Organizaciones del colectivo LGBTIQ+ marcharán este sábado en distintos puntos del país en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei contra la diversidad sexual. Anticiparon una convocatoria “histórica” y “masiva”, mientras que en Mendoza la movilización promete ser grande.
La "Marcha Federal del Orgullo Antifascista" se replicará en varias provincias con epicentro en Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires. En Mendoza, activistas y organizaciones se reunieron previamente en Plaza Independencia para coordinar los detalles de la jornada.
Recorrido en Mendoza
En la Ciudad de Mendoza, la marcha comenzará a las 18 en la Plazoleta Vergara, ubicada en la intersección de calles Arístides Villanueva y Belgrano. Desde allí, los manifestantes se dirigirán hacia Paso de Los Andes y continuarán por Emilio Civit hasta llegar finalmente a Plaza Independencia.
Marcha del Orgullo / LGBTIQ+
Marcha del Orgullo: recorrido en la ciudad de Mendoza.
Además, en San Rafael también habrá concentración a partir de las 18 en Plaza Francia, con actividades programadas hasta las 20.
Recorrido en la Ciudad de Buenos Aires
Mientras tanto, en Ciudad de Buenos Aires, la marcha principal fue convocada a las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+. La movilización partirá desde el Congreso y tendrá como destino final la Plaza de Mayo, donde se prevé una gran concurrencia.
Sobre la convocatoria, la docente universitaria, cofundadora de la Asociación Mocha Celis y activista LGTBIQ+ Manu Mierelles adelantó que se espera una marcha multitudinaria frente a la Casa Rosada. "Creo que será una marcha histórica y masiva. La convocatoria nos va a sorprender", remarcó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ColectivoNUM/status/1885376415014572181&partner=&hide_thread=false
El Gobierno calificó de “política” la Marcha Federal: crítica de la oposición
Por su parte, en la previa de la movilización, el Gobierno calificó ayer de "política" la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista y sostuvo que no afectará la imagen de Milei.
Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso en Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia, y redobló luego la apuesta también en sus redes sociales, referentes de todo el arco político manifestaron su repudio a los dichos del Presidente y convocaron a participar de la movilización.
La expresidente Cristina Kirchner y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió coincidieron en sus cuestionamientos a Milei por su discurso. También se manifestó al respecto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien respaldó la marcha y criticó la "violencia" del discurso de Milei.
La CGT también confirmó su participación en la Marcha Federal después de una reunión que los sindicalistas mantuvieron el miércoles último con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Taty Almeida, y organismos de Derechos Humanos.
Durante la protesta se espera, a su vez, la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y la adhesión del Frente Grande, que hizo un llamamiento bajo el lema "La Patria no se vende, el orgullo se defiende".
"Este sábado 1° de febrero, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y en todas las provincias del país, marchamos con una consigna clara y firme: no al fascismo, no a los discursos de odio", señaló la agrupación.