El Manzano es un ritual sanmartiniano. La montaña como escenario, el murmullo de los álamos cuando sopla el viento por el cañadón, el humo de los fogones y las guitarras improvisadas se repiten año tras año. Cada generación deja su huella, pero la esencia esta inalterable: compartir, celebrar la historia y escribir otro 17 de agosto en el anecdotario.
Un aniversario: el protocolo
En 2025, el 175º aniversario del paso a la inmortalidad de San Martín volvió a poner al Manzano en el centro. Durante tres días —del 15 al 17 de agosto—, la Municipalidad de Tunuyán organizó un cronograma gratuito donde articuló historia, cultura, turismo y recreación.
Manzano Histórico
Agrupaciones gauchas participaron del desfile del 17 de agosto en Tunuyán.
El domingo 17, al pie del Monumento Retorno a la Patria, se realizó el acto oficial con la promesa de lealtad a la bandera provincial de estudiantes de primaria, seguido del desfile de agrupaciones gauchas, bandas, escuelas y vecinos.
El intendente Emir Andraos destacó el valor de quienes mantienen vivo al Manzano como destino cultural y turístico. Recordó a San Martín como “un hombre con una capacidad y una convicción que hizo que lo imposible fuera un deber, cambiando el destino de medio continente” y señaló que el Libertador “no vio un muro en la cordillera, sino un puente que lo llevó a liberar países vecinos”.
“El pasado es inmutable; lo mutable es nuestra comprensión de él. La historia no corrige lo que fue, corrige lo que creemos que fue. Y en esa corrección se juega nuestra Patria”, reflexionó.
Manzano Histórico
La identidad cuyana presente en el homenaje sanmartiniano.
Un aniversario: el clásico
Entre los turistas estuvo Paulina (26), de San Jorge, Santa Fe, que llegó con sus padres.
“Llegamos justo para el desfile y el paseo de artesanos. El monumento me pareció imponente, no sabía que era tan grande”, resumió.
En los campings, los fogones encendidos desde temprano marcaron la postal. Un grupo de jóvenes locales acampó en el predio Don Ramón. “Nos repartimos tareas: unos armaban la carpa, otros cocinaban asado y hamburguesas, hasta hicimos pollo al disco. Es la tradición del finde largo en el Manzano”, contaron.
Muchas familias también eligieron pasar allí el fin de semana. Janet Salinas (36) llegó con sus hijos y su hermano: “Antes acampaba con amigos, ahora vengo con mis hijos. Siempre es una experiencia en familia”, contó.
Manzano Histórico
Janet Salinas junto a su familia compartió el fin de semana en el Manzano Histórico, tradición que ahora vive con sus hijos.
La identidad local se reflejó en el desfile como así también en los días previos. Gabriela Morales, de Cabalgata Siete Lunas, participó con su tropilla de caballos.
“Es una tradición hacer el desfile, porque somos de acá, de Los Chacayes. Acompañamos con nuestros caballos, mostramos lo nuestro, lo cuyano, lo que somos”, explicó. Con más de cincuenta animales, su emprendimiento familiar aportó sus raíces cuyanas y la labor diaria que sostiene en las prácticas cotidianas.
Manzano Histórico
Esteban Tiziano, Sara Guiñazú, Valentín Martínez, Nicolás Videla, Bautista Morales y Vladimir Silva participaron del desfile gaucho en el Manzano Histórico.
Turismo, oferta gastronómica, hospedaje y el Manso Menú
El fin de semana coincidió con la implementación de Manso Menú, una campaña que lanzó el Emetur junto al sector privado. Con cerca de 100 establecimientos adheridos en toda la provincia, la iniciativa ofreció menús completos por un precio máximo de $30.000.
La propuesta incluyó restaurantes, bodegas, bodegones y hoteles distribuidos en distintos departamentos, entre ellos Tunuyán, con seis participantes. En este marco, los prestadores del Valle de Uco participaron con expectativas diversas, que al cierre del fin de semana se tradujeron en resultados también dispares.
"No hemos tenido registros significativos de comensales que vengan por la propuesta exclusivamente, pero cuando llegan y lo ven en la carta es el más pedido en estos días. El domingo estuvimos al 100% y tuvimos que rechazar reservas”, resumió David Dávila, propietario de "Macondo, local que adhirió a la propuesta.
Con capacidad para 120 personas, el restaurante trabajó al 50% viernes y sábado, y alcanzó la ocupación total el domingo. Para Dávila, la gastronomía se convirtió en puente entre memoria e impulso económico local.
Manzano Histórico
Grupos de amigos se reunieron en el Manzano para compartir el fin de semana largo.
Por su parte, la reconocida Chef Graciela Hisa señaló que la ocupación promedio en la zona de Pérgolas fue del 60%.
“No tuvimos el movimiento esperado. Recibimos consultas de clientes del Gran Mendoza y de San Rafael interesados en la oferta de Manso Menú, esperamos que nos visiten próximamente, se sinceró.
Según resaltó Hiza, entre los turistas, 5% fueron de otras provincias y apenas 2% de extranjeros, principalmente de Brasil. En su restó, Esencia Espacio, 70% de los comensales eligió Manso Menú al mediodía, mientras que en la noche la mayoría optó por la carta habitual.
Desde otra perspectiva analítica, Juan Azqueta, de Pájaros Pintados (Las Pérgolas, Vista Flores), comparó el movimiento con años anteriores.
“Históricamente este finde largo no era representativo, no se trabajaba bien, y durante tres años lo intenté sin buenos resultados. Este año fue todo lo contrario: trabajamos excelente desde el jueves, viernes y sábado fueron los más fuertes y el domingo también fue muy bueno. Estoy muy contento porque me cambió la imagen”, reconoció.
Respecto de la propuesta provincial, dijo que participaron en Manso Menú, "pero nadie lo pidió". "No se vendió ninguno. Seguimos con nuestra carta y con el menú tradicional de cuatro pasos. No nos representó un impulso turístico, aunque seguiremos participando. El balance ha sido muy bueno”, acotó.
En cuanto al alojamiento, la comisión directiva de la Unión Vecinal del barrio Sol y Nieve informó que la ocupación estiva al 85 y el 90% durante el fin de semana largo. Mientas que en el camping Don Ramón, la presencia de carpas fue numerosa y concentró a buena parte de los grupos más jóvenes.
Desde la entidad vecinal destacaron además que el operativo policial fue más intenso, con rondines diurnos y nocturnos que aportaron mayor control. La mayoría de los vecinos, según señalaron, se mostraron conformes con la organización y con el comportamiento registrado este año.