25 de septiembre de 2025 - 13:37

Guasones en Aconcagua Radio: vuelven a Mendoza y tocan en el Arena Maipú

Luego de casi dos años, la banda platense regresa para un recital en el que interactúan con imágenes en video.

Desde hace tres décadas, y sin ceder terreno a otras tentaciones, la banda Guasones viene haciendo rocanrol en la Argentina, ganándose un lugar en oyentes de las generaciones que se suman al universo sonoro y ganando millas en las numerosas giras que encaran cada año.

El grupo, además, sigue grabando, y el año pasado lanzaron un nuevo disco en vivo: Acústico Gran Rex vol. 2, grabado en ese teatro porteño, y que contó con participaciones de artistas como el español Leiva, Juanse y Joaquín Levinton.

Este viernes 26 de septiembre, la banda se presentará, desde las 21, en el Arena Maipú, para reencontrarse con sus seguidores mendocinos después de un año y medio sin shows en nuestras tierras.

Las entradas están a la venta en Ticketek.com.ar y boletería del Arena (solo en efectivo).

Guasones está integrado actualmente por Facundo Soto (voz y guitarra acústica), Maximiliano Timczyszyn (primera guitarra), Damián "Starsky" Celedón (batería), Diego Reinholz (bajo), Matías Sorokin (segunda guitarra) y Yamil Salvador (teclados). Ellos ofrecerán esta noche un show muy particular, ya que, además de la música en vivo, bajo la dirección de Vicente Linares (Tuqui) el grupo también entrega un mini-documental a través de cápsulas que se entrelazan con el vivo. Allí, Guasones revela parte de su preciada intimidad creativa a través de imágenes inéditas de la banda en gira, ensayos y camarines. Ese material se encuentra disponible en Flow.

Este año, Guasones participó de la edición 25 aniversario del Cosquín Rock con una destacada presentación dentro del line up. El grupo, además de su show de hoy en el Arena Maipú, estará tocando también mañana en Alvear.

Antes de esas presentaciones, el guitarrista Maximiliano Timczyszyn dialogó con Aconcagua Radio y de esa charla extraemos estos momentos.

“Planteamos tres shows en Cuyo. Uno en San Juan, otro en Ciudad de Mendoza y otro en Alvear. Hacemos un gran esfuerzo para cumplir y estar todos los años. Estamos contentos de volver”, dice el violero, para empezar.

—¿Hacía dos años que no venían?

—No sé si tanto, un año y medio por lo menos. Hicimos un Bustelo por última vez, pero no llega a dos años.

—¿Cómo viaja la banda toda junta?

—Viajamos en micro de gira. Algunos se suben en el camino, pero en total somos 16.

—¿Cómo va a ser el show en el Arena Maipú? Ustedes ya pueden considerarse una banda clásica de Argentina.

—Con tantos años, ya no nos cabe otro mote.

—Pero lo que sucede con Guasones es algo que no suele suceder. Hasta los que dicen no conocer a la banda, conocen las canciones.

—Hemos tenido muchas canciones que han sonado en la radio y por muchos años. Después de tanto tiempo, algo, sin dudas, se filtró.

—¿Alguna vez han renegado de una canción que se haya popular?

—No, para nada. Cuando uno hace las canciones lo hace por gusto. Terminar renegando de si les gusta a los otros, es medio raro.

—Quizás a algunos les pasa que, con tanto tiempo, en su caso de más de 30 años, que ciertas canciones los dejan de representar.

—Eso es lógico que pase. Las canciones muchas veces son fotografías del momento. Pero van haciendo su propio camino. Puede pasar también que no las toquemos igual, porque la banda es diferente. Pero nosotros hacemos lo posible por ir renovando y a la vez disfrutar todo lo que tocamos. Aunque las canciones sean las mismas, se van acomodando a la realidad de la banda.

Guasones, rockeros en cuerpo y alma
Guasones, rockeros en cuerpo y alma
Guasones, rockeros en cuerpo y alma

—¿Pensaban cuando empezaron que iban a durar tanto tiempo?

—La mayoría de las bandas empieza con gente que simplemente se junta para ver si pasa algo. Pero a la vez eso impulsa que la cosa vaya para adelante. Después no sabés cómo termina la cosa, si uno se terminará convirtiendo en músicos profesionales o se dedica a otra cosa. Pasó con algunos músicos que tocaron con nosotros.

—¿En tu caso hubo una elección que dijera: “quiero ser músico”?

—Yo sentía que podía trabajar de cualquier cosa. Estudié y trabajé de muchos oficios. Para mí era secundario de qué iba a vivir, pero estaba seguro de que iba a seguir siempre haciendo música. Cuando uno empieza joven es difícil, sobre todo en la Argentina, saber si vas a poder vivir de eso. Es un lujo eso en este país.

—¿Sentís que se van acotando los festivales de rock? Pareciera que los nuevos fusionan muchas cosas… Un buen caso es el Cosquín Rock.

—Pero eso pasa también en el Cosquín de folclore. Lo que suena ahí es algo que no todos sentirán como el folclore de antes. La cosa se va modificando y eso es lo normal. Pero, a la vez, ¿qué es rock? Es muy amplia la etiqueta. Todo lo que es moderno es rock, tal vez (risas).

—Si se lo toma desde lo musical, tal vez ya no hay rock puro, por tanta fusión. Pero a la vez hay artistas que no hacen rock, y su actitud es de rockeros.

—Tal cual, hay músicos súper rockeros por su actitud.

—¿Qué tiene La Plata con las bandas, que han salido tantas bandas buenas?

—Hasta los 90, La Plata era un centro de estudio muy grande, como Córdoba. Había tantos pibes queriendo hacer cosas que eso impulsó a muchas bandas. Lo que para mí nunca existió es algo así como el “sonido La Plata”. Hay, o había, un montón de muchas bandas. Ahora no tanto. Pero pasó por ejemplo con Estelares: eran todos estudiantes que formaron una banda y eso son ahora.

Escuchá la entrevista completa acá, y escuchá en vivo Aconcagua Radio en este enlace: www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS