La seguridad vial atraviesa uno de sus momentos más críticos en Mendoza. Así lo plantea Hugo Fiorens, referente del Observatorio de Seguridad Vial de la Red de Voluntarios, quien advierte en Aconcagua Radio que el 2025 muestra un panorama alarmante: “Si comparamos septiembre de este año con el de 2024, los fallecidos casi se duplicaron: pasamos de 13 a 21 muertes”.
Según Fiorens, la situación no solo se explica por números, sino por un trasfondo cultural y social que se refleja en las conductas al volante. “No hay campañas preventivas ni educación vial. Predomina la anomia social y la falta de respeto a las normas”, señala. Para el especialista, la ausencia de políticas públicas sostenidas se traduce en tragedias evitables.
Aunque las autoridades suelen relativizar los datos, atribuyéndolos a accidentes múltiples o a picos aislados, Fiorens asegura que el problema es estructural: “Los controles son efectivos solo cuando se hacen de manera sistemática y en distintos puntos. Repetirlos en los mismos lugares de siempre sólo sirve para que los conductores los esquiven”.
Entre las principales causas de los siniestros menciona el consumo de alcohol y drogas, el exceso de velocidad, el uso del celular y otras distracciones cotidianas como tomar mate mientras se conduce. A esto se suma la impericia y la falta de conocimientos básicos sobre cómo manejar en condiciones adversas, por ejemplo bajo la lluvia o en rutas con arena.
La vulnerabilidad de los motociclistas es otro dato alarmante: representan el 40% de las muertes viales. “No alcanza con controlar el uso del casco. La imprudencia y la velocidad de las motos hacen que los accidentes sean gravísimos, muchas veces fatales”, advierte.
Para Fiorens, detrás de cada estadística hay una conducta extendida: la creencia de que “a mí no me va a pasar”. Esa falta de percepción del riesgo lleva a maniobras peligrosas como circular a gran velocidad, manejar bajo los efectos del alcohol o incluso retroceder en plena autopista. “Es una locura y refleja la falta de noción del peligro”, concluye.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com