Con la vuelta de las altas temperaturas, también reaparece una forma distinta de vestirse, que suele implicar mostrar más piel. Esto trae consigo una preocupación y una carrera a contrarreloj de cara al verano: cómo se ve el cuerpo y cómo prepararse físicamente.
Frente a esto, muchas personas optan por retomar o intensificar la actividad física, ya sea en gimnasios o lugares al aire libre como parques, plazas o espacios verdes, donde se suelen observar a multitudes en una práctica que no ha dejado de crecer.
Como consecuencia, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, los gimnasios y centros de entrenamiento reciben un flujo mayor de consultas e inscripciones, como así también aquellos clientes de todo el año que comienzan a asistir de forma más continúa, motivados por llegar en buena forma al verano.
Gimnasio ejercicio gimnasia
Con los días cálidos las matrículas en los gimnasios crecen 60 %.
Ramiro Gómez / Los Andes
Lo importante es empezar
Esta situación fue confirmada por José Moreno, dueño de Scimia Gimnasio, ubicado en Godoy Cruz, quien resaltó que "lo importante es dar el paso para empezar" y que el trabajo de estos establecimientos es que este puntapié inicial se convierta en una forma de vida durante todo el año.
"Las personas, por lo general, buscan sentirse mejor de cara al verano y lo positivo de esto es que llegan con un objetivo concreto. Nuestro rol en el gimnasio es poder acompañarlos para que ese inicio o esa inserción en el gimnasio no quede sólo en una etapa estacional de cara al verano, sino que se transforme también en un hábito saludable y pueda sostenerse durante todo el año", explicó José.
Nota gimnasio
Llegan los días cálidos y se llenan los gimnasios
Ramiro Gómez / Los Andes
Por otro lado, Rodrigo Flores de ATP Club, ubicado en Chacras de Coria, afirmó: "Normalmente, en septiembre aumenta la asistencia de nuevos socios. Por lo general es un 30% de aumento de la matrícula en septiembre y otro similar en octubre".
De todos modos, reconoció que "los socios de temporada no prevalecen en la actividad luego de diciembre".
Gimnasio ejercicio gimnasia
Con los días cálidos las matrículas en los gimnasios crecen 60 %.
Ramiro Gómez / Los Andes
Además de la razón de llegar en forma al verano, el hecho de que los días se pongan más cálidos y esté por arrancar la primavera hace que la gente tenga ganas de salir de su casa, tenga más motivación a hacer una actividad.
"No hacemos magia"
Por otro lado, Martín Rodríguez, profesor de Track Centro de Entrenamiento, expresó que muchas personas quieren hacer en dos meses lo que no hicieron en todo el año, y esto puede tener un mal desenlace. "Comienzan quizás con dietas exageradas, quieren arrancar de una forma muy agresiva el ejercicio y eso básicamente los puede llevar a lesiones", advirtió.
Gimnasio ejercicio gimnasia
Con los días cálidos las matrículas en los gimnasios crecen 60 %.
Ramiro Gómez / Los Andes
A su vez, explicó que es "un proceso" en el que hay que tener paciencia y "una vez que se haya hecho toda una adaptación neuromuscular en el cuerpo, arrancar con las progresiones que van a llevar a que se logre ese objetivo personal".
Sin embargo, estar en forma para el verano no se reduce a hacer ejercicio para perder peso o ganar masa muscular. "Hay múltiples factores que influyen en ese proceso, como una alimentación adecuada, el tiempo disponible de cada persona y la calidad del descanso que logre mantener", enfatizó Rodríguez.
Como en cualquier actividad, existen diversas opciones que varían según los gustos de los clientes. Hay quienes prefieren hacer actividades de fuerza y otros que optan por actividades más recreativas y al aire libre para conectar con la naturaleza.
"Lo ideal es combinar entrenamientos de fuerza con trabajos cardiovasculares, ya que los entrenamientos de fuerza son claves porque te van a ayudar a tonificar y mejorar la postura y acelerar el metabolismo. Mientras que los ejercicios de cardio, colaboran en la resistencia y en la quema de calorías", explicaron desde Scimia.
Remarcaron que en ese gimnasio ofrecen distintas opciones para que cada cliente se adapte a lo que más le motive. "Tenemos planes personalizados que incluyen musculación, cross-training y actividades socio-recreativas como salidas a la montaña y demás para que cada persona pueda encontrar su mejor estilo y sentirse cómodo y motivado", contó José.
Gimnasio ejercicio gimnasia
Con los días cálidos las matrículas en los gimnasios crecen 60 %.
Ramiro Gómez / Los Andes
Por otro lado, desde Track, Martín contó que tienen como prioridad "trabajar la fuerza e ir combinándola con otros tipos de ejercicio de resistencia, por ejemplo, o más aeróbicos, cosa de que las clases sean más dinámicas".
Aunque también destacó que la idea es motivar a la gente para hacer actividad física y que verdaderamente la disfruten. "Nosotros vivimos del movimiento, entonces, mientras más quietos nos quedemos, peor nos hace y mientras más nos movamos, mejor calidad de vida vamos a tener", sentenció.
Resaltó que lo que intentan es que las personas "no se enfoquen en el objetivo físico o estético, sino que lo hagan por una mejor calidad de vida".
Cuánto cuesta ir al gimnasio
A la hora de tomar la decisión de comenzar en un gimnasio hay que tener en cuenta el precio y esto va a depender de dónde esté ubicado y de las actividades que ofrezca.
Además de los servicios tradicionales, como las máquinas, las pesas, las clases aeróbicas, funcionales o de zumba, algunos gimnasios también brindan entrenamientos personalizados. Estos están orientados tanto a personas que buscan mejorar su rendimiento deportivo, como a quienes necesitan un seguimiento especial por motivos de salud.
En los distintos establecimientos consultados, el valor mensual oscila entre los $30.000 y $35.000, mientras que el pago para inscribirse va variando.
Llegan los días cálidos y se llenan los gimnasios
Llegan los días cálidos y se llenan los gimnasios
Ramiro Gómez / Los Andes
Actualmente, en Track, ubicado en calle Remedios de Escalada en Dorrego, la cuota mensual permite ir de lunes a sábados y cuenta con clases grupales de ejecución individual de una hora. Tiene una aplicación con los horarios de todas las clases, para que cada cliente pueda elegir el turno y tener flexibilidad horaria.
En el caso de la sede de ATP Club ubicada en calle Pueyrredón de Chacras, el valor promedio de la cuota mensual es de $30.000 y la inscripción tiene un valor de $15.000.
Mientras que en el caso de Scimia el valor promedio mensual es un poco más elevado, pero con una inscripción más barata: $35.000 por mes y $8.000 de inscripción.
Además, todos los gimnasios destacaron que el objetivo es que entrenar pueda ser accesible y que cada socio encuentre un plan acorde a sus posibilidades y necesidades.