7 de mayo de 2025 - 21:00

Cónclave, día 1: el relato de un mendocino en Plaza San Pedro con los detalles de la primera "fumata negra"

Franco Framdlich comparte en primera persona las sensaciones y el clima en el Vaticano durante el primer día de Cónclave.

El miércoles 7 de mayo de 2025 quedará en la historia, no sólo para los creyentes o practicantes del catolicismo propiamente dichos, sino que será una fecha que quedará grabada a fuego en los manuales de historia universal. Esta mañana -hora italiana y del Vaticano, madrugada en Argentina- inició el Cónclave que culminará con la elección del Papa número 267 desde el comienzo de los tiempos, que reemplazará al argentino Francisco.

Y si el Vaticano, situado geográficamente en pleno corazón de Roma (Italia) -aunque es ciudad estado autónoma y se extiende a lo largo y ancho de 44 hectáreas- es un sitio frecuentado asiduamente por turistas, ni hablar de lo que fue en esta primera jornada de Cónclave ni en las venideras.

Es mendocino, leyó en tres misas en el Vaticano frente al Papa Francisco e hizo 4 horas de fila para despedirlo
Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de

Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de "fumata negra". Foto: Gentileza Franco Framdlich

"De base, y como siempre, hay mucho turismo en general. Hay gente que ni siquiera es católica y está haciendo turismo en Roma, entonces viene a ver qué está pasando en el Vaticano. Se dan una vuelta por la Basílica y siguen haciendo su recorrido preestablecido. Después hay otras personas que tenían planificado este viaje desde hace más de un año y tenían entradas reservadas para venir hoy a la audiencia general con el Papa", destacó Franco David Framdlich (32), mendocino que hace tres años vive en Roma y a solo tres kilómetros del Vaticano. Y que llegó a leer en español durante tres misas en el Vaticano de las que participó Francisco.

Cuando Franco menciona la "audiencia general con el Papa" no se refiere a una entrevista privada, sino a la posibilidad de que -con entrada gratuita, aunque habiéndola reservado con anterioridad- la gente pueda ingresar a la Basílica y ver, a la distancia, al Sumo Pontífice. Y la gente que tenía su ticket de ingreso para el miércoles, aunque no pudieron ver al Papa, si se convirtieron testigos privilegiadas del inicio del Cónclave y desde adentro.

Según destaca el mendocino, la mayoría de la gente que estuvo presentes este miércoles en el Vaticano, fueron personas muy devotas y que, ante el inicio de este proceso, se pidieron el día en el trabajo y decidieron viajar para ser testigos in situ.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nacho_delarosa/status/1920216688538124681&partner=&hide_thread=false

"También hay muchos chicos y mucha gente joven, perteneciente a distintas parroquias y que llegan con banderas de sus países. La verdad es que estos días se ve presencia de todo el mundo acá", siguió Franco.

Testigos de un momento histórico

Como el propio Franco Framdlich describe, es cuestión de detenerse por unos minutos en la Plaza San Pedro para escuchar cómo, en una especie de Torre de Babel moderna, confluyen cuatro y hasta cinco idiomas distintos de los distintos grupos que están presentes en el lugar.

Desde temprano se veía gente en la plaza, pero pasado el mediodía -y en la medida en que transcurrían las horas y se acercaba la tarde-, la afluencia aumentaba considerablemente. Pantallas gigantes, una torre montada en andamios metálicos para la prensa y la seguridad, reforzada para la ocasión (con detectores de metales para acceder a ciertos puntos) completan la diversa y cosmopolita postal en el Vaticano en tiempos de Cónclave.

Cónclave día 1 b.png
Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de

Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de "fumata negra". Foto: Gentileza Franco Framdlich

"La gente creyente que ha venido exclusivamente a la plaza expresa una cierta alegría. Es como que están esperando a que aparezca desde la chimenea el primer humo, la primera fumata -que seguramente sea negra-. Porque, al ver la fumata, se sienten tranquilos de que todo está marchando", siguió el mendocino sobre el clima que envuelve a la atmósfera en pleno corazón de Roma.

Es decir, quienes llegaron este miércoles a la Plaza San Pedro no lo hicieron esperando ver hoy mismo al nuevo Papa. Pero se sintieron en plenitud de haber estado presentes cuando todo comenzó.

"Es una espera alegre. Hay gente grande, muchos chicos -tipo scouts-, grupos de iglesias de Italia y de distintos países repartidos en toda la plaza. Y hay muchas banderas, de esos grupos, de países. Hay hasta grupitos de monjas y curas rezando", describió.

Mientas Franco relata esto, observa -y escucha- a un grupo de jóvenes que llevan la bandera de República Checa entonar, con una alegría que contagia, "Aleluya". Definitivamente la Plaza San Pedro fue este miércoles -y será durante los próximos días- una versión reducida y en escala del mismísimo planeta Tierra.

Cónclave día 1 c.png
Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de

Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de "fumata negra". Foto: Gentileza Franco Framdlich

El ingreso de los cardenales

Cerca de las 16 (hora italiana, 11 en Argentina) se vivió el primer momento de emoción plena e intensa en la Plaza San Pedro e inmediaciones. A esa hora, los cardenales que participan de la votación y elección hicieron su ingreso a la imponente Capilla Sixtina.

Para ese momento, por el cielo romano que había amanecido nublado ya se iban colando algunos rayos de sol. Pero lo que no desaparecía era la característica humedad de la primavera.

"Es llamativo también cómo entre la gente se comenta el tema de las apuestas que se han generado en torno a quién será el nuevo Papa. Tanto la gente grande como la más joven saben que es increíble la cantidad de plata que se está moviendo". Por supuesto también están los que, espantados, te dicen que no les interesa y que están acá por otra cosa.

Cónclave día 1 d.png
Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de

Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de "fumata negra". Foto: Gentileza Franco Framdlich

A las 16:45 (11:45 en Argentina) en punto, ya con todos los cardenales en el interior de la Capilla Sixtina, se anunció el comienzo oficial del Cónclave. Y fue a partir de ese momento que a la plaza fueron llegando más personas, aunque nunca llegó a verse repleta.

Fumata negra: No habemus Papam

Minutos antes de las 22 en el Vaticano, por la icónica chimenea por donde se expulsa el humo de la fumata al final de cada votación -blanco si hay acuerdo entre los cardenales y nuevo Papa, negro en caso de que no- se vio el primer humo.

Como era de esperarse, fue negro. Es decir, los cardenales votantes no encontraron consenso y la votación se retomará el jueves 8 de mayo de 2025.

Emanuela, la monja inglesa para quien Francisco "dejó mucha esperanza"

Emanuela es una de las monjas que, junto a su grupo de compañeras, llegó este miércoles a la Plaza San Pedro para rezar y estar presentes durante el primer día del Cónclave.

Cónclave día 1 a.jpg
Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de

Cónclave, día 1: el relato de un mendocino desde Plaza San Pedro con los detalles del primer día de "fumata negra". Foto: Gentileza Franco Framdlich

"Vivo este momento con mucha esperanza, este es el jubileo de la esperanza. ¡El Papa Francisco ha dejado tanta esperanza!", destacó la religiosa. Además, destacó que los tiempos que se viven son de notables cambios, aunque siempre está presente la esperanza que transmite el Espíritu Santo.

"Yo tengo la esperanza en que Dios nos ayude en nuestro peregrinaje terrenal. La iglesia tiene que ser una luz para mostrar ese camino", concluyó la mujer, quien aclaró que no tiene ningún candidato a Papa como favorito. "Es imposible tener uno", cerró.

LAS MAS LEIDAS