15 de agosto de 2025 - 12:58

Manzano Histórico: la agenda de actividades para conmemorar a San Martín

Turismo, cultura y tradición. Poncho, boina y "Manso Menú". Fin de semana largo en el Manzano Histórico. Todo lo que tenés que saber del 17 de agosto.

En la antesala del 17 de agosto, un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín se aproxima. Tunuyán se posiciona con un cronograma de actividades gratuitas durante tres días en el Manzano Histórico. La Municipalidad organizó una agenda que combina propuestas culturales y turísticas. Los prestadores del sector turístico apuestan a captar visitantes en una temporada que se ha mostrado cautelosa pero alentadora.

Agosto es sinónimo de Manzano Histórico. Ahí, la historia y lo solemne hacen fusión con la cultura y el folclore. Costumbres que se repiten año tras año. Grupos de amigos arman sus carpas para pasar los tres días de actividades, las cabañas se convierte en vecindades. Los outfits más vistos al pie de la Cordillera de Los Andes serán el poncho y la boina pero también la bufanda y el gorrito de lana. Días en donde las guitarras comenzarán a pasar de mano en mano en las rondas del mate pero también en las rondas del “te obligo y te pago”.

Esa costumbre colectiva se sostiene en torno a uno de los monumentos más singulares del país: el Retorno a la Patria, que recuerda el paso de San Martín por Tunuyán tras la Campaña Libertadora.

Tunuyán, epicentro de tres jornadas

El cronograma oficial difundido por la Municipalidad de Tunuyán se desarrollará entre viernes y domingo en el Manzano Histórico. La agenda gratuita incluye la apertura del Museo Sanmartiniano y de Ciencias Naturales, el informador turístico, el paseo de artesanos y el patio gastronómico.

El viernes por la tarde se habilitará el Parador Joven, con campeonatos recreativos y espacios de micrófono abierto. En paralelo, el minianfiteatro será escenario de la primera jornada del ciclo Música entre montañas, con la presentación de los artistas locales Obliga2 y Los Méndez.

El sábado se sumará la propuesta de la Galería Sanmartiniana a Cielo Abierto, una muestra visual y participativa que recorrerá la historia del Libertador. También continuarán las actividades del Parador Joven y la música en vivo, esta vez con La Grieta y Kuntur-Pacha.

El domingo, 17 de agosto, a las 15 está previsto el acto protocolar en homenaje a San Martín, seguido del tradicional desfile cívico-militar. La programación cerrará con la banda Sin Fronteras, elegida para dar el broche final a la celebración. De esta manera, Tunuyán se reafirma como “tierra sanmartiniana”, un sello que cada agosto refuerza su posición en la agenda cultural y turística de Mendoza.

El Retorno a la Patria: un monumento único

El Manzano Histórico presenta a los pies de la Cordillera uno de los monumentos más singulares dedicados al Libertador. El Retorno a la Patria, inaugurado en 1950, representa a San Martín vestido de paisano, con poncho y sombrero, montado a caballo. Se trata de la única obra en el mundo que lo muestra con esta imagen gaucha, en contraste con las representaciones europeizantes del siglo XIX que lo instalaron como héroe solemne y distante. Acerca la figura de San Martín, en lo humano, en su vida rural y a las tradiciones de la región andina.

Monumento Retorno a la Patria
Monumento Retorno a la Patria.

Monumento Retorno a la Patria.

El historiador Felipe Pigna, en su paso hace unos años por el mencionado monumento, confirmó y resaltó este valor simbólico. Para él, “es un monumento a un hombre que viene derrotado. Por lo general nuestros monumentos exaltan momentos gloriosos. Este representa un momento melancólico, un hombre al que no le fue bien en Guayaquil, en Chile y en Perú”. La escultura refleja a un San Martín que regresa de la Campaña Libertadora, alejado de la vida pública y marcado por las tensiones políticas y militares vividas. El 29 y 30 de enero de 1823, el Libertador descansó en el Manzano junto al coronel Olazábal en un campamento improvisado. Esa escena íntima, de recogimiento, es la que quedó plasmada en el monumento.

San Carlos y el Fuerte

El departamento de San Carlos también será parte de las conmemoraciones con actividades en el Museo Fuerte San Carlos, un espacio ligado de manera directa a las luchas por la independencia. Allí se inaugurará la muestra Camino a la libertad y batallas del Ejército Libertador, elaborada en conjunto con el Museo Casa de San Martín.

Turismo valle de uco
Museo histórico Fuerte San Carlos.

Museo histórico Fuerte San Carlos.

Además, se presentará una exposición pictórica con obras de los artistas mendocinos Alfredo Luna y María Vizcaya de Domesi, organizada junto a la Asociación Cultural Sanmartiniana del Valle de Uco. El Fuerte, sitio estratégico en tiempos de la gesta emancipadora, formó parte del esquema militar de defensa y control en la zona, y hoy se constituye como un espacio de memoria histórica para el departamento.

Turismo y gastronomía: el “Manso Menú”

La agenda cultural e histórica se complementa con la propuesta gastronómica Manso Menú, impulsada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur). Son menús cerrados con un valor máximo de 30 mil pesos, que según confirmaron desde el ente, estarán disponibles durante todo el fin de semana en la provincia.

En el Valle de Uco se sumaron restaurantes y bodegas de Tunuyán, Tupungato y San Carlos. Entre ellos figuran Macondo Parador, Pájaros Pintados, Patio Don Andrés, Valientes Lounge, La Trucha Tanqui, Restaurante Gaia, Cáscara Morena, La Isabel Casona de Campo, Zorzal Wines, Los Tilos y Esencia Espacio. Cada uno diseñó una propuesta específica para esta campaña, que se suma a la oferta habitual de hospedajes y servicios turísticos de la región.

Comienza "Manso Menú", una propuesta para acceder a menús por menos de $30.000: cuáles son los locales adheridos
Comienza

Comienza "Manso Menú", una propuesta para acceder a menús por menos de $30.000: cuáles son los locales adheridos.

Para los prestadores locales, el fin de semana largo representa un verdadero “veranito” tras las vacaciones de invierno. La expectativa es que esta convocatoria ayude a sostener el nivel de actividad en temporada baja y a reforzar la promoción del turismo y la gastronomía regional.

LAS MAS LEIDAS