18 de noviembre de 2025 - 09:07

Qué se sabe del chico argentino desaparecido en La Serena: "De un mar tranquilo a uno violento"

El joven de 17 años es sanjuanino y estaba junto a sus primos en la playa de Cuatro Esquinas. Un trabajador que iba en bicicleta rescató a cuatro de los cinco adolescentes.

Los jóvenes, que tienen vínculos con la provincia de San Juan, se vieron envueltos en un cambio repentino de las condiciones marítimas.

El periodista chileno Cristian Trujillo relató los hechos en diálogo con radio Sarmiento y confirmó que un hombre en bicicleta que pasaba por el lugar logró rescatar a cuatro de ellos, pero uno permanece desaparecido: es sanjuanino y tiene 17 años. Hace ya un día nada se sabe de él.

El comunicador zonal describió el veloz y violento cambio ambiental que caracteriza por esta época a La Serena: “De un minuto a otro, una nube gigante hizo ingreso a la playa y también vientos fuertes, vientos sur, lo que provocó un cambio radical". Estas corrientes marinas desestabilizaron a los chicos en el agua.

Además, aclaró el origen de los afectados: tres de los hermanos residen en Chile desde hace más de un año, en el sector rural de Alto Valzol. Los otros dos jóvenes eran primos que estaban de visita, precisamente desde San Juan, y que, al parecer, realizaban un paseo habitual en la zona. Lamentablemente, uno de los hermanos que vivía en Chile es quien sigue siendo intensamente buscado.

Un argentino de 17 años fue arrastrado por el mar y está desaparecido en playa de La Serena
Un argentino de 17 años fue arrastrado por el mar y está desaparecido en playa de La Serena, Chile

Un argentino de 17 años fue arrastrado por el mar y está desaparecido en playa de La Serena, Chile

Trujillo explicó que en esa playa es "habitual que pase de un mar tranquilo a uno violento" y que el oleaje suele ser complejo.

Ante la emergencia, se montó de inmediato un vasto operativo de búsqueda que involucró a la Armada, bomberos, carabineros y pescadores de la zona.

El rastrillaje se reactivó con fuerza este martes a la madrugada, a las 3, con la ayuda de los pescadores, quienes “conocen mucho más el mar” y entienden que es el horario en el que las aguas están más tranquilas.

La tragedia constituye la segunda víctima de inmersión en el mar en dos semanas en la costa de la Región de Coquimbo (la anterior fue en Totoralillo), por lo que el informante cerró con una clara advertencia: “Es una alerta precisamente para tomar los recaudos necesarios, ya que aún no es temporada y no hay salvavidas en la costa".

LAS MAS LEIDAS