Los bloques de la oposición se preparan para un enfrentamiento con el Gobierno en una sesión convocada en la Cámara de Diputados para este miércoles a las 13. Opositores buscan anular las decisiones presidenciales, y confían en tener la mayoría de los votos (dos tercios) para continuar con la ley que garantiza el financiamiento y aumentos de sueldos en el Hospital Garrahan, aunque el desafío es mayor para la ley de financiamiento universitario.
Aumento de votos en contra del veto
Según fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que, el rechazo al veto sobre el Hospital Garrahan está asegurado. La emergencia en pediatría se había aprobado con 159 votos, superando con holgura los dos tercios necesarios. Se espera que ese número crezca, ya que algunos diputados que se habían abstenido, como los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila; que responden al gobernador Ignacio Torres; los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone y la ex libertaria Marcela Pagano quien esta vez se pronunciará en contra del Gobierno.
Por su lado, la oposición contará con dos ausencias: el diputado de izquierda Juan Carlos Giordano -que participa de una misión para llevar ayuda a Gaza- y Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre, aunque señalan que esa decisión no los afecta porque habrá otros que cambiarán su voto.
Qué pasará con las universidades
El veto sobre los fondos para las universidades nacionales, en cambio, tiene un panorama más ajustado. La ley original había obtenido 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, quedando a un solo voto de los dos tercios.
La oposición busca atraer a los cinco que se abstuvieron y a los 18 ausentes, incluyendo a figuras clave como los radicales mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay.
La opsición contra el Gobierno
La sesión, impulsada por bloques como: Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, no solo busca tratar los vetos.
En el temario, se incluyeron pedidos de interpelación a funcionarios del Gobierno como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Salud, Mario Lugones, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por denuncias de supuestas coimas para el pago de medicamentos en materia de discapacidad. También se buscará avanzar con una ley que regula los DNU y con la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo adulterado.
Los diputados también quieren derogar los DNU 62/2025, que limitó la ley de identidad de género; el 61/25, sobre el estatuto de la Policía Federal, y los decretos delegados 445/25, sobre transformación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas, y 396/25 sobre la transformación del INA.
El debate legislativo se desarrollará en medio de una multitudinaria marcha al Congreso. La movilización, impulsada por organizaciones sociales y estudiantiles, y apoyada por la CGT y las dos CTA, busca presionar a los diputados para que rechacen los vetos presidenciales.