Unas 300.000 personas no tendrán agua el sábado en el Gran Mendoza: qué es y para qué sirve el caudalímetro que se instalará

Casi 40% del Área Metropolitana del Gran Mendoza no tendrá agua este sábado. Será por un corte programado de Aysam para instalar un caudalímetro electromagnético que, a futuro, permitirá mejorar la distribución y medición del agua. Recién el domingo por la mañana se normalizaría.

Unas 300.000 personas no tendrán agua el sábado en el Gran Mendoza: qué es y para qué sirve el caudalímetro que se instalará. Foto: Archivo Los Andes
Unas 300.000 personas no tendrán agua el sábado en el Gran Mendoza: qué es y para qué sirve el caudalímetro que se instalará. Foto: Archivo Los Andes

En un sábado patrio que, se espera, sea por demás gélido -y con una máxima que ni siquiera llegará a las dos cifras-, los vecinos del Gran Mendoza sufrirán, además, faltante de agua. Y es que, según anunciaron desde Aysam, habrá un corte programado en las zonas mayoritarias de Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, así como también en zonas puntuales de Luján de Cuyo y Maipú.

Según explicó el presidente de Aysam, Humberto Mingorance, el corte se realizará durante los primeros minutos de este 25 de mayo y tiene que ver con los trabajos de colocación de un caudalímetro electromagnético en el acueducto de hormigón armado en la Plaza Cioppo (Chile y Viamonte, Luján de Cuyo).

Mega corte de agua en Mendoza
Mega corte de agua en Mendoza

Incluso, la instalación propiamente dicha se realizará durante la madrugada del sábado -alrededor de las 4-, aunque aclaró que será necesaria la purga posterior de todo el sistema. Por esto mismo es que recién el suministro normal de agua se reestablecerá a partir de la noche del sábado y ya durante la mañana del domingo.

DÓNDE FALTARÁ EL AGUA ESTE SÁBADO

Durante todo el 25 de mayo habrá faltante de agua en la gran mayoría de la Ciudad de Mendoza (Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima Sección, además de La Favorita), en Godoy Cruz (Sarmiento, Benegas, Las Tortugas y San Francisco del Monte), Luján de Cuyo (La Puntilla y Carrodilla), Las Heras (zona centro, oeste y norte) y Guaymallén (Dorrego, Las Cañas, Villa Nueva, San José, Pedro Molina, Jesús Nazareno, Rodeo de la Cruz y Kilómetro 11).

En Maipú, en tanto, el faltante se sentirá en Coquimbito.

Toda la zona afectada involucra a cerca de 40% de la población del Área Metropolitana y, según estimaron desde Aysam, afectará directamente a unos 300.000 usuarios.

Planta potabilizadora de agua
piletas de reservas en la planta  Alto Godoy  de Aguas Mendocinas en el parque General San Martin
Planta potabilizadora de agua piletas de reservas en la planta Alto Godoy de Aguas Mendocinas en el parque General San Martin

“El corte se va a hacer pasadas las 0 del sábado ya, porque hace falta dejar al sistema sin agua para poder colocar el caudalímetro. A las 4 van a comenzar los trabajos, que no van a tomar mucho tiempo. Pero después va a hacer falta purgar todo el sistema para dejarlo sin aire”, explicó el presidente de Aysam.

De esta manera, agregó, es muy probable que se observe que el agua estará cayendo y circulando por los canales. No obstante, las plantas volverán a abastecerse a partir de la última hora del sábado, cuando haya culminado la purga.

PARA QUÉ SIRVE EL CAUDALÍMETRO QUE INSTALARÁ AYSAM

“La instalación de este caudalímetro es parte de toda una obra que es importante en sí misma, porque tiene que ver con la macro distribución. Se va a instalar todo un sistema de llaves y esclusas automatizadas que se van a poder manejar a la distancia”, explicó Mingorance.

Para graficar, describió que es como si se tratase de una especie de “pulpo” del que sale el agua cruda en los ductos primarios para todo el Área Metropolitana y Alto Godoy.

“Esto nos va a permitir medir el agua de entrada que llega del Departamento General de Irrigación, y también el agua que sale. A modo complementario, con la micro medición, se va a poder medir cuánto se consume en las casas con los primeros 20.000 medidores que se están instalando”, explicó Mingorance.

Unas 300.000 personas no tendrán agua el sábado en el Gran Mendoza: qué es y para qué sirve el caudalímetro que se instalará. Foto: Aysam
Unas 300.000 personas no tendrán agua el sábado en el Gran Mendoza: qué es y para qué sirve el caudalímetro que se instalará. Foto: Aysam

El que se instalará durante la madrugada de este sábado es el segundo de los 11 caudalímetros que se van a colocar. Sin embargo, Mingorance aclaró que, a futuro -y durante la instalación de los próximos- no habrá grandes contratiempos ni cortes como el que está programado para mañana.

A través del sistema de macro y micro medición -en este último caso, con los medidores- Aysam prevé tener una medición minuciosa del agua que se envía a un domicilio y de la que llega y consumen. En el medio, por lo general, hay fugas (visibles y no).

De esta manera, a través de tecnología se pretende detectar esas fugas que no se ven, identificarlas y repararlas.

“Sin datos no se puede gestionar el recurso. Armar esto nos va a permitir tener paneles que van a mostrar la información del caudal y presión de todas las redes, y de cuánto producen las plantas potabilizadoras, entre otras cosas”, sintetizó Mingorance. Y aclaró que estos trabajos, a la larga, mejorarán la calidad en el servicio a más de 1.100.000 mendocinos.

Unas 300.000 personas no tendrán agua el sábado en el Gran Mendoza: qué es y para qué sirve el caudalímetro que se instalará. Foto: Aysam
Unas 300.000 personas no tendrán agua el sábado en el Gran Mendoza: qué es y para qué sirve el caudalímetro que se instalará. Foto: Aysam

RECOMENDACIONES ANTE LA FALTA DE AGUA

Ante el corte y faltante de agua previsto para este sábado 25 de mayo, desde Aysam recomendaron a los usuarios:

  • Mantener una reserva de agua potable embotellada (2 litros por persona).
  • Cuidar la reserva de agua en el tanque domiciliario.
  • Hace uso responsable y solidario del agua potable.
  • Regular la intensidad del caudal en las canillas.
  • Evitar el uso del lavarropas, lavavajillas y regar jardines.
  • Controlar goteras y pérdidas en inodoros.
  • Recordar que el lavado de veredas con manguera y el uso de hidrolavadoras está prohibido todo el año y a toda hora.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA