Megaobra en el Acceso Este: los 6 puntos esenciales que interesan a los usuarios y vecinos
Los detalles de la primera intervención en su tipo en 46 años: corte en la circulación, beneficios para quienes transitan la zona y cuánto durarán los trabajos
La obra anunciada por el Gobierno de Mendoza sobre la ruta 7 en lo que se conoce como acceso Este, será la primera de su envergadura desde que se inauguró en 1979. Acceso Este en Guaymallén
El Gobierno de Mendoza anunció una intervención sin precedentes en el Acceso Este, el tramo más transitado de laRuta 7 —que ahora pertenece a la Provincia—, por donde circulan más de 100.000 vehículos por día. Se trata de una obra integral de modernización y ampliación que busca mejorar la seguridad vial, agilizar el tránsito y favorecer la conexión entre el Gran Mendoza y el Este provincial.
La iniciativa, que será la más grande desde la inauguración del corredor en 1979, contempla 30,4 kilómetros de intervención, nuevos puentes, ampliación de calzada y mejoras en la infraestructura de drenaje, iluminación y señalización.
1-Dónde se harán los trabajos en el Acceso Este
Los trabajos se concentrarán entre los departamentos de Maipú y Guaymallén, en dos grandes tramos:
Tramo Maipú: desde calle Lamadrid hasta Arturo González (18,8 km).
Tramo Guaymallén: desde González hasta la intersección con Costanera o Avenida Gobernador Videla, en el denominado “Nudo Vial” (11,6 km).
Acceso Este Guaymallén
Obras en la ruta 7: la zona mas transitada de Guaymallén recibe mas 100.000 vehículos por día
El tramo de Guaymallén será el más complejo y de mayor envergadura, ya que implicará elevar la ruta 4 metros, incorporar tres nuevos puentes vehiculares y sumar una tercera trocha en sectores donde la infraestructura actual ya no alcanza para absorber el flujo creciente.
2-Cuánto tiempo demandarán las obras en la ruta 7
La obra completa demandará alrededor de 30 meses de trabajo, según estimaciones de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial. Pero cada tramo tendrá sus propios plazos y los “extermos” de la obra estarán listos antes.
En Maipú, los trabajos principales se extenderán por 12 meses, con dos empresas trabajando en simultáneo para agilizar los plazos.
En Guaymallén, el tramo más desafiante —entre González y Sarmiento— llevará dos años y medio, mientras que los sectores menos complejos (Sarmiento–Costanera) se completarán en 15 meses.
3-¿Se cortará el tránsito?
La intención del Gobierno es mantener siempre al menos un carril habilitado en ambos sentidos para no interrumpir la circulación, aunque se anticipan demoras y desvíos temporales. Incluso estos afectarán seguramente la circulación en los entornos aledaños a la obra.
La subsecretaria Marité Badui aclaró que el diseño de los desvíos dependerá de la planificación que presente la empresa adjudicataria. “Habrá incomodidades, pero la obra traerá beneficios duraderos en seguridad y conectividad”, aseguró.
Acceso Este
Obras en la ruta 7: hace 46 años que no se hacían arreglos profundos
Incluso hay que sumar un desafío extra para los desvíos, en el tramo de Maipú, la municipalidad también estará interviniendo en las colectoras para su mejora, en paralelo con el resto de los trabajos.
4-Cuáles serán los mayores cambios
Entre los principales cambios estructurales se destacan:
Elevación de la ruta en Guaymallén para eliminar la barrera física que divide barrios a ambos lados del acceso.
Construcción de tres puentes superiores (Rosario-Houssay, Azcuénaga-Avellaneda y Urquiza).
Se sumará una trocha, lo que implica la ampliación a tres carriles entre González y Sarmiento.
Reencarpetado completo con bases nuevas y carpeta asfáltica
Reordenamiento de 10 intersecciones principales, con 17 rotondas y ordenadores.
Renovación de iluminación, señalética y banquinas pavimentadas.
Rediseño del sistema de drenaje pluvial entre Sarmiento y Tirasso, para evitar anegamientos.
En paralelo, los municipios también harán su parte: Maipú mejorará las colectoras —clave para el tránsito productivo del cordón verde— y Guaymallén incorporará paseos peatonales, ciclovías y espacios verdes laterales.
5-Cuánto hace que no había mejoras
Desde su inauguración en 1979, el Acceso Este solo había recibido intervenciones menores —bacheos y reparaciones puntuales— y una ampliación parcial entre 2003 y 2005, cuando se sumó una tercera trocha cerca del Nudo Vial.
Acceso Este
Acceso Este en Guaymallén
En estos 46 años, el tránsito creció de manera exponencial: hoy superan los 103.000 vehículos diarios y, según estimaciones oficiales, en los próximos 15 años ese volumen aumentará 55%, alcanzando los 160.000 vehículos por día en 2041.
6-Cuándo iniciarán las tareas
El proceso licitatorio ya está en marcha. Los pliegos preliminares están publicados y se prevé que la licitación formal se concrete hacia mediados de diciembre.
Si los tiempos administrativos se cumplen, la obra podría comenzar en el primer trimestre de 2026.
“La carpeta estructural actual está obsoleta. Esta intervención apunta no solo a mejorar la circulación, sino también a integrar territorios y favorecer el desarrollo productivo del Este mendocino”, resumió la subsecretaria Badui.