Para los estudiantes y familias que están abocados al ingreso al secundario para el ciclo lectivo 2026, la novedad es que aún hay vacantes en las escuelas estatales de Mendoza, tal cual informó la Dirección General de Escuelas (DGE).
La DGE ya asignó más de 30.000 bancos. Buscó llevar tranquilidad a los estudiantes y sostuvo que los lugares están asegurados para quienes los requieran.
Para los estudiantes y familias que están abocados al ingreso al secundario para el ciclo lectivo 2026, la novedad es que aún hay vacantes en las escuelas estatales de Mendoza, tal cual informó la Dirección General de Escuelas (DGE).
Aun hay 3.000 bancos disponibles mientras que el gobierno escolar se encargó, como cada año, de sostener que los lugares están asegurados para todos los aspirantes que lo requieran. Es usual que haya muchos que no logren una vacante en la primera opción que pretendían, lo cual sucede porque hay colegios en los que se concentra la demanda.
El dato surgió tras haberse realizado el viernes la corrida informática correspondiente a la segunda instancia de ingreso a primer año, donde participaron 9.182 aspirantes al Nivel Secundario para el ciclo lectivo 2026. En esta etapa, 7.119 estudiantes obtuvieron su banco y ya son en total más de 30.000 los estudiantes que ya tienen banco. Ahora, quedan dos instancias más para quienes aún no tienen vacante.
Durante la primera instancia, realizada entre el 13 de octubre y el 4 de noviembre, ya habían obtenido su banco 14.680 estudiantes, mientras que cerca de 7.000 optaron por escuelas privadas o no dependientes de la DGE.
Secundario 2026: la DGE ya asignó más de 30.000 bancos
Los resultados serán publicados hoy mientras que del 18 al 20 de noviembre, las familias deberán realizar la confirmación presencial en la escuela asignada para terminar el proceso efectivo del ingreso.
“Es un día importante ya que hoy se asignan bancos para estudiantes que se inscribieron en las escuelas estatales de la provincia. Se hizo un orden de mérito a través de un sistema informatizado. Se hicieron dos corridas, una primera de abanderados, y luego la otra, que corresponde al resto de los inscriptos”, dijo la coordinadora general de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos.
"Para aquellos estudiantes que no obtuvieron su banco en esta instancia, queremos llevar tranquilidad a las familias, ya que la provincia cuenta con más de 3.000 lugares que todavía quedan en las escuelas de la DGE", explicó la funcionaria.
Las y los estudiantes que aún no consiguieron banco podrán participar en dos etapas más. Estas son las fechas claves:
Tercera instancia – Noviembre (presencial en Supervisión)
Del 25 al 28 de noviembre: asignación de bancos según las vacantes disponibles en cada institución.
Cuarta instancia – Diciembre (virtual y presencial)
Del 1 al 3 de diciembre: preinscripción virtual vía correo electrónico.
Del 4 al 10 de diciembre: asignación de banco.
Del 4 al 11 de diciembre: confirmación presencial en la escuela asignada.