19 de septiembre de 2025 - 08:44

El Gobierno abrió la licitación para la concesión del Aconcagua Arena

El Ejecutivo provincial publicó el pliego de condiciones para la gestión privada del estadio. Se podrán presentar observaciones hasta el 30 de septiembre.

En el marco de un nuevo modelo estratégico para la gestión y explotación del estadio cubierto Aconcagua Arena, el Gobierno de Alfredo Cornejo publicó el pliego de condiciones para la concesión del uso del establecimiento. El proyecto ya está disponible y las observaciones podrán presentarse hasta el 30 de septiembre.

La propuesta busca otorgar la administración del estadio a un operador privado con experiencia, con el fin de impulsar una agenda de mayor escala que incluya espectáculos artísticos, eventos deportivos, actividades culturales, congresos y otras iniciativas.

El subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, explicó que la idea es transformar al estadio en un espacio con una programación de primer nivel. “Queremos que el Aconcagua Arena continúe consolidando a Mendoza como una plaza de referencia cultural y deportiva”, afirmó.

En esa línea, agregó: “Desde el Gobierno aspiramos a contratar a una empresa con trayectoria en la producción de todo tipo de eventos, para desarrollar la agenda polifuncional que tendrá el estadio”.

Inversión privada y mejoras en la infraestructura

La estrategia oficial busca mejorar la infraestructura del Aconcagua Arena a través de inversión privada. Según Chiapetta, la decisión responde a la necesidad de corregir deficiencias que el proyecto tuvo desde su origen y de adecuarlo a los nuevos destinos de uso que promueve la Provincia.

El funcionario señaló que las objeciones previas sobre la infraestructura no fueron atendidas en su momento, lo que derivó en este nuevo esquema. “Aspiramos a que el privado realice una inversión significativa para adaptar el estadio antes del inicio de sus actividades”, expresó.

Asimismo, indicó que si bien el predio fue diseñado para deportes, “no cumple con los estándares modernos para albergar espectáculos, congresos y otros eventos”. En ese sentido, subrayó que el Estado no puede afrontar una inversión de varios millones de dólares: “No se justifica de ninguna manera trasladar ese costo a los mendocinos”.

Inversiones clave y perfil de explotación

Entre las mejoras necesarias, Chiapetta mencionó la instalación de equipos de climatización y la optimización de la sonorización, aspectos que consideró esenciales para garantizar un funcionamiento eficiente.

Además, la concesión prevé un canon anual para la Provincia, que será destinado a programas de deporte social. El contrato también contemplará la reserva de seis fechas al año para actividades impulsadas por el Gobierno, vinculadas al deporte y la cultura local.

“Anhelamos que este proceso funcione bien y beneficie a todos los mendocinos”, concluyó Chiapetta.

Pliegos disponibles y observaciones abiertas

Con el objetivo de garantizar un proceso transparente e igualitario, el pliego de condiciones ya se encuentra disponible para consulta pública.

“Buscamos asegurar una gestión profesional y transparente, que potencie el uso del estadio como un espacio de referencia en la región”, señalaron desde el Gobierno.

Los interesados podrán presentar observaciones y sugerencias hasta el 30 de septiembre de 2025, vía correo electrónico.

Finalmente, el proyecto adjudicado deberá presentar un plan integral de uso, inversión y explotación, que asegure la plena funcionalidad del estadio y el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en el pliego.

LAS MAS LEIDAS