¿Qué se festeja el 25 de mayo en la Argentina?

La creación de la Primera Junta marcó uno de los primeros avances hacia la independencia nacional. ¿Qué acontecimientos destacados marcaron esa semana histórica?

Se cumple un nuevo aniversario del 25 de mayo.
Se cumple un nuevo aniversario del 25 de mayo.

El 25 de mayo en Argentina marca la conmemoración de la Revolución de Mayo, un hito en la historia del país que condujo eventualmente a su independencia. Este proceso se inició en 1810 con la formación de la Primera Junta, durante lo que se conoce como la Semana de Mayo. Este período histórico culminó con la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

La jornada del 25 de mayo representó el resultado de intensos debates y luchas entre los criollos, quienes buscaban poner fin a su dependencia de la corona española. Esta fecha emblemática marcó el inicio de la lucha por la autonomía nacional, la cual se concretó seis años más tarde, el 9 de julio de 1816.

Obra pictórica "La Revolución de Mayo", por Francisco Fortuny (1865-1942).
Obra pictórica "La Revolución de Mayo", por Francisco Fortuny (1865-1942).

El 18 de mayo de 1810 marca el inicio de la Semana de Mayo. En un contexto de debilitamiento del poder español debido a la presencia de Napoleón Bonaparte en España, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros instó al virreinato a mantener su lealtad frente a las invasiones francesas. Al día siguiente, los ciudadanos solicitaron la celebración de un Cabildo Abierto para abordar los conflictos y los intereses locales.

El 20 de mayo, Cisneros convocó al Cabildo Abierto junto con líderes criollos, y dos días después, en presencia de vecinos de la zona, se alcanzó un consenso. Los participantes coincidieron en que era necesario que el virrey abandonara el poder.

El 23 de mayo, se estableció una Junta de Gobierno que nombró a Cisneros como presidente, una medida que provocó una fuerte oposición por parte del público. La gente, descontenta, exige su renuncia de inmediato. Al día siguiente, se organiza una protesta masiva con el fin de conseguir la destitución del virrey.

Durante este día histórico, se estableció una Junta Provisional Gubernativa en la capital del Río de la Plata, conocida como la Primera Junta. Esta entidad se opuso a la autoridad de la Junta de Sevilla, lo que llevó a la renuncia de Cisneros. Así, el Cabildo designó a ciertos representantes para formar este primer gobierno patrio.

Los integrantes de la Primera Junta.
Los integrantes de la Primera Junta.

La Primera Junta estaba integrada por Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios, y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales.

Una multitud se congregó en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa del territorio nacional y exigir su propia soberanía. Este fue un hito crucial para la Nación, marcando el comienzo de un período de seis años lleno de conflictos políticos hasta lograr la independencia total y establecer las Provincias Unidas del Río de la Plata como la República Argentina.

El 25 de mayo es un feriado nacional inamovible, y durante este sábado se llevarán a cabo diversos festejos en todo el país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se celebrará con la Feria de Mataderos, que ofrecerá espectáculos folklóricos y exhibiciones gauchescas. Además, los visitantes podrán disfrutar de platos típicos como locro, carbonada y pastelitos fritos, tradicionales alimentos de la Revolución de Mayo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA