado en una maleta destinada a la basura, el perro pasó a rodearse de manos dispuestas a sostenerlo, trasladarlo y buscarle atención profesional. El rescate fue, ante todo, un acto comunitario. Entre la angustia y la urgencia, el grupo logró sacarlo de ese encierro, abrigarlo y coordinar su traslado a una clínica veterinaria.
El impacto de la escena, registrada en video, sería después clave para que el caso trascendiera las calles y llegara a miles de personas a través de las redes.
ramon3
Vecinos, rescatistas y la organización Amigo a Casa unieron fuerzas para darle al cachorro una segunda oportunidad.
Captura video
Un diagnóstico duro y una carrera contra el tiempo
Una vez en la clínica, los profesionales veterinarios confirmaron los peores temores. Ramón presentaba signos de moquillo, una enfermedad viral grave que afecta el sistema respiratorio y nervioso de los perros, y que puede resultar mortal si no se trata a tiempo. Además, el cachorro sufría sarna, visible en el estado deteriorado de su piel, y un marcado cuadro de desnutrición, producto del tiempo que habría pasado sin alimento ni agua suficientes.
El diagnóstico fue contundente: el animal necesitaba cuidados médicos urgentes, tratamiento sostenido y un entorno de recuperación controlado. No se trataba solo de ofrecerle techo y comida, sino de encarar una verdadera carrera contra el tiempo para revertir el daño físico y emocional provocado por el abandono.
Esos datos reforzaron la importancia del rescate: sin la intervención de los vecinos y sin el rápido traslado a la clínica, las probabilidades de supervivencia de Ramón se reducían de manera dramática. La historia, que ya resultaba estremecedora por las condiciones en las que fue hallado, sumó así una nueva capa de gravedad al conocerse el estado real de su salud.
TikTok">
Embed - EL PERRO DE LA VALIJA – RAMÓN A Ramón lo encontró un chico que trabaja en la calle. Había una valija cerrada con precintos… pesada. Al abrirla, pensando que podía haber ropa, se encontró con algo imposible de creer: adentro estaba un perrito de apenas 9 meses, encerrado y abandonado, sin posibilidad de escape. Sí, así como lees: alguien lo metió ahí, lo precintó y lo dejó tirado, al lado de un tacho de basura…. Como si de basura se tratara. Maite y Facu, una pareja que ve la situación comienza a involucrarse y entre los tres se movieron hasta que un grupo de vecinos decidió no mirar para otro lado y actuar Gracias a ellos, Ramón está vivo. Gracias a ellos, no solo está vivo si no que tiene una oportunidad de vivir con dignidad. Lo habían descartado como si fuese basura, pero la vida le dio revancha Lo llevaron a la veterinaria, donde descubrieron que tiene moquillo, sarna y desnutrición. Desde Amigo a Casa conocimos el caso entre lágrimas por una publicación de @somosurquiza que se movilizó para difundir su caso y conseguir ayuda. No dudamos en sumarnos Un caso como este te deja sin palabras, sin aliento, con angustia, bronca y todas las emociones que se te puedan ocurrir. ¿Algún día terminarán? ¿Algún día serán, aunque sea, menos dolorosos? Necesitamos de todos ustedes para seguir ayudando a Ramón: Donaciones para cubrir sus tratamientos Difusión para que su historia llegue a más personas Porque no podremos jamás acostumbrarnos a tanta crueldad, pero sabemos que del lado de los buenos somos muchos más! No hay más malos que buenos, si no más malos haciendo cosas malas que buenos haciendo cosas buenas Súmate! A la oscuridad se la combate con mucha luz Encontra el link para sumarte a sus amigos en historias Para ayudar con sus gastos ALIAS: MP.AMIGOACASA #ElPerroDeLaValija #AyudemosARamón #AmigoACasa
EL PERRO DE LA VALIJA – RAMÓN A Ramón lo encontró un chico que trabaja en la calle. Había una valija cerrada con precintos… pesada. Al abrirla, pensando que podía haber ropa, se encontró con algo imposible de creer: adentro estaba un perrito de apenas 9 meses, encerrado y abandonado, sin posibilidad de escape. Sí, así como lees: alguien lo metió ahí, lo precintó y lo dejó tirado, al lado de un tacho de basura…. Como si de basura se tratara. Maite y Facu, una pareja que ve la situación comienza a involucrarse y entre los tres se movieron hasta que un grupo de vecinos decidió no mirar para otro lado y actuar Gracias a ellos, Ramón está vivo. Gracias a ellos, no solo está vivo si no que tiene una oportunidad de vivir con dignidad. Lo habían descartado como si fuese basura, pero la vida le dio revancha Lo llevaron a la veterinaria, donde descubrieron que tiene moquillo, sarna y desnutrición. Desde Amigo a Casa conocimos el caso entre lágrimas por una publicación de @somosurquiza que se movilizó para difundir su caso y conseguir ayuda. No dudamos en sumarnos Un caso como este te deja sin palabras, sin aliento, con angustia, bronca y todas las emociones que se te puedan ocurrir. ¿Algún día terminarán? ¿Algún día serán, aunque sea, menos dolorosos? Necesitamos de todos ustedes para seguir ayudando a Ramón: Donaciones para cubrir sus tratamientos Difusión para que su historia llegue a más personas Porque no podremos jamás acostumbrarnos a tanta crueldad, pero sabemos que del lado de los buenos somos muchos más! No hay más malos que buenos, si no más malos haciendo cosas malas que buenos haciendo cosas buenas Súmate! A la oscuridad se la combate con mucha luz Encontra el link para sumarte a sus amigos en historias Para ayudar con sus gastos ALIAS: MP.AMIGOACASA #ElPerroDeLaValija#AyudemosARamón#AmigoACasa
Redes sociales, campaña solidaria y un reclamo contra el maltrato
La historia de Ramón no tardó en expandirse. Colectivos de protección animal, como “Amigo a Casa”, se sumaron rápidamente a la causa. La cuenta @somosurquiza difundió el caso entre lágrimas, impulsando una campaña que buscó algo más que visibilidad: el objetivo fue recolectar fondos para los tratamientos veterinarios y, al mismo tiempo, tejer una red de afecto y acompañamiento alrededor del cachorro.
La colecta se organizó en dos frentes. Por un lado, se difundió la información para realizar donaciones económicas, incluyendo el alias de cuenta MP.AMIGOACASA, fundamental para enfrentar los elevados costos de la atención médica. Por otro, se convocó a compartir la publicación en redes sociales, con la intención de amplificar el mensaje, denunciar la crueldad sufrida por Ramón y sensibilizar a más personas sobre la importancia del cuidado y el rescate animal.
El video del rescate, subido por la cuenta @rescates_amigoacasa en TikTok, se volvió viral en cuestión de horas: superó las 232 mil reproducciones, acumuló más de 41 mil “me gusta” y más de 1.500 comentarios. Entre las reacciones se mezclaron la indignación y el repudio al maltrato, con mensajes de ternura y apoyo hacia el perro y quienes lo ayudaron.
Las reacciones han mostrado consternación, condena a la crueldad, y ternura ante la actitud del perro, reafirmando cómo historias como la de Ramón interpelan la sensibilidad social y refuerzan el compromiso con la causa animal.