Si bien cada Fiesta Nacional de la Vendimia es especial, única e irrepetible -tanto para mendocinos y turistas- la edición 2026 tendrá un agregado especial: se cumplirán 90 años de la primera edición, celebrada el 18 de abril de 1936. No obstante, no será la edición 91 -como corresponde, cronológicamente hablando-, sino que será la 89. ¿El motivo? Mendoza no tuvo su Vendimia en 1956 (dada la crisis económica) ni en 1985, como consecuencia del terremoto registrado en enero de ese año.
Como 90 años no se cumplen todos los años -de hecho, ningún cumpleaños se repite, aunque los 90 son un número redondo-, el Gobierno de Mendoza tiene en mente una serie de sorpresas y detalles especiales para la Fiesta de la Vendimia 2026, que tendrá lugar el sábado 7 (Acto Central) y domingo 8 (Repetición) de marzo del año próximo-
Vendimia 2025 Acto Central
Fiesta de la Vendimia 2025
Ramiro Gómez / Los Andes
En ese sentido, ya publicaron las bases y condiciones y abrieron las convocatorias para dos instancias fundamentales en la realización de cualquier Vendimia. Por un lado, la que involucra a los equipos interesados en ser los responsables del guión, la producción, realización y puesta en escena de las dos noches de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026.
Pero, además, también quedó oficializado el llamado a concurso público para elegir el diseño de sistema de identidad y comunicación visual que promocionará la Fiesta Nacional de la Vendimia, así como también el calendario vendimial. El agregado, según confirmaron desde la Subsecretaría de Cultura, es que para ambas propuestas -guión e identidad visual- se pedirá que haya alusiones claras y manifiestas referidas a los 90 años y a la evolución de la industria vitivinícola a nivel productivo en estas nueve décadas.
Cómo presentar una propuesta de guión para la Fiesta de la Vendimia 2026 y de cuánto será el premio
Durante los últimos días, la Subsecretaría de Cultura de Mendoza hizo público el llamado a concurso para seleccionar la propuesta de guion, con su correspondiente síntesis argumental incluida, de realización de la escenografía, de la dirección artística general, de la dirección audiovisual; de la puesta en escena, del desarrollo técnico y del equipo artístico para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026.
Vendimia 2025 Acto Central (16).jpeg
El Gobierno de Mendoza lanzó oficialmente el concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ramiro Gómez / Los Andes
En ese sentido, desde el Gobierno de Mendoza aclararon que las propuestas deberán presentarse en sobre único, según lo especificado en el reglamento y personalmente en la Secretaría Privada de la Subsecretaría de Cultura (Gutiérrez 204, 2° piso, Ciudad de Mendoza) el miércoles 1 de octubre, entre las 9 y las 13.
Previamente, los equipos concursantes debieron participar de las asesorías técnicas y administrativas oficiales, que fueron coordinadas de por equipo y previo a la presentación de la propuesta en primera instancia. En estas asesorías, que e extendieron entre el 12 y el 16 de septiembre pasados, se brindaron lineamientos administrativos y técnicos básicos, y se evacuaron dudas.
Si bien el día para presentar las propuestas de guión para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026 es el miércoles 1 de octubre, aún no hay un plazo definido para que el jurado dé a conocer la propuesta ganadora. Lo que sí está confirmado es que el premio para el equipo que resulte ganador será de 48 millones de pesos (divididos en 40,8 millones de pesos para la propuesta de Puesta en Escena y Equipo Artístico, mientras que a la explotación del guión le corresponderán 7,2 millones de pesos).
Requisitos, cómo presentar propuestas de imagen y comunicación para la Vendimia 2026 y de cuánto es el premio
En paralelo al concurso de la propuesta de guión, también el Gobierno llamó a concurso público de diseño de sistema de identidad y comunicación.
Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendiimia 2025
Espectáculo "Guardiana del Vino Eterno" para celebrar la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
Los Andes / Ramiro Gómez
En ese sentido, confirmaron que los equipos interesados en participar podrán presentar sus propuestas el jueves 2 de octubre, de 9 a 13, en la sede de Cultura (España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza).
La convocatoria en general está abierta para participar, en el caso de quienes lo hagan de forma individual, para egresados de carreras de Diseño Gráfico y/o Comunicación Visual, ya sea de nivel superior, universitario, terciario o tecnicatura. De forma grupal, en tanto, se aceptan equipos de trabajo conformados por dos o más personas, de las cuales -al menos una de ellas- sea egresado de carreras de Diseño Gráfico y/o Comunicación Visual.
Otro de los requisitos es que los participantes sean de nacionalidad argentina y mayores de 18 años. Al igual que en la propuesta de guión, las propuestas gráficas deberán de reflejar en su hilo conductor el significado que tiene la Fiesta Nacional de la Vendimia y su 90 aniversario.
En lo referido a premios, la propuesta ganadora recibirá $6 millones. Además, existe la posibilidad de otorgar menciones especiales a sugerencia del jurado. En ese caso, se deberá definirse un orden de mérito.