El Gobierno provincial avanza en la tercerización del estadio cubierto Aconcagua Arena, un recinto público considerado como un “elefante blanco” por la poca utilización que tiene y el costoso mantenimiento que conlleva su colosal estructura.
El Gobierno de Mendoza apunta a lograr una gestión privada del estadio cubierto y no descarta que el escenario mayor del fútbol mendocino siga esos pasos.
El Gobierno provincial avanza en la tercerización del estadio cubierto Aconcagua Arena, un recinto público considerado como un “elefante blanco” por la poca utilización que tiene y el costoso mantenimiento que conlleva su colosal estructura.
El gobernador Alfredo Cornejo anticipó que “en breve” será el anuncio de la "tercerización" privada y no descartó que el estadio Malvinas Argentinas siga ese camino en los próximos años. “Al Arena lo vamos a tercerizar. Queremos buenos jugadores del espectáculo que traigan eventos”, señaló el mandatario en una entrevista con el programa Séptimo Día.
El subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, había dado cuenta de esto anteriormente a diario Los Andesy ahora confirmó que el pliego de dicha licitación se encuentra en el tramo final.
La idea es que pueda estar listo para el mes de octubre y lanzar el llamado a licitación nacional e internacional. Hasta ese momento también tienen programados shows artísticos en el recinto. Luego el estadio quedará sin uso hasta la adjudicación de su nuevo gestor.
“Hemos trabajado con el departamento de Compras y Licitaciones, han intervenido todos los equipos de abogados especialistas y están en la última instancia del armado del pliego, ese es el dato real”, sostuvo Chiapetta en contacto con este diario.
El funcionario señaló que apuntan a concesionarlo por un plazo de 20 años y para los oferentes será obligatorio presentar planes de inversión en aire acondicionado (frío/calor) y la sonorización del estadio, que junto con otras obras, acumularían un presupuesto aproximado de casi 8 millones de dólares.
“Será obligatorio realizar las instalaciones antes de abrir las puertas, no daremos ni un año, ni dos de espera”, aseguró el subsecretario de Deportes. También se detallaran algunas obras específicas adicionales como condición.
Chiapetta también indicó que en el transcurso de estos meses se acercaron “productores interesados” en la gestión del estadio provincial, por lo cual son optimistas en la participación que pueda darse.
“Para que sea rentable debe moverse con varias fechas, no solo un show al mes. Creo que habrá jugadores de experiencia y que podrán plantear espectáculos artísticos, deportivos o congresos”, planteó.
En tanto, aclaró que la Provincia se “guardará” en el contrato de la licitación, seis fechas al año para los programas de la Subsecretaría de Deportes. Entre ellos se encuentran las finales anuales de futsal (Fefusa) y torneos de hándbol nacional y gimnasia artística, entre otros, indicó.
“Son deportes en que participan muchísimos chicos, pero no es un negocio. Entonces son programas necesarios para promover el deporte, darle visibilidad a los chicos y no serán objetivos de una empresa, pero sí el nuestro”, sostuvo.
El estadio Aconcagua Arena tiene una capacidad para 8.500 personas y otras 4 mil en el campo de juego. El costo de mantenimiento para la Provincia requiere de $22 millones mensuales.
El gobernador Alfredo Cornejo se mostró a favor de una posible gestión privada del estadio Malvinas Argentinas, tomando como ejemplo lo que ocurrió con el mundialista José María Minella de Mar del Plata.
“Yo creo que es una chance”, dijo en la entrevista con Canal 7 y advirtió que se debe “estudiar bien porque el mantenimiento y su utilización son caros”.
“Vamos a estudiar que lo mantenga una empresa tercerizada. Es embrionario el estudio porque creo que Godoy Cruz y la Lepra van a jugar varios partidos en el estadio”, consideró el mandatario provincial.
Por cierto, el subsecretario Chiapetta consideró que “se está analizando pero está muy verde”. “No hay un análisis bien hecho, ni un anuncio, ni una decisión tomada al respecto de licitar la tercerización del Malvinas”, consideró.
Y puso en contexto la optimización de costos de los bienes del Estado, pero “a diferencia del Aconcagua Arena estamos en conversaciones previas, ni siquiera en un análisis profundo”. A propósito, su capacidad es para más de 40 mil personas y el costo mensual de mantenimiento para la Provincia asciende a $32 millones.
El estadio fue utilizado por Godoy Cruz para jugar como local durante más de 20 años y en ese lapso el Gobierno desechó ofertas importantes para shows musicales. “Ahora los vamos a buscar a todos los que les dijimos que no”, contestó Chiapetta.
Podría ser una opción en los meses que dejará de utilizarse el Aconcagua Arena, pero se trataría de bandas y/o artistas masivos. “En su momento nos preguntaron por Luis Miguel y Tini”, dijo para poner como ejemplos.
Por otro lado, indicó que Independiente Rivadavia tiene previsto utilizar el estadio, al menos durante el primer semestre de 2026 por la realización de obras de ampliación en el Bautista Gargantini. Otra señal de que en el plazo breve no habrá avances en la tercerización que deslizó Cornejo.
En lo inmediato, el Malvinas será escenario del duelo entre el Azul del Parque y Boca Juniors por la Liga Profesional, el próximo domingo 17 de agosto a las 20.30. También corre con posibilidades de albergar el partido pendiente entre River y Unión por octavos de final de Copa Argentina, dijo el funcionario provincial.