El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha instaurada en el año 2000 con el objetivo de fomentar hábitos saludables y promover la prevención de enfermedades cardiovasculares. En diálogo con Aconcagua Radio, el cardiólogo y deportólogo Sebastián Wolf explicó por qué esta jornada funciona como recordatorio de la necesidad de cuidar el sistema cardiovascular más allá de la actividad física cotidiana.
“Muchas veces pensamos que por hacer bicicleta, crossfit o cualquier disciplina ya estamos cubiertos, pero no es así. El ejercicio ayuda, pero no reemplaza los controles médicos”, advirtió el especialista. Y agregó: “El chequeo con el cardiólogo o el deportólogo, idealmente una vez al año, tiene como objetivo principal la prevención de la muerte súbita”.
Wolf remarcó que el 80% de las personas que sufrieron muerte súbita presentaban alguna patología que podría haberse detectado a tiempo. El problema, explicó, es que muchas de estas enfermedades son totalmente asintomáticas: “Una persona puede ser maratonista o jugador profesional y aun así tener una condición que incremente su riesgo. El rendimiento deportivo no garantiza ausencia de problemas cardíacos”.
Además de la detección precoz, los controles médicos sirven para monitorear los factores de riesgo cardiovascular, que Wolf dividió en dos grupos. Por un lado, los controlables: diabetes, hipertensión arterial o colesterol alto, que requieren de un seguimiento médico y, en la mayoría de los casos, de medicación específica. Por otro lado, los modificables, asociados a los hábitos: tabaquismo, sedentarismo, mala alimentación y estrés. “Son conductas que, si no se corrigen, aumentan significativamente las chances de sufrir un evento cardiovascular, como un infarto o un ACV”, explicó.
En este sentido, Wolf destacó que el Día del Corazón busca concientizar sobre la necesidad de incorporar hábitos saludables, desde una alimentación balanceada hasta la práctica regular de actividad física, sin descuidar el acompañamiento profesional. “Se trata de modificar aquellas conductas que nos ponen en riesgo. Los chequeos periódicos y la prevención son herramientas claves para cuidar la vida”, concluyó.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com