Cuatroresidencias médicas de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) recibieron la más alta categorización que otorga el Ministerio de Salud de la Nación. Tal cual fue publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, el área reconoció las residencias en Diagnóstico por Imágenes, Gastroenterología y Dermatología del hospital Nuestra Señora del Carmen de la Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza con el nivel A.
Lo mismo había sucedido hace unos días con la residencia de Pediatría del Sanatorio Fleming, también perteneciente a la entidad. Tal cual explicó la doctora Silvia Santaella, a cargo de la subcomisión de residencias del Comité de Docencia e Investigación de OSEP, implicó un largo proceso en el que debieron cumplirse ciertos requisitos que den garantías en cuanto a las condiciones y características de las residencias.
Beneficio para residentes
Esto implica un reconocimiento pero, por otra parte, un beneficio para los residentes, que ahora obtendrán una certificación de validez nacional. Tal cual explicó a Los Andes la profesional, que también es la directora del Hospital Del Carmen, las otras categorías otorgan una acreditación provincial y deberán cumplimentar ciertos requisitos exigidos por el Ministerio de Salud de la Nación para pasar de nivel.
“Es un orgullo grandísimo porque el hospital tiene en este momento 12 residencias, que llevan años. Algunas son más numerosas en cuanto a cantidad de residentes que otras y todas se esfuerzan por lograr que la formación de los residentes sean formaciones de excelencia”, señaló. Luego explicó: “Algunas han podido generar ese circuito de acreditación y con otras estamos en vías de iniciarlo; es un proceso costoso que lleva más o menos seis meses a un año recabando toda la información que solicita el Ministerio de Salud”.
Crisis en Osep: anestesistas trabajan solo con reintegros
Cuatro residencias médicas de Osep recibieron la más alta categorización que otorga el Ministerio de Salud de la Nación
Dijo que haber obtenido este reconocimiento es muy importante. En cuanto a los residentes egresados en la especialidad destacó que ahora serán especialistas nacionales, es decir que su titulación tendrá reconocimiento en cualquier provincia sin necesidad de hacerla validar donde se quiera trabajar. Es decir que evitarán hacer un trámite en el consejo deontológico, círculo médico u otro organismo de esa otra jurisdicción. Dijo lo mismo en cuanto a la posibilidad de acceder a un posgrado en otra provincia, ya que no se requerirá validación.
Certificar calidad
La calificación es otorgada tras una evaluación en el marco del Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud, creado con el fin de promover una formación de posgrado comprometida con la calidad. Los tres niveles se encuentran definidos en función del resultado del análisis de tres dimensiones: condiciones institucionales, condiciones de formación y condiciones laborales.
En cuanto a las características de las residencias que son consideradas para otorgar la categoría la profesional enumeró: “Es importante el hospital donde está funcionando la residencia porque tiene que tener toda una infraestructura edilicia, de prestaciones asistenciales, de seguridad y de calidad en salud que brinde una complejidad tal que permita que esta residencia esté funcionando ahí”. Y continuó: “Esto significa que tiene que tener un plantel de infraestructura edilicia, infraestructura de equipamiento médico, tiene que tener personal permanente estable, jefe de servicio, tiene que tener personal de planta, tiene que tener instructores de residentes, jefes de residentes, cumplimentar el programa de residencias en cuanto a la formación de todas las capacidades que tiene que tener ese residente para lograr su especialidad”.
Agregó que son capacidades académicas y técnicas en cada especialidad, además de otras capacidades transversales como puede ser capacidad de gestión ética y básicamente, cumplimentar todos los requisitos dispuestos para la formación del residente.
Voto de confianza
En tanto, otorgar la categoría es además un voto de confianza mayor, ya que se otorga por más tiempo. Tal cual especifica la publicación en el Boletín Oficial, a través de la Disposición 383/2025, en aquellas residencias con Nivel A el reconocimiento tendrá una vigencia por un plazo de 5 años, para el Nivel B la vigencia del mismo será por un plazo de 3 años y se las incluirá en el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud. En tanto, aquellas residencias que reciban el nivel C, no obtendrán el reconocimiento y podrán solicitarlo luego de seis meses en una próxima convocatoria, una vez realizadas las mejoras indicadas en los Informes Técnicos.
“Las acreditaciones en cualquier área de salud son temporarias -explicó Santaella- uno tiene que mantener ese estándar de calidad en cinco años y volver a presentar todos los papeles porque puede que deje de cumplimentar alguno de los requisitos y pierda la categoría”.