26 de septiembre de 2025 - 17:25

Mendoza impulsa la IA, según Federico Morábito: "El talento mendocino puede exportar servicios al mundo"

En la previa a la jornada IA en Acción, el presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, destacó la meta de construir una agenda de trabajo que impulse el empleo formal y la productividad a través de la Inteligencia Artificial.

Mendoza será el epicentro de una jornada clave dedicada a la Inteligencia Artificial, bajo el título "IA en Acción: Conectando Estado, Empresas y Conocimiento". El evento, programado para el 30 de septiembre de 2025, se llevará a cabo en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.

Federico Morábito, Presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, dialogó con Los Andes y destacó que la próxima jornada sobre Inteligencia Artificial busca dar continuidad a una "agenda de trabajo que venimos desarrollando con Argencon y con todas las empresas que son socias".

Morábito enfatizó que uno de los principales objetivos es "mostrar a la ciudadanía y mostrar a los empresarios locales y al público en general la potencialidad que hay de formación de talento, de oportunidades de empleo y de exportación de servicios desde Mendoza al mundo". El funcionario sostuvo que "el talento mendocino es un talento formado, calificado con aptitudes competitivas que se puede insertar en cadenas globales de valor y exportar servicios desde Mendoza".

Federico Morábito
Federico Morábito, Presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología

Federico Morábito, Presidente de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología

Otro objetivo clave de la jornada es "mostrar las tendencias del uso de inteligencia artificial en las empresas", y, por ello, varias compañías participarán en paneles para detallar cómo están incorporando soluciones basadas en IA.

Según Morábito, la IA es crucial como "motores de de aumentos de productividad en las empresas", siendo una gran oportunidad para todas las empresas de la provincia, no solo las tecnológicas. Es "muy importante identificar cuáles son las brechas de oportunidad que genera la inteligencia artificial en los en los distintos tipos de empresas".

Respecto a la fuerza laboral, se busca "qué estrategias de especialización toma Mendoza para formar a sus profesionales" y generar un vínculo entre la formación, el talento y el uso aplicado de las tecnologías.

Según indicó, este proceso busca "generar oportunidades de empleo formales a través de este conglomerado en Mendoza para exportar servicios al mundo". Además, subrayó que existe un gran esfuerzo "por despertar las vocaciones" e impulsar el interés por aplicar distintas tecnologías en el proceso educativo, una labor que se extiende desde el Ministerio de Educación hasta las universidades.

IA en Acción

Mendoza se prepara para ser el epicentro de una jornada dedicada al desarrollo estratégico de la IA, titulada "IA en Acción: Conectando Estado, Empresas y Conocimiento". El evento se llevará a cabo en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza el 30 de septiembre de 2025.

IA en Acción

El propósito central de la jornada es fomentar la articulación entre los sectores público, privado y académico, buscando el desarrollo de políticas y ecosistemas ligados al uso estratégico de la IA y otros avances tecnológicos.

La temática se centrará en la difusión de conocimientos, la presentación de casos, y el análisis de las ventajas y aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial. Cabe destacar que el evento está diseñado para un cupo máximo de 170 personas, requiriendo inscripción y acreditación previa.

Participantes y agenda estratégica

Entre las instituciones convocantes se encuentran la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, Argencon, y las Secretarías de Ciencia y Técnica y Economía del Conocimiento del Gobierno Nacional. También colaboran activamente el Polo Tic Mendoza y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

La jornada completa comenzará a las 8:45 con acreditaciones e ingreso. La agenda se estructurará en paneles clave:

  • Sector Público (10:00 – 10:30): Se abordarán temas de Formación Docente, a cargo de Tadeo García Zalazar (Ministro de Educación, Cultura, Infancias y Director General de Escuelas de Mendoza), y la Formación Profesional y Empleo, con Emilce Vega Espinoza (Subsecretaria de Empleo y Capacitación).
  • Sector Privado (10:45 – 12:30): Explorará las oportunidades y desafíos en la economía del conocimiento. Contará con referentes de verticales como Sistemas y software (Pablo Ingrassia, Aconcagua), Servicios profesionales (Ma. Laura García Mansilla, EY GDS), y Contenidos y medios (Nelson Duboscq, Digital House). El segundo panel de este segmento se centrará en las proyecciones en Mendoza del conglomerado de Economía del Conocimiento, con la participación de referentes de ACCENTURE e ITIERS, junto a Sebastián Mocorrea (Presidente de Argencon) y Leandro Mora Alfonsín (Director Ejecutivo de Desarrollo de Argencon).

Visión de Futuro

El principal resultado que se espera de este encuentro es consolidar una visión estratégica común sobre el uso de la IA a nivel local y nacional. Los esfuerzos se concentrarán en establecer lineamientos para potenciar su implementación en la economía, la educación y la gestión pública.

Una vez que la jornada concluya al mediodía, se prevé una interacción estratégica durante la tarde, con reuniones programadas en la Casa de Gobierno entre empresarios, representantes de Argencon y el Gobierno local, buscando fortalecer las alianzas público-privadas.

LAS MAS LEIDAS