Día de la Diversidad Cultural: los pueblos originarios y las deudas que no se saldan con solo cambiar un nombre

Tras décadas de denominar al 12 de octubre como “Día de la Raza”, hace unos años la denominación y el espíritu de la fecha mutó y se centró en la reivindicación de los pueblos originarios. A 529 años de la llegada de los conquistadores a América, referentes de los pueblos indígenas de estas tierras resaltan que son muchas las deudas que quedan y los derechos y valores a recuperar.

Emilio Cisneros, Inka Miko Tika, uno de los principales referentes de la comunidad Inka Colla en Mendoza durante una de las tantas actividades para reivindicar y visibilizar a las comunidades originarias. Foto: Gentileza.
Emilio Cisneros, Inka Miko Tika, uno de los principales referentes de la comunidad Inka Colla en Mendoza durante una de las tantas actividades para reivindicar y visibilizar a las comunidades originarias. Foto: Gentileza.

“Soledad sobre ruinas,

Sangre en el trigo,

Rojo y amarillo.

Manantial del veneno,

Escudo, heridas.

Cinco siglos igual”

En 1992, al cumplirse los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América –hito que, al día de hoy algunos insisten todavía en definir como el “descubrimiento de América”-, León Gieco estrenó su canción Cinco siglos igual y que, fiel a su estilo, se convirtió en todo un mensaje de protesta y reivindicación de los pueblos indígenas americanos. Ese mismo año, con una trama un tanto más épica y desde la óptica de la hazaña, Ridley Scott estrenó también su película 1492: la conquista del paraíso. Mientras tanto, en la escuela se conmemoraba –con actos alusivos- el Día de la Raza, y estas puestas en escena tenían lugar en las vísperas al 12 de octubre propiamente dicho, pero el mismo 12 era feriado.

Emilio Cisneros, Inka Miko Tika, uno de los principales referentes de la comunidad Inka Colla en Mendoza.
Emilio Cisneros, Inka Miko Tika, uno de los principales referentes de la comunidad Inka Colla en Mendoza.

Casi 30 años transcurrieron desde que se cumplió el quinto centenario de la llegada de los conquistadores españoles a esta parte del mundo y, desde entonces, muchos conceptos e ideas que rodean a esta fecha y su significación variaron. El Día de la Raza cambió su denominación por la de Día del Respeto de la Diversidad Cultural, la figura e idea de representar a Colón y sus hombres como un caballero valiente que vino a estrechar vínculos y a guiar a los habitantes de América por la senda de la verdad cambió, mientras que los pueblos indígenas americanos (o pueblos originarios) encontraron algunas reivindicaciones. Pero todavía, insisten, hay una fuerte deuda. O infinitas deudas por saldar y que, cada 12 de octubre, toman una visibilidad particular. Claro que esas mismas deudas y este mismo padecimiento diario son parte de la rutina de estas personas tanto el 12 de octubre como el 14 de diciembre o el 28 de marzo.

“Todavía hay gente que celebra el 12 de octubre. ¿¡Cómo vamos a celebrar el genocidio más grande que hubo en el mundo!? Mucho se habla del Holocausto y otros genocidios a diario, pero en esta parte de la tierra, solamente en el Gran Potosí murieron 8 millones de hermanos indígenas”, reflexiona Emilio Cisneros (60), conocido como Inka Miko Tika y uno de los referentes fundamentales de la Comunidad Inca Colla local, la primera creada en Mendoza.

“¿Qué podemos celebrar? Si nos han arrebatado nuestra tierra, nuestra lengua, nuestros derechos, nuestros nombres y el de nuestros animales”, agrega el referente, quien nació en Bolivia en 1961 y llegó a Mendoza en 1985 para evangelizar con la biblia en mano. Y aquí fue donde descubrió su verdadera vocación.

En este día y cada día

El 12 de octubre, modernamente rebautizado como Día del Respeto la Diversidad Cultural, tiene un simbolismo especial. Para los descendientes de los pueblos originarios que habitaron esta tierra, es el día exacto en que se recuerda el comienzo del aplastamiento y la subordinación de su cultura (y que se mantiene día tras día). Para muchos de los descendientes de quienes llegaron a estas tierras en los siglos posteriores desde Europa, es la fecha para intentar lavar culpas y recordar a los primeros habitantes.

Una foto de la Celebración del Año Nuevo del Sur en Mendoza, una de las celebraciones tradicionales de los pueblos originarios. Foto: Gentileza.
Una foto de la Celebración del Año Nuevo del Sur en Mendoza, una de las celebraciones tradicionales de los pueblos originarios. Foto: Gentileza.

“Las consecuencias de 1492 no solamente se vieron ese día y ese año, son cosas que hoy seguimos sufriendo. Los derechos de los indios están en los papeles, pero en la práctica no se ven. Yo soy son Inka por título y por la cantidad de años que llevo estudiando la cultura e historia de los pueblos indígenas (más de 50 años). Pero formalmente no es un título reconocido, creamos la primera escuela Yachaywasi (Casa del Saber, en quechua) pero no tenemos espacio físico”, acota Miko Tika (ese es su nombre Inka).

El referente lamentó que los indígenas de Mendoza no tengan “ni siquiera un rancho” que les brinde la tranquilidad de estar seguros de que es de su propiedad. “Tenemos que vivir de prestados, como pidiendo permiso en las tierras. Los derechos nuestros nunca se respetaron y hoy no se respetan. No tenemos lugares y tenemos que pedir permiso”, lamenta.

Emilio Cisneros, Inka Miko Tika, es el fundador de la primera comunidad Inka Colla de Mendoza y suele organizar actividades abiertas para compartir el conocimiento ancestral..
Emilio Cisneros, Inka Miko Tika, es el fundador de la primera comunidad Inka Colla de Mendoza y suele organizar actividades abiertas para compartir el conocimiento ancestral..

Como cada 12 de octubre, Cisneros y el resto de los integrantes de las comunidades de pueblos originarios –de Mendoza, Argentina y todo el continente- insisten en que no se trata de una fecha a celebrar, que el Día del Respeto de la Diversidad Cultural (otrora, Día de la Raza) no se “festeja”, sino que se conmemora. No obstante, destaca que en el paradigma dominante y centralista se ha evidenciado un cambio de concepción para esta fecha.

“El pensamiento está cambiando. Mucho de esto se vio con la llegada de Evo Morales al Gobierno de Bolivia en 2006, allí comenzó a abrirse un panorama grande de respeto hacia el indio. Desde entonces se inició una revisión histórica universal y hay un cambio que se sigue viendo. Sin embargo, hay muchas deudas pendientes. La restitución desde el idioma y la participación política de los indios en Argentina son algunas de ellas. Tenemos nuestra propia misión y hay mucho que hablar todavía”, destaca el referente.

En ese sentido, Inka Miko Tika destacó que sería muy importante que los pueblos indígenas de Mendoza puedan escribir su propia historia. “La fortaleza Inca gobernó esta tierra y ha quedado en la historia, pero no hay escritores para ello. Tenemos que apuntar a la unidad de los pueblos originarios y a reconstruir la patria grande indígena”, sostiene.

La historia de Inka Miko Tika

Emilio Cisneros (como figura en su documento) nació en un pueblo minero de Potosí, Bolivia, en 1961. Fue a los 12 años cuando descubrió que el contexto en el que se estaba criando y con el que interactuaba a diario en la vida real –o con el que pretendían hacerlo interactuar- era totalmente ajeno y distinto al del de los orígenes de su familia.

“Iba a la escuela y me hacían festejar el Día de la Raza con un acto escolar y todo. Pero yo llegaba a mi casa y la veía a mi mamá –que era india- llorando. Entre lágrimas ella me contaba lo que pasaba en las tierras donde vivíamos y los malos tratos que sufría como esclava. Ahí me di cuenta de que todo lo que me enseñaban en la escuela era parte de otro sistema. Allí entendí que yo también era un indio y que no necesariamente tenía que llevar plumas en la cabeza o un taparrabos como siempre se lo había representado”, resume el hombre con su sapiencia ancestral.

En ese momento, siendo apenas un pre adolescente, Emilio comenzó a estudiar e interiorizarse en la cultura e historia de los pueblos indígenas de América. Y allí supo que su vida estaba destinada a reivindicar los derechos de los pueblos originarios.

Los Pueblos indígenas originarios de Mendoza insisten en que su martirio no se limita única y exclusivamente al 12 de octubre.
Los Pueblos indígenas originarios de Mendoza insisten en que su martirio no se limita única y exclusivamente al 12 de octubre.

Cisneros llegó a Mendoza en 1985. Mientras se encontraba en Potosí todavía, había comenzado con acciones para evangelizar (“éramos tan pobres que el único libro que tenía para leer en casa era la biblia”) y fue con esta finalidad con la que llegó a Rodeo del Medio (Maipú) hace 36 años. “Junto a mis paisanos de Bolivia y de la mano de la prédica de la biblia, me di cuenta de que en Mendoza había una discriminación y mucho trabajo para hacer con los indios. De inmediato comencé a pensar qué se podía hacer y dejé el evangelio. En esa época todavía no se conocía ni se hablaba en Mendoza de los indios, indígenas o pueblos originarios. Por eso fundé la primera comunidad Inka Colla de Mendoza y empecé a conversar con la gente”, reconstruye Emilio, quien actualmente vive en el barrio Municipal de Las Heras y se gana la vida con trabajos de jardinería y otras tareas de mantenimiento. “Con eso vivo, todo lo otro que hago relacionado a los pueblos originarios tiene como objetivo expandir el conocimiento”, destaca el hombre, quien también ha estudiado temas vinculados a antiguos pobladores del continente europeo.

Actividades de reivindicación

-Viernes 8 de octubre, desde las 16:30 y sin costo alguno. Inka Miko Tika será el anfitrión de un encuentro en el Parque de los Pueblos Originarios (en el Parque San Martín, detrás de la UNCuyo). “La idea es abordar temas filosóficos y de interés cultural, para que la gente conozca más. La pregunta disparadora de todo es ‘¿dónde está el indio?’. Hay que entender que hoy no está con una pluma en la cabeza y taparrabos, que hoy el indio está en otros niveles y que se ha nutrido de conocimientos con fundamento en distintos campos”, destaca Emilio Cisneros (Inka Miko Tika).

Miko Tika, uno de los referentes de los Pueblos originarios en Mendoza.
Miko Tika, uno de los referentes de los Pueblos originarios en Mendoza.

-Lunes 11 de octubre, desde las 17 en los Portones del Parque y abierto al público en general. “Vamos a hacer un encuentro para enseñar sobre energía ancestral, plantas y cómo cuidarse. Vamos a dar una charla sobre medicina ancestral”, explica.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA