6 de septiembre de 2025 - 11:25

Atención, tu privacidad está en riesgo: todas las marcas de relojes inteligentes que comparten tus datos

Un informe reveló que muchos smartwatch recopilan y venden datos de salud y ubicación a terceros. La lista completa en la nota.

Los relojes inteligentes o smartwatch se han convertido en un accesorio cotidiano para millones de personas en todo el mundo. Además de medir actividad física, pasos o pulsaciones, permiten recibir notificaciones, responder mensajes y controlar otros dispositivos. Sin embargo, un nuevo estudio advierte que estos wearables también pueden poner en riesgo tu privacidad.

El informe Wearable Tech Privacy Risks Research, presentado por VPNMentor el 27 de agosto pasado, analizó 117 dispositivos de 33 marcas líderes, incluyendo Apple, Samsung y Huawei, para evaluar qué información recopilan, cómo la utilizan y si la comparten con terceros.

Según el estudio, el 90% de los dispositivos monitorea métricas de salud y bienestar, como pulsaciones, pasos, escaleras subidas o minutos de actividad diaria. Además, el 63% registra datos de ubicación a través del GPS del reloj o del smartphone vinculado. Estos datos no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también pueden ser utilizados por anunciantes para crear perfiles detallados y enviar publicidad dirigida.

relojes 34
El informe detectó que el 23% de los wearables comparte o vende datos con empresas de marketing

El informe detectó que el 23% de los wearables comparte o vende datos con empresas de marketing

Venden datos con empresas de marketing

El informe detectó que el 23% de los wearables comparte o vende datos con empresas de marketing, incluyendo marcas como Samsung, Huawei, Xiaomi, Amazfit, Meta Quest, Ray-Ban Meta y Tile/Life360. Por el contrario, marcas como Apple, Garmin, COROS, Oura o Dexcom se destacaron por ofrecer políticas de privacidad más estrictas y configuraciones de control claras para el usuario.

Ejemplos destacados del estudio:

  • Samsung: comparte datos personales y de ubicación, con control limitado para el usuario.
  • Huawei: comparte datos biométricos y de uso, con control parcial desde la app.
  • Xiaomi: comparte datos de salud agregados; el usuario puede ajustar la configuración en su cuenta.
  • Apple: no comparte información salvo consentimiento explícito, con control granular por app.
  • Garmin: solo comparte datos anónimos para investigación y siempre con autorización del usuario.

Aunque parezca que registrar pasos o pulsaciones es inocuo, la acumulación de esta información permite crear un perfil detallado de hábitos y rutinas. Más grave aún, los datos de ubicación pueden trazar recorridos y lugares frecuentados, lo que representa un riesgo si caen en manos equivocadas.

relojes
Un informe reveló que muchos smartwatch recopilan y venden datos de salud y ubicación a terceros.

Un informe reveló que muchos smartwatch recopilan y venden datos de salud y ubicación a terceros.

Cómo proteger tu privacidad en un smartwatch

  • Elegir marcas transparentes que informen cómo tratan y comparten los datos.
  • Revisar y ajustar configuraciones de privacidad en la app y el dispositivo.
  • Mantener el software actualizado para evitar vulnerabilidades.
  • Evitar descargas inseguras, ya que el reloj también puede ser hackeado.

El auge de los relojes inteligentes abre nuevas oportunidades, pero también aumenta los riesgos para la privacidad. Los usuarios deben ser conscientes de cómo se gestionan sus datos y exigir a las marcas mayor claridad y control.

LAS MAS LEIDAS