29 de agosto de 2025 - 08:49

Se eliminó la recuperación de saberes de marzo: los cambios para pasar de año en la secundaria

La DGE derogó un programa que habilitaba una instancia extra para aquellos estudiantes que empezaron a cursar en la época de pandemia y tenían de tres a cinco materias adeudadas.

La Dirección General de Escuelas (DGE) formalizó la eliminación de la instancia de recuperación de saberes en marzo para aquellos estudiantes del nivel secundario que adeudaban entre tres y cinco materias previas.

Se trata de una medida que originalmente había sido implementada para acompañar la trayectoria de los alumnos que empezaron a cursar la secundaria entre 2020 y 2021 durante la pandemia de Covid-19, con las complicaciones derivadas de la virtualidad y el acceso a las herramientas educativas. Sin embargo, a partir del período único de 2022 ya se había concretado el regreso al régimen tradicional, es decir, que los chicos solamente promocionan el ciclo lectivo con menos de dos materias previas a la instancia de febrero, tal como siempre fue.

Este viernes, a través de la Resolución Nº 4.891 publicada en el Boletín Oficial, la DGE formalizó la derogación en todos sus términos de la Resolución N° 2.580 dictada en 2023, que había prorrogado un esquema excepcional diseñado antes en plena crisis sanitaria y educacional.

Más jóvenes acceden al secundario y la universidad pero el deterioro económico es un impedimento. Archivo Los Andes
Fin a la instancia de marzo para rendir materias adeudadas

Fin a la instancia de marzo para rendir materias adeudadas

El objetivo de ese momento, según las autoridades educativas, era evitar la interrupción de trayectorias escolares en un momento crítico, cuando la prioridad del sistema educativo era sostener la inclusión y garantizar la continuidad pedagógica.

El programa llamado "Te acompañamos en la recuperación de saberes para la promoción al próximo ciclo lectivo” quedó habilitado al cierre de cada ciclo para el mes de marzo siguiente. Uno de los requisitos para acceder al apoyo académico y la instancia de evaluación era "adeudar hasta cinco espacios curriculares para lograr la promoción al año inmediato superior".

Hasta marzo de 2025, la instancia de recuperación de saberes estuvo vigente, ya que restaba culminar sus años de escuela técnica aquella camada de alumnos que había iniciado el secundario bajo el régimen de la pandemia. Así, desde la DGE explicaron que ya no es necesario prorrogar el programa "extra" en marzo.

Solo en el caso de que el alumno tenga en la instancia de febrero tres o más materias previas, permanecerá en el mismo año (lo "repetirá", como se decía coloquialmente antes).

"Volvemos al régimen académico tradicional sin la instancia de marzo"

La subsecretaria de Educación de Mendoza, Claudia Ferrari, aclaró sobre el cambio: "Hoy, en este ciclo lectivo, en el ciclo lectivo 2025, están egresando los estudiantes de sexto año de escuelas técnicas que ingresaron a nivel secundario en el 2020. Por eso, habiendo acompañado toda la trayectoria de esos estudiantes, no tiene sentido seguir sosteniendo esa resolución (la 2.380), por lo cual se deroga y volvemos al régimen académico tradicional sin la instancia de marzo para estudiantes con tres a cinco espacios curriculares"

"Por lo tanto, aquellos estudiantes que al último día regular de clases, que en nuestro caso de este año es el 5 de diciembre, no tengan todos los espacios curriculares aprobados, pasan al período de intensificación de diciembre con el mismo formato de evaluación formativa y continua, es decir, el docente va a seguir trabajando sobre aquellos saberes no logrados y va a evaluarlos", destacó la funcionaria.

En caso que al cierre del período de intensificación de diciembre el estudiante siguiera aún con espacios sin aprobar, pasará al de febrero, donde se trabajará de la misma manera, sobre la base de los saberes no acreditados hasta el momento.

Ferrari, de todos modos, añadió que "no hay un día de una mesa de examen en que el estudiante tiene que ir a rendir la materia completa".

"No es así para los espacios que se están cursando durante este ciclo lectivo. Pero, por otro lado, puede haber estudiantes con espacios pendientes de aprobación de años anteriores, lo que todos conocemos como materias previas, que en ese caso el estudiante sí debe acreditar aquellos saberes de todo el programa de ese espacio curricular que el docente considera indispensables para la acreditación", explicó ante las dudas de los padres y tutores una vez conocida la novedad.

La justificación de la DGE para eliminar la recuperación de saberes de marzo

En los considerandos de la nueva resolución, la DGE explicó que el sistema educativo provincial necesita actualizar sus lineamientos de acuerdo con las prioridades actuales, orientadas a “la mejora continua, la equidad, la inclusión y la calidad”.

Además, remarcó que los estudiantes que ingresaron al nivel secundario en 2020 ya están finalizando su recorrido, lo que marca el cierre natural de un ciclo excepcional generado por la pandemia.

La decisión contó con el aval de supervisores, consejos directivos escolares y el dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos. Con esta ratificación, se garantiza la vigencia de las normativas anteriores a la emergencia sanitaria, reforzando criterios de exigencia y calidad en la promoción escolar.

Con el regreso al régimen previo, la DGE apunta a dejar atrás un esquema transitorio y a consolidar un horizonte más exigente en términos académicos. El desafío, a partir de ahora, será equilibrar la búsqueda de mayor calidad educativa con la necesidad de sostener la inclusión y el acompañamiento de los estudiantes que aún arrastran dificultades en su trayectoria escolar.

LAS MAS LEIDAS