La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) firmó recientemente un nuevo convenio colectivo con el Gobierno de Mendoza, una medida que, según sus representantes, busca actualizar y ampliar derechos para el personal comprendido en el régimen 15, es decir, los trabajadores de la salud no médicos. Patricia Irrutia, dirigente del gremio, destacó en diálogo con Aconcagua Radio que el convenio anterior regía desde 2008 y había quedado desactualizado frente a la incorporación de nuevas carreras terciarias y universitarias en el sector. “No se trata de quitar derechos ni de perder estabilidad, como se ha dicho desde algunos sectores, sino de sumar y reconocer funciones que antes no estaban contempladas”, afirmó.
La sindicalista remarcó que el régimen 15 abarca a profesionales universitarios, técnicos y administrativos matriculados, responsables de lo que denominó “el arte del cuidado”, en contraposición al régimen 27 y 38, que comprende al cuerpo médico. “El equipo de salud es multidisciplinario, y era necesario que ese reconocimiento quedara reflejado en el convenio”, explicó.
En cuanto a los beneficios concretos, Irrutia subrayó que se incorporó la reducción horaria —una ley impulsada por el gremio— y que el nuevo marco permitirá incrementos salariales de entre 25% y 60%, dependiendo de la función. “No puede ser que trabajadores con cinco o seis años de formación estén cobrando 700 u 800 mil pesos, cuando la canasta familiar ronda los 2 millones”, sostuvo.
Además, defendió la necesidad de que APSA logre mayoría en la representación gremial para garantizar la plena vigencia del acuerdo: “Necesitamos ser mayoría porque del otro lado hay organizaciones que no pertenecen a la actividad y no saben negociar”.
Finalmente, Irrutia insistió en que el convenio refuerza principios como la igualdad, la ética, el mérito y la jerarquía profesional. “Este acuerdo es funcional y moderno, a diferencia del anterior, que era meramente estructural y general. Aquí no se pierde nada: se suman derechos y se da un paso adelante para los trabajadores de la sanidad mendocina”, concluyó.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com