19 de agosto de 2025 - 07:42

La DGE estableció una serie de cambios en el ingreso y formación docente: cuáles son

El nuevo esquema fue aprobado por la Dirección General de Escuelas. Apunta a mejorar la preparación académica inicial y atender las debilidades detectadas en las pruebas Aprender y PISA.

La Dirección General de Escuelas (DGE) oficializó la creación de un nuevo sistema de ingreso a los Institutos de Educación Superior Docente y Técnica de la provincia. La medida, que comenzará a aplicarse de manera gradual entre 2025 y 2027, busca garantizar que los estudiantes cuenten con condiciones académicas básicas en Lengua y Matemática al iniciar sus trayectorias formativas.

Según la resolución 4708 publicadas en el Boletín Oficial, el plan se implementará en dos etapas.

  • Primera fase (2025-2026): los ingresantes deberán realizar un curso de nivelación en comprensión lectora, producción de textos y razonamiento lógico-matemático. La acreditación se realizará a través de evaluaciones jurisdiccionales y, en caso de no alcanzar el puntaje mínimo, se prevén instancias de apoyo intensivo y la posibilidad de cursar como “estudiante condicional”.

  • Segunda fase (2026-2027 en adelante): la evaluación se unificará en toda la provincia y será obligatoria para todos los aspirantes. Los resultados se aplicarán como condición formal para la matriculación, aunque se prevén excepciones y apoyos pedagógicos para garantizar la continuidad.

El nuevo dispositivo no elimina el principio de ingreso irrestricto previsto en la ley, ya que el título secundario sigue siendo el requisito legal básico. Sin embargo, establece instancias de acompañamiento para asegurar que los estudiantes alcancen competencias esenciales al iniciar sus carreras.

pedido_287561_18082025

Resultados preocupantes en Lengua y Matemática

La medida surge tras los bajos desempeños registrados en las evaluaciones nacionales e internacionales. En las pruebas Aprender 2024, más de la mitad de los alumnos de secundaria en Mendoza se ubicaron por debajo del nivel básico en Matemática y solo el 13,9% alcanzó un nivel satisfactorio.

En Lengua, el 14,9% de los estudiantes mostró un rendimiento inferior al esperado. Además, el “Programa Superior Evalúa 2024” reflejó que más del 50% de los alumnos de segundo año en carreras docentes y técnicas no alcanzaron los niveles requeridos en comprensión lectora y razonamiento matemático.

El anexo de la resolución establece estándares para los módulos de Lengua y Matemática. Los aspirantes deberán demostrar capacidades como:

  • Comprensión de textos narrativos, expositivos y argumentativos.

  • Producción escrita coherente y adecuada.

  • Resolución de problemas con números racionales, proporciones y porcentajes.

  • Interpretación de funciones lineales y cuadráticas.

  • Manejo de conceptos geométricos, estadísticos y probabilísticos.

pedido_287539_18082025

La acreditación de estas competencias tendrá validez por dos años y permitirá al estudiante matricularse en distintas instituciones o carreras, siempre que existan vacantes.

En paralelo, el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE emitió la resolución 360 que corrige un error en la reglamentación del Fondo de Incentivación por Cumplimiento de Metas Institucionales.

La modificación aclara que la evaluación del desempeño será trimestral, con una primera aplicación excepcional de cuatro meses (junio a septiembre de 2025), antes de pasar al régimen regular en octubre

LAS MAS LEIDAS