Mundo
Fotos y videos: así se sufrió el sismo de 6.4 en la región de Coquimbo
El temblor también se sintió en Mendoza en la noche del miércoles. Daños en locales y preocupación en Chile.
El temblor también se sintió en Mendoza en la noche del miércoles. Daños en locales y preocupación en Chile.
El sismo ocurrió durante la noche de este miércoles. El epicentro fue en Chile.
El movimiento se registró a las 11.17 de este miércoles. No hay daños materiales ni heridos.
La región del noreste del país asiático fue la más afectada, siendo la ciudad de Dezhou el epicentro del sismo de 10 kilómetros de profundidad. Según medios internacionales, este terremoto fue el más fuerte en golpear la provincia de Shandong en más de una década.
El mito popular dice que si uno trabaja el 25 de julio, tiembla en la provincia. Los datos del Inpres.
Avisa apenas se registra un sismo, con la magnitud estimada y el epicentro. En Mendoza funcionó justo con el temblor de 4.6 del miércoles por la noche.
El movimiento con epicentro en la Alta Montaña mendocina no fue percibido en la Ciudad. Mientras que en la vecina provincia y en el sur de Chile se alarmaron por el sismo de anoche y compartieron videos en las redes.
Los detalles del Inpres sobre el sismo ocurrido en las primeras horas del miércoles.
Android habilitó en el país dos nuevas herramientas para situaciones de emergencia. Además tiene aprobación del Inpres. Cómo funcionan y cómo se activan.
Con la forma de una herradura, se extiende sobre las costas del océano Pacífico y abarca 40.000 kilómetros. Este miércoles por la noche, un sismo de magnitud 4.6 inquietó a Mendoza.
Si bien pueden servir como sinónimos, hay un aspecto a tener en cuenta para contrastar cada término. Otro error común: hablar en grados de la escala de Richter.
En medio de la confusión por el temblor, una notificación a los celulares con el sistema operativo de Google informó a los usuarios casi en el acto la magnitud y epicentro del fenómeno.
El temblor ocurrió pasadas las 23 y tuvo epicentro en la provincia cerca del límite con San Juan. El fenómeno, además de ser percibido, fue también notificado por el nuevo sistema de alertas de Google.
El sismo se registró a las 2.22 de la mañana y alcanzó una magnitud de 3.7.
El mes de Julio comenzó bastante movido, más para quienes se acostaron y se levantaron con el temblor y el sismo. Durante la madrugada de hoy, el temblor que sacudió a los sanjuaninos se sintió en nuestra provincia y además hubo una réplica pasada las 8 de la mañana.
El sismo ocurrió pasada la medianoche. Según información del Inpres, el epicentro se ubicó en San Juan y tuvo una magnitud de 4.8.
El mapa de peligrosidad sísmica mostró en detalle cuáles son las ciudades con más riesgo de sufrir un sismo en Argentina.
El sismo fue de magnitud 3.4 y sorprendió en la mañana de hoy. Defensa Civil emitió una serie de recomendaciones para estar preparado ante un movimiento telúrico.
El epicentro se produjo al este de Nueva Caledonia. El movimiento telúrico se dio un día después de que otro fuerte terremoto sacudiera el área.
El impactante sismo se registró este viernes en la región de Ishikawa. Aunque no se activó la alerta por tsunami, el suceso dejó un muerto, varios heridos y viviendas colapsadas.
Las estructuras sismorresistentes actuales están diseñadas para evitar que colapsen durante un terremoto; pero no para evitar el daño de la construcción. El nuevo reto de la ingeniería sísmica es lograr estructuras resilientes, con daño mínimo o nulo.
El movimiento se registró en la costa de Maule, a la altura de Malargüe.