Economía
Lanzan un premio para dar visibilidad a proyectos innovadores
Un portal otorgará reconocimientos a proyectos federales en ciencia y tecnología, que generen impacto social y empresarial. Se podrá participar en ocho categorías.
Un portal otorgará reconocimientos a proyectos federales en ciencia y tecnología, que generen impacto social y empresarial. Se podrá participar en ocho categorías.
Esta convocatoria procura contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología, promoviendo una cultura innovadora territorial inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías existentes en el acceso al conocimiento científico y tecnológico, en un todo congruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propiciados por la UNESCO.
¿Cuáles son los factores clave que debes considerar al elegir un software acorde a tus necesidades? Aquí te mostramos
Desde el lunes se abrirá la convocatoria dirigida a empresas, organizaciones y emprendedores que presenten a concurso proyectos de sustentabilidad y sostenibilidad. La inscripción será online.
El miércoles 10 de mayo, en el Centro Cultural Julio Le Parc (Guaymallén), se desarrollará una actividad gratuita destinada a emprendedores, industrias y empresas locales, quienes podrán mostrar sus experiencias de economía circular e impacto, Se lanzará la convocatoria del Programa Mendoza Sostenible.
El dictado de los módulos, que empezarán esta semana, estará a cargo de los profesionales del IRAM. Enterate cómo inscribirte y obtener la bonificación del 100%.
El experimento se implementó en una cadena de locales en Países Bajos. Apuntan a las personas que se tardan en pagar porque se ponen a hablar con el cajero.
Premiará a emprendedores y startups de todo el país que presenten iniciativas para transformar la industria energética
Un nuevo panel del ciclo abordará el paso a paso de la innovación abierta, con el aporte de especialistas y de ejecutivos. Se emitirá el martes 25 de octubre, desde las 11, a través de las plataformas de “La Voz”, de “Los Andes” y de “Vía País’'.
InterBrain, la pyme dedicada al desarrollo de software, fue galardonada entre más de 80 países en la categoría e-education & learning, por su aporte a la educación y aprendizaje a través de la tecnología.
El proyecto es un experimento que busca pensar en un futuro de la humanidad “en las nubes”
El evento contó con disertaciones, muestras y rondas de negocios entre las empresas de todo el país y referentes de compañías internacionales.
El Ceo de Lo-Jack presentó Strix una plataforma que permite interpretar en tiempo real datos relacionados a la logística vehicular. La curiosidad por el mundo actual y la nueva tecnología.
La variedad y calidad de los smartphones es inédita, pero los usuarios no sienten que hayan renovaciones deslumbrantes. La marca Nothing con el Phone (1) y los plegables podrían ser la excepción.
El piloto y gerente de Mendoza Balloons dio detalles sobre un negocio de alto vuelo con miras en el turismo. En un mes sumarán un nuevo globo aerostático y un restaurant gourmet al espacio.
Se trata de un proyecto biotecnológico de reproducción para mejorar la base genética del ganado caprino y aumentar la producción. Los beneficiarios serán pequeños productores huarpes de la región.
Vistage Argentina realizó ayer en Cuyo un encuentro para sus miembros, con el objetivo de incentivar la innovación en sus empresas.
Además de utilizarse para las prácticas de las Tecnicaturas Universitarias, esta tecnología da respuestas a las necesidades formación del sector socio-productivo con llegada a todo el territorio provincial y de manera sustentable.
Está en desarrollo y fase de prueba un sistema que permite el uso de tecnología sin tacto físico. Utiliza un panel flotante que reemplaza a los existentes
El problema no es si la inteligencia es un don o una virtud, sino la existencia de políticas públicas, instituciones y personas que impulsen un desarrollo nacional con inclusión y basado en el conocimiento.
La fruticultura local avanza mientras prueba nuevas plantas y busca, además de una mayor productividad, tener cosechas más tempranas.
Investigadores del INTA Rama Caída desarrollan productos y subproductos a partir del deshidratado de la variedad d’Agen, .El proyecto busca agregar valor a la producción primaria y brindar alternativas para la diversificación.