Este martes se conmemora alrededor del mundo el Día Internacional del Hombre, una fecha que, lejos de buscar una competencia con el Día de la Mujer (con otro sentido de lucha de derechos y reflexión por la violencia de género), persigue objetivos específicos relacionados con la salud, el bienestar y la construcción de masculinidades positivas.
Aunque la iniciativa surgió inicialmente en 1992 de la mano de Thomas Oaster en Estados Unidos, no fue hasta 1999 que tomó relevancia global.
Día Internacional del Hombre
Día Internacional del Hombre
Fue JeromeTeelucksingh, profesor de la Universidad de las Indias Occidentales en Trinidad y Tobago, quien revivió la fecha. Teelucksingh eligió el 19 de noviembre en honor al cumpleaños de su padre, a quien consideraba un ejemplo de modelo masculino positivo.
Reflexiones para el Día Internacional del Hombre
La organización International Men's Day establece seis pilares claves que rigen esta conmemoración de cada 19 de noviembre:
Promover modelos masculinos positivos: no sólo estrellas de cine o deportistas, sino hombres de la clase trabajadora que viven vidas dignas y honestas.
Celebrar las contribuciones positivas de los hombres: a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y medio ambiente.
Centrarse en la salud y el bienestar: en lo social, emocional, físico y espiritual. Es un mes clave para hablar de la prevención del suicidio (que afecta desproporcionadamente a los hombres) y enfermedades como el cáncer de próstata.
Destacar la discriminación contra los hombres: en áreas de servicios sociales, actitudes y expectativas sociales y la ley.
Mejorar las relaciones de género: y promover la igualdad de género.
Crear un mundo más seguro y mejor: donde la gente pueda estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.
Noviembre, mes de la concientización del cáncer de próstata.
Noviembre, mes de la concientización del cáncer de próstata.
La fecha cuenta con el apoyo de diversas organizaciones, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes aprovechan la jornada para visibilizar que, estadísticamente, los hombres tienen una esperanza de vida menor y una mayor tasa de mortalidad por causas externas y suicidio.
El mes de noviembre es particularmente activo en este sentido, ya que también coincide con el movimiento "Movember", el cual invita a los hombres a dejarse el bigote para generar conciencia sobre problemas de salud masculina como el cáncer de próstata.