Decir "Feliz Día" puede resultar inapropiado cada 8 de marzo, una fecha que no busca ser una celebración, sino una conmemoración. Este día, reconocido como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos invita a reflexionar sobre los avances logrados y las deudas pendientes en materia de igualdad de género.
A pesar de los progresos en las democracias occidentales, las desigualdades persisten, y la lucha por la equidad sigue siendo una tarea urgente.
Las mujeres marcharon en su día para lograr igualdad
Las mujeres marcharon en su día para lograr igualdad
¿Por qué se conmemora el Día de la mujer el 8 de marzo?
La historia detrás de esta fecha está marcada por sacrificios y luchas. El 8 de marzo fue oficializado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975 como el "Día Internacional de la Mujer". Sin embargo, sus raíces se remontan a hechos trágicos y significativos.
El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York. Estas trabajadoras se habían declarado en huelga, exigiendo una jornada laboral de 10 horas, salarios igualitarios a los de los hombres y mejores condiciones laborales. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para forzar su rendición, lo que resultó en una tragedia evitable.
Este hecho marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las mujeres. Un año después, en 1909, se conmemoró por primera vez el "Día Nacional de la Mujer" en Estados Unidos. En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, la líder Clara Zetkin propuso establecer el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en honor a las víctimas de la huelga de 1908.
Hubo marchas en las principales ciudades del mundo por el Día de la Mujer
Hubo marchas en las principales ciudades del mundo por el Día de la Mujer
Una lucha que continúa
A pesar de los avances, como el derecho al voto, la participación política y laboral, y la visibilización de las violencias de género, las desigualdades persisten. Según un informe de la ONU, las mujeres ocupan solo el 24,9% de los escaños parlamentarios a nivel mundial, y apenas 22 países tienen a una mujer como jefa de Estado o de gobierno. Al ritmo actual, la igualdad de género en los puestos de liderazgo tardaría 130 años en alcanzarse.
La ONU ha subrayado que el 8 de marzo es un momento para reflexionar sobre los logros, exigir cambios y reconocer la valentía de mujeres comunes que han transformado la historia de sus comunidades y países. No se trata de un día festivo, sino de una oportunidad para visibilizar las luchas y reivindicar los derechos que aún faltan conquistar.