2 de octubre de 2025 - 14:54

La DGE invertirá 75 millones de dólares en tecnología y conectividad para las escuelas

La DGE provee internet y distribuye aulas móviles para la educación digital en todas las escuelas. Todos los establecimientos mendocinos ya están conectados.

El Gobierno provincial, a través de la Dirección General de Escuelas (DGE) confirmó que el 100% de las escuelas ya cuentan con conexión a internet. Además, adelantaron que equiparán a todos los establecimientos educativos con Aulas Digitales Móviles (ADM) para asegurar el acceso de los estudiantes a la educación digital.

A partir de la interrupción de programas y normativas nacionales -como el viejo Conectar Igualdad-, los gobiernos provinciales debieron asumir la responsabilidad exclusiva de garantizar la capacitación digital de los estudiantes. El anterior programa preveía que todos los estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios recibieran una netbook que, una vez terminados los estudios, podían conservar.

Recientemente, el Gobierno de San Juan anunció haber logrado garantizar la conectividad a internet de todas las escuelas de la provincia. Algo que, hasta hace poco, también era parte de las responsabilidades del Gobierno nacional. En Mendoza, también fue el Gobierno provincial, a través de la DGE, quien debió garantizar este derecho internacional, habiendo alcanzado en la actualidad el 100% de la cobertura en establecimientos educativos.

Proyecto de Digitalización en Educación y Salud.jpg
La DGE provee internet y distribuye aulas móviles para la educación digital en todas las escuelas. Todos los establecimientos mendocinos ya están conectados.

La DGE provee internet y distribuye aulas móviles para la educación digital en todas las escuelas. Todos los establecimientos mendocinos ya están conectados.

En cuanto al acceso a dispositivos, en abril, el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE creó la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, responsable de distribuir y gestionar el equipamiento tecnológico y de planificar las próximas etapas de implementación.

Conectados

A partir de entonces, el Gobierno de Mendoza asumió la responsabilidad de distribución en todas las escuelas de Aulas Digitales Móviles (ADM). Estos "carros tecnológicos" incluyen, cada uno, 30 netbooks, una pizarra digital, un proyector y una notebook para el docente a cargo. El objetivo es que los estudiantes cuenten con el material necesario para recibir capacitación en materia digital.

Actualmente, las escuelas que cuentan con ADM deben coordinar entre distintos cursos los horarios de uso del material, a diferencia del programa anterior, mediante el que cada alumno tenía acceso a un dispositivo de su propiedad que le permitiera, por ejemplo, guardar los archivos necesarios o usarlo en horario extracurricular.

Hasta la fecha se han entregado alrededor de 500 ADM, adquiridas mediante la ejecución del presupuesto provincial de este año. "Todo este equipamiento permite aplicar las plataformas (Eduten, Matific y Cumbre) en las que estamos trabajando día a día en nuestras escuelas primarias y secundarias”, dijo en agosto Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, cuando realizaban la entrega de parte del equipamiento.

Legislatura provincial: el PD pierde todos sus senadores y entra uno de la Izquierda
la Legislatura Provincial aprobó la inversión privada de 75 millones de dólares, para mejorar la infraestructura tecnológica de las escuelas.

la Legislatura Provincial aprobó la inversión privada de 75 millones de dólares, para mejorar la infraestructura tecnológica de las escuelas.

Entre las beneficiarias se encuentran 200 escuelas primarias y 160 secundarias, algunas de gestión pública y otras privadas, de distintos puntos de la provincia. "Es muy importante esta entrega porque unifica el tipo de tecnología que van a utilizar las escuelas de Mendoza. Estamos generando una escuela más acorde a las necesidades actuales de nuestros estudiantes siempre con un fin pedagógico”, explicó entonces el ministro.

"El objetivo es finalizar el año con la entrega de 700 'carros tecnológicos', con la meta de llegar a la totalidad de las escuelas mendocinas durante el ciclo lectivo 2026", explicó la Coordinadora de la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica de la DGE, Romina Méndez. Según la funcionaria, el objetivo es alcanzar lo establecido por la normativa internacional, que establece que tiene que haber una ADM cada cuatro divisiones.

Para esto, a mediados de este año, la Legislatura Provincial aprobó la inversión privada de 75 millones de dólares, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el fin de mejorar la infraestructura tecnológica de las escuelas.

El objetivo sería destinar esos fondos a mejorar la conectividad y adquirir nuevas ADM con el objetivo de cubrir 100% de las escuelas. También para capacitación docente en el uso de tecnologías educativas, el desarrollo de plataformas y contenidos digitales, la actualización de los planes de estudio al entorno digital, y mejoras en el sistema de gestión de la DGE.

LAS MAS LEIDAS