UCOVIN reunirá a más de 35 etiquetas en la Gala de las Bodegas
En una edición especial y sin su evaluación de vinos a ciegas, la UCOVIN celebra su tradicional Gala de las Bodegas en el Hotel de Turismo de Tupungato.
La tradicional cata a ciegas de UCOVIN, que cada año rota de sede entre los tres departamentos del Valle de Uco, celebró su 30ª edición en 2024.
Foto:
Gentileza
“Al compás de la patria”, diseño de Ariadna Ayala, obtuvo el primer puesto en el concurso de imagen para la Gala de las Bodegas 2025. La obra representa la unión entre el vino, la tierra y los colores nacionales.
Foto:
Gentileza
La edición pasada de la Gala en el Hotel Turismo de Tupungato.
El Valle de Uco se prepara para una nueva edición de la Gala de las Bodegas, organizada por UCOVIN. El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 20.30, en el Hotel de Turismo de Tupungato y contará con la participación de 35 bodegas de Tunuyán, San Carlos y Tupungato.
Tradicionalmente, la institución realiza dos actividades: la histórica cata a ciegas, que rota de sede entre los tres departamentos, y la Gala de las Bodegas, que funciona como antesala de ese encuentro mayor. Pero este 2025 la agenda sufrió cambios. En un contexto marcado por incertidumbres y por modificaciones nacionales que alcanzaron la estructura del INTA, la planificación del festejo pudo iniciarse con anticipación únicamente en su formato de gala.
Por eso, este año se llevará a cabo solo la Gala de las Bodegas, que tendrá lugar en el Hotel de Turismo de Tupungato. “Es un evento distinto, pero sigue siendo una continuidad de los 31 años de historia de UCOVIN”, explicó Mirta Cataldo, presidenta de la comisión y también titular de la Cámara de Comercio de Tupungato.
UCOVIN
“Al compás de la patria”, diseño de Ariadna Ayala, obtuvo el primer puesto en el concurso de imagen para la Gala de las Bodegas 2025. La obra representa la unión entre el vino, la tierra y los colores nacionales.
Gentileza
En un formato más intimo pero con etiquetas visibles, la Gala reunirá a 250 asistentes, quienes podrán recorrer libremente cada stand y elegir los vinos que deseen degustar. Desde la organización, Cataldo detalla que “convocamos a todas las bodegas del Valle de Uco. Hasta ahora tenemos 35 confirmadas, y cada año se suman nuevas. La gente va a poder elegir qué vino tomar, conocer quién está detrás de cada proyecto y disfrutar de un espectáculo artístico y una propuesta gastronómica”.
La entrada tendrá un valor de $60.000 e incluirá una copa de regalo. Las reservas podrán hacerse en las sedes de INTA de Tupungato, Tunuyán y La Consulta, en la Cámara de Comercio de Tupungato y con los socios de UCOVIN.
De cara a la noche del jueves, se le consulto a Mirta Cataldo la realidad de los productores vitícolas y señaló que “fue un año complejo. Para algunos bodegueros no ha sido bueno en producción ni en precios, y la competitividad general del país afecta a todo el sector. Para otros fue un año más estable, pero en líneas generales ha sido desafiante”.
A 31 años de la UCOVIN
UCOVIN nació en 1994 como una pequeña comisión dedicada a promover los vinos del Valle de Uco, en una época en la que la región aún no tenía la notoriedad que hoy la distingue en el mapa vitivinícola mundial. Durante aquellos primeros años, la participación era reducida y el objetivo central era mostrar las añadas locales mediante catas a ciegas, una práctica que definió la identidad del evento.
En 2011, la comisión obtuvo personería jurídica y pasó a ser una asociación. Hoy está integrada por unas 15 personas que trabajan de manera articulada en ferias, eventos y actividades en Tunuyán, San Carlos y Tupungato.
Al volver sobre los pasos del pasado, Cataldo, la presidenta de la comisión resume el cambio de época: “Hace 31 años el Valle de Uco no tenía el auge que tiene ahora. No existían los caminos del vino ni las inversiones extranjeras. Hoy los vinos del Valle se conocen en el mundo entero. Muchas veces, cuando enviás un vino afuera, te piden que figure IG Valle de Uco o Mendoza. El reconocimiento ya es global”.
WhatsApp Image 2025-11-15 at 7.39.34 PM
La edición pasada de la Gala en el Hotel Turismo de Tupungato.
Gentileza
Con los años, y mientras la sede de la cata anual rotaba entre los tres departamentos, la Degustación Anual se convirtió en el evento emblemático de UCOVIN. Llegó a reunir entre 1.200 y 1.500 personas y a atraer visitantes de otras provincias y del exterior. Señalan desde la organización que hubo ediciones en donde fueron evento destino de turistas que llegaban de Chile o Brasil, como también los que escogían hacer turismo interno, llegando personas de Rosario y Córdoba. Además de figuras nacionales que participaron como catadores, entre ellas Pedro Aznar.
Este 2025, y ante un contexto particular, la organización decidió concentrarse en la Gala de las Bodegas. La propuesta mantiene el espíritu de UCOVIN: un formato más reducido, pero fiel al objetivo de siempre, enfocado en las bodegas del valle y en la experiencia directa con sus vinos embotellados.