Temporada baja, temporada de oportunidades

Los precios disminuyen hasta un 30% respecto a la alta y se puede disfrutar de los sitios con mayor tranquilidad que cuando están atestados de turistas, sin colas, sin efecto "Bristol".

La añorada temporada baja para los viajeros supone una serie de ítems muy convenientes para aprovechar, desde descuentos en hotelería, tarifas especiales en transporte, paquetes promocionales, y más. Los meses de setiembre, octubre y noviembre, son baja contraponiéndose a las vacaciones de invierno y los meses de verano cuando hay receso escolar y feria judicial. Por eso, quienes viajan solos, con amigos o en pareja sin hijos (o con hijos grandes, que no están en edad escolar) pueden inclinarse por estos meses venideros, verdaderos días de oportunidades.

A saber, algunos consejos para los que tienen alguna semanita guardada de las vacaciones y quiere gastarla de la mejor manera.

1) Precios más bajos. Por supuesto, las tarifas de los vuelos y alojamientos se encuentran en el primer lugar del listado de ventajas. Porque basta con buscar un aéreo o intentar reservar un hotel para fines o mediados de año para advertir que los precios son hasta un 30% más elevados: en estas semanas hay una gran demanda de turistas, no sólo en la Argentina sino en todo el mundo, que prefieren esas fechas al abarcar una temporada vacacional general.

Si la agenda lo permite, viajar en temporada baja resulta bastante más económico. Y si es posible elegir ciertos días específicos de la semana, mejor aún. Por ejemplo, los pasajes aéreos para volar los viernes y sábados  suelen ser más caros (tanto de ida como de vuelta), mientras que los domingos son los preferidos por la mayoría para volver de las vacaciones y retomar el lunes su trabajo o estudios. Es por eso que se suele recomendar viajar los martes y miércoles, cuando el tráfico aéreo es menos intenso y los aeropuertos están más vacíos.

Además, hay metabuscadores de vuelos y hoteles, como viajala.com.ar, que facilitan la tarea de encontrar el mejor precio, agrupando las ofertas de las aerolíneas y las agencias de viajes.

2) Más tiempo y menos colas. Durante la temporada baja, la mayoría de la gente está trabajando y los más chicos se encuentran en la escuela o la universidad. Por ese motivo, al llegar al destino elegido -en especial, si se trata de un lugar turístico- no será necesario perder tantas horas haciendo largas colas para comer o entrar a los museos, las iglesias y los principales monumentos. Justamente, es una buena época para hacer un viaje donde se pueda apreciar, con más tiempo, cada plaza, galería de arte o paisaje, interiorizándose más en la historia del lugar visitado

3) Tours sin tanta prisa. Les habrá pasado más de una vez: contratan un tour con otras personas y algunos guías no explican en profundidad los sitios que estamos recorriendo. Esto se acentúa bastante en la temporada alta, cuando hay grandes contingentes en los distintos destinos: ante la necesidad de cumplir con el cronograma previsto y evitar retrasos en los recorridos, los guías nos hacen correr.

Quienes viajen en temporada baja van a notar que, al no encontrar tantos grupos de turistas y familias con niños, podrán caminar con más calma, silencio y tiempo para disfrutar en cada pueblo o ciudad. A su vez, la atención será más personalizada, tanto en los hoteles como en las excursiones. ¿Se imaginan recorriendo Machu Picchu sin abrirse paso a los codazos?

4) Las fotos sin multitudes. Seguramente, ya habrán ido a varios lugares que anhelaban conocer y habrán podido comprobar que esa foto con la que soñaban (al lado de un monumento icónico, en algún paisaje especial o en una playa paradisíaca) ha resultado algo decepcionante debido a la gran cantidad de personas que aparecen alrededor. Aunque en ciertos destinos es inevitable el gentío -como Venecia-, si se viaja en temporada baja habrá menos turistas que arruinen las fotos y no habrá necesidad de hacer tediosas filas antes de que llegue nuestro turno de posar con una sonrisa.

5) Descuentos y atracciones gratis. Si ya tienen un plan armado de visitas, una vez que lleguen a destino, les conviene averiguar qué otros atractivos pueden conocer en los alrededores. Muchos de esos lugares son gratuitos y cuentan con actividades variadas para disfrutar. Para tener en cuenta: en las temporadas bajas, algunos museos ofrecen promociones especiales o accesos gratuitos en ciertos horarios y/o días de la semana.

Algunos lugares cierran los lunes para realizar tareas de mantenimiento, por lo que siempre se recomienda a los viajeros que se informen antes de comprar los aéreos y planificar qué se visitará cada día. En ese sentido, la desventaja de la temporada baja es que los horarios en los museos pueden ser más cortos y algunos atractivos pueden estar cerrados por obras.  Al mismo tiempo, es importante considerar los feriados y las fiestas populares del lugar al que vamos, para reservar con tiempo o para evitar esos días, ya que suelen convocar multitudes. Por último, si el destino elegido tiene épocas de lluvias o inviernos muy crudos, hay que prestar atención para no viajar en esas fechas.

Para ejemplo basta un botón

Vuelos desde Buenos Aires a Barcelona $ 12.450, a Madrid $ 12.622. a Miami desde $ 9.200. Bangkok $ 15.369.  Johannesburgo por $ 12.658
Punta Cana con aéreos desde Buenos Aires, 7 días, All inclusive, asistencia desde U$S 1450, en octubre y noviembre.

Termas de Federación: transporte en coche cama ejecutivo, 4 noches hotel 3 estrellas con media pensión, 2 noches en Rosario con desayuno, asistencia al viajero $ 6759.

Lagos y volcanes del sur: en setiembre: Bariloche, Puerto Varas, Puerto Montt, San Martín de los Andes. 9 días / noches, hoteles 4 estrellas. Tarifa por persona (habitación doble o triple): $ 15.950 más gastos.

Crucero transatlántico de 15 días desde Europa a Río de Janeiro, incluye aéreos desde Buenos Aires a Barcelona y desde Rio a Buenos Aires al regreso. $ 30.709 el 1 de diciembre.

Los mejores precios

Comprar pasajes con anticipación es una buena idea para poder obtener un lugar en el avión a un precio económico y además tener tiempo para organizar el viaje, dónde hospedarse y demás cuestiones. Pero también existen las ofertas de último momento con precios muy bajos para las cuales hay que estar muy atento.

Otra sugerencia es seguir en las redes sociales a las agencias o comparadores que comparten en sus diferentes medios las ofertas disponibles en aéreos baratos, un servicio que ayuda mucho a los viajeros a conseguir pasajes a tarifas mucho menores. Es por eso que se recomienda estar atento a las promociones, a veces pueden llegar a aparecer ofertas en vuelos directos y en temporada alta.

Suscribirse a los newsletter de los comparadores, agencias, aerolíneas y blogs para recibir las ofertas de momento que tengan disponibles directamente al mail personal, sin necesidad de estar entrando en cada una de las webs. Pueden llegar a haber promociones de todo tipo, incluso para vuelos directos y en fechas de temporada alta.

Tolerar las escalas. Es muy difícil, aunque no imposible, que surjan vuelos directos en oferta, es por eso que a veces hay que tolerar una o dos escalas con algunas horas en cada una para poder pagar un precio menor en cada una. Lo bueno es que dependiendo del horario y cantidad de horas capaz se puede aprovechar y salir a recorrer un poco por la ciudad de la escala.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA