En el marco del Mes de la Solidaridad Marista, la comunidad marista presenta su nueva identidad institucional “Más Maristas”, una imagen renovada que expresa la continuidad y la renovación del espíritu marista en los tiempos actuales.
La Red de Colegios y Centros Comunitarios Maristas presentó un cuadernillo gratuito para prevenir la ludopatía.
En el marco del Mes de la Solidaridad Marista, la comunidad marista presenta su nueva identidad institucional “Más Maristas”, una imagen renovada que expresa la continuidad y la renovación del espíritu marista en los tiempos actuales.
Esta nueva identidad simboliza una comunidad más cercana, más presente y más comprometida, reafirmando los valores que desde hace más de dos siglos inspiran la misión educativa marista: solidaridad, humildad, amor al trabajo, servicio, fraternidad y una fe viva en acción.
El lanzamiento se celebra en los 26 Colegios Maristas del país y 8 Centros Educativos Comunitarios con una jornada que combina espiritualidad, reflexión y compromiso social. Incluye la presentación del cuadernillo educativo “Cuando apostar deja de ser un juego”, desarrollado por el Equipo de Defensa de los Derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Red Marista de Centros Educativos conjuntamente con GRAM Editora, sello editorial de la comunidad, en colaboración con la consultora D’Alessio IROL.
Más Maristas no es solo una nueva imagen: es una invitación a vivir el carisma de Champagnat y los primeros Hermanos con una mirada actual y transformadora, educando en comunidad y construyendo puentes de esperanza desde la escuela.
La renovación visual y conceptual busca fortalecer los tres ejes que sostienen la misión marista en el siglo XXI:
“Ser Más Maristas es educar desde el corazón, con los pies llenos de polvo y la mirada puesta en los desafíos de nuestro tiempo”, expresaron representantes.
Como parte de esta nueva etapa, los colegios maristas impulsan una acción preventiva frente a una de las problemáticas más crecientes entre los jóvenes: los consumos problemáticos digitales con un foco particular en la ludopatía y el juego ilegal en línea.
El cuadernillo gratuito “Cuando apostar deja de ser un juego” surge de una investigación que analiza las actitudes y percepciones de adolescentes y familias sobre el juego y las apuestas digitales.
El material busca abrir el diálogo en las aulas y en los hogares, ofreciendo recursos didácticos, guías y actividades para prevenir conductas de riesgo y promover el uso responsable de la tecnología.
“Hablar del juego con los chicos es una forma de cuidarlos”, subrayan desde la comunidad marista. “La prevención comienza cuando podemos escuchar y acompañar sin prejuicios.”
El cuadernillo se distribuirá de forma gratuita en los 26 Colegios y los 8 Centros Educativos Comunitarios Maristas del país y estará disponible también en formato digital (ENLACE) para descarga libre desde el sitio web de la Red