18 de agosto de 2025 - 12:00

Piden informes a OSEP tras denuncias de demoras en la entrega de medicamentos oncológicos

Señalan que hay casos en el Gran Mendoza, Este, Valle de Uco y el sur provincial. Qué dijo la Obra Social de Empleados Públicos.

El pedido apunta a que la obra social detalle cuántos pacientes con cáncer están actualmente bajo cobertura, qué medicamentos registran faltantes en 2025, qué medidas se están tomando para garantizar la continuidad de los tratamientos y cuáles son las causas administrativas o logísticas que originaron los inconvenientes.

“En oncología el tiempo es tan decisivo como la medicación. Un retraso de días puede afectar la eficacia de un tratamiento e incluso poner en riesgo la vida de la persona”, advirtió el legislador sanrafaelino.

Ocurre luego de que, hace unos días, saltaran a la prensa algunos casos de pacientes con largos reclamos para recibir su tratamiento.

Por qué reclaman a Osep por medicamentos oncológicos

La iniciativa se apoya en reclamos surgidos en el Gran Mendoza, el Este, el Valle de Uco y el sur provincial. Menciona que en San Rafael, pacientes presentaron una nota formal solicitando la provisión urgente de fármacos y la designación de un referente que destrabe los trámites.

Fue el 29 de abril cuando solicitaron en la sede local la medicación para continuar con sus tratamientos de quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia. Estaba firmada por 19 pacientes.

Una paciente oncológica denuncia que OSEP no le entrega hace dos meses una medicación que cuesta $5 millones
Piden informes a OSEP por demoras en la entrega de medicación oncológica

Piden informes a OSEP por demoras en la entrega de medicación oncológica

“No se trata de hechos aislados, sino de una problemática que atraviesa a pacientes de todas las edades y de todos los departamentos de Mendoza”, señala el proyecto.

Entre las quejas más frecuentes figuran demoras prolongadas en la entrega de medicamentos, interrupciones en ciclos de quimioterapia y un sistema de reclamos que los pacientes consideran poco efectivo.

Gómez también cuestionó las respuestas institucionales de la obra social: “Las respuestas que minimizan o niegan la existencia de problemas generan una brecha dolorosa entre el discurso y la realidad de los pacientes, profundizando aún más la desconfianza en la Osep”.

Además de requerir información oficial, el proyecto plantea la creación de un “Canal Prioritario Oncológico”, que permita dar respuesta a los reclamos urgentes en un plazo máximo de 48 horas, con trazabilidad y atención personalizada.

Qué dice Osep sobre las denuncias por los medicamentos oncológicos

No hay un problema de entrega de medicamentos”, negaron desde la obra social. Una alta fuente de la entidad dijo a Los Andes que la compra de los medicamentos oncológicos de planes especiales se hace a través de licitaciones, donde el afiliado primero tiene que presentar la receta. Destacaron que se debe seguir un proceso por lo que puede haber una demora de unos días. Otras pueden sumarse si el laboratorio demora la entrega, algo que aseguran les ha sucedido en varias ocasiones. Por eso, argumentaron que se está trabajando con meses de anticipación.

“No tenemos grandes quejas, solamente algunos afiliados a los que se les ha resuelto la situación, pero no tenemos ninguna situación de falta de medicamentos ni de oncológicos ni de planes especiales”, subrayaron.

Detallaron que, según sus registros, hay 4000 pacientes oncológicos en planes especiales, de los cuales hay 10 o 20 reclamos.

Qué dice el proyecto

El proyecto de resolución plantea: “La respuesta institucional, minimizando o negando los inconvenientes, no se condice con la experiencia de quienes dependen de esa medicación. Esta distancia entre el discurso oficial y la realidad de los pacientes genera desconfianza y agrava el sufrimiento”.

El texto señala que no se trata de hechos aislados, “se trata de una problemática que se repite en distintos departamentos, que afecta a pacientes de todas las edades y que pone en riesgo vidas. Los casos publicados por la prensa provincial y las presentaciones realizadas en delegaciones de OSEP muestran una realidad dolorosa: medicamentos que no llegan a tiempo, trámites que se dilatan y canales de reclamo poco efectivos”.

Tratamiento cáncer
Pedido de informes a Osep por demoras en tratamientos oncológicos

Pedido de informes a Osep por demoras en tratamientos oncológicos

Y agrega: “La obligación de OSEP de garantizar el acceso oportuno a la medicación no es sólo moral, es legal. Está respaldada por un marco normativo robusto: la Constitución Nacional y Provincial, la Ley 26.529 de Derechos del Paciente, las leyes nacionales de obras sociales 23.660 y 23.661, la Carta Orgánica de OSEP”.

En ese marco, solicita a las autoridades de Osep que informe a esta Cámara sobre los siguientes puntos:

a) Cantidad total de pacientes oncológicos con cobertura de Osep, discriminado por departamento,

b) Listado de medicamentos oncológicos que hayan registrado demoras o faltantes durante 2025,

c) Tiempo promedio de entrega por medicamento, indicando fechas de solicitud y de provisión efectiva,

d) Motivos administrativos, logísticos o de proveedores que originaron las demoras,

e) Medidas correctivas implementadas para normalizar el suministro,

f) Protocolos de atención prioritaria para pacientes oncológicos con reclamos urgentes, especificando canales habilitados y plazos de respuesta.

LAS MAS LEIDAS