La marcha a favor de la educación pública se convirtió en San Rafael en un incidente con acusaciones cruzadas. Por el lado del radicalismo, que es oposición en el departamento, la versión fue muy crítica de los líderes justicialistas.
El concejal radical Leo Yapur responsabilizó a los dirigentes justicialistas de provocar los incidentes que empañaron la marcha universitaria en San Rafael.
La marcha a favor de la educación pública se convirtió en San Rafael en un incidente con acusaciones cruzadas. Por el lado del radicalismo, que es oposición en el departamento, la versión fue muy crítica de los líderes justicialistas.
"Hay responsabilidad política de Omar y Emir Félix, que buscaron una foto política de caos y violencia", aseguró el concejal radical Leo Yapur, a quien el Gobierno provincial designó como su vocero eventual de los hechos en el departamento del sur.
Yapur no estuvo en la marcha, pero analizó los videos y fotos, en las cuáles pudo detectar que el intendente Omar Félix "estaba rodeado de un pequeño reducto de empleados, funcionarios (municipales) y legisladores". Todos de su sector político, según recalcó, y a quienes le asignó la responsabilidad de los incidentes.
El concejal dio varios nombres propios. Algunos de ellos evidentemente se observan en la foto, como el legislador provincial Pedro Serra. Pero también mencionó a otras figuras del entorno de Félix como al presidente del Concejo Deliberante, Samuel Barcudi; y su secretario Luciano Giménez, además de una funcionaria de Acción Social llamada Andrea Matacota, entre otros.
A juicio de Yapur, este grupo "se enfrentó con la Policía, que estaba tratando de que no se cortaran las calles por la marcha. Se abalanzaron sobre la Policía con una bandera de la Juventud Peronista, ensuciaron una causa justa porque buscaban una foto violenta".
Aunque en los días previos se invitaba a que no hubiera banderas partidarias, según Yapur hubo hasta cánticos que remitían a Montoneros.
Para el concejal radical es por lo menos dudoso que el intendente haya sufrido los efectos del gas pimienta, como su entorno denunció, porque también hay imágenes y testimonios que sugieren que no quedó afectado.
También afirmó que el oficialismo municipal convocó a una sesión para tratar un proyecto de "repudio a la represión policial" que se discutirá en el recinto este jueves. "Ni con las tormentas que causan destrozos la llaman tan rápido", afirmó.
La marcha universitaria, a nivel local, fue mucho más pequeña que la que se desarrolló en la Capital (apenas participaron 200 personas en San Rafael) pero dejó el peor saldo.
Según denunciaron desde el municipio, la Policía arremetió contra estudiantes, docentes, jubilados, funcionarios y legisladores y el intendente Omar Félix, sufrió las consecuencias ya que cuando quiso interceder "los uniformados le terminaron rociando gas pimienta en los ojos".
Según informó el municipio, los uniformados habían impedido el corte de calles pese a esto estar autorizado por el municipio, Vías y Medios de Transporte y la Policía Vial. Luego, ya en el kilómetro cero, los mismos policías exigieron a jóvenes "bajar banderas".
“No hubo posibilidad de diálogo, la intervención policial se limitó a agresiones y el uso de gas pimienta contra manifestantes", narraron desde la comuna.
Pero la versión del Gobierno provincial fue muy distinta. "Lamentamos que en San Rafael, donde se concentraron cerca de 200 personas, se haya generado un reducto de tumulto en el que se empujó a la policía que, al igual que en el Gran Mendoza, cumplía la función de custodiar el orden. En esa circunstancia resultaron heridos varios policías de la provincia de Mendoza, en su mayoría auxiliares con poca antigüedad en la fuerza", señaló en un comunicado.
También indicaron que el episodio se desencadenó cuando un individuo agredió físicamente a una agente de la Policía, lo que motivó la intervención para proceder a su aprehensión. Según la Policía, otras personas intentaron impedir el procedimiento, lo que derivó en forcejeos y empujones.
Además afirmaron que por estos incidentes varios efectivos sufrieron lesiones -con golpes en brazos, rodillas y rostro- y se registró la sustracción de elementos de uso reglamentario. También detallaron que después de recibir un golpe de puño en el pómulo derecho, una de las oficiales perdió el equilibrio y cayó al suelo.
En el relato indicaron que por esa razón se apeló al recurso de accionar con gas pimienta de manera disuasiva. En el comunicado oficial aseguraron: "Es importante aclarar que nunca fue dirigido contra una persona en particular y mucho menos contra el intendente. Resulta una falacia, además de absurdo, sostener lo contrario: de haber sido alcanzado directamente, el jefe comunal habría requerido asistencia médica inmediata, ya que el gas pimienta produce irritación en vías respiratorias, ojos y piel. Por el contrario, pudo continuar brindando declaraciones públicas con total normalidad".