1 de noviembre de 2025 - 08:00

Comando limpieza: quiénes son los voluntarios que borran grafitis en la cordillera mendocina

Integrantes de la fundación Pro Montaña se encargan de limpiar las pintadas vandálicas que otros dejan en la montaña y en otros lugares públicos. La próxima semana irán a Villavicencio.

Claudio Mellimaci tiene 53 años y es el referente de la fundación Pro Montaña, un grupo de voluntarios autoconvocados que se dedican a limpiar grafitis y pintadas vandálicas en la cordillera y precordillera mendocina, así como también en otros espacios públicos y monumentos naturales. Esta fundación tomó un marcado protagonismo en julio de este año, luego de que salieran a limpiar unas pintadas que turistas de Buenos Aires hicieron en Potrerillos (y a quienes filmaron y escracharon "in fraganti" mientras hacían este daño).

En total, son unas 12 personas (aunque el plantel no es fijo y constantemente suman a más voluntarios), y la semana que viene -martes 4 y miércoles 5 de noviembre- saldrán a "limpiar" más de 50 pintadas realizadas por visitantes en la reserva natural Villavicencio.

Promontaña 1
Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales:

Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales: "antes quería ser rico, ahora solo quiero ser feliz"

"El cupo de esta salida ya está completo, pero permanentemente estamos haciendo estas salidas a limpiar. Lo que tuvo de bueno el caso de Potrerillos fue que tuvi muchísima difusión y exposición, y hubo un punto de inflexión en la gente, que terminó de entender que pintar nombres o grafitis en una montaña no tiene nada de divertido y es un delito o una contravención", resume Mellimaci.

Para el 11 de noviembre, junto a miembros de la congregación religiosa Verbo Encarnado (San Rafael), la fundación tiene prevista una salida al Cajón de Arenales (en el área natural protegida Manzano Histórico). Allí, durante una excursión, miembros de este orden religioso realizaron pintadas en una roca de montaña. Y, al igual que ocurrió con el caso más reciente en Potrerillos, el hecho se viralizó y despertó todo tipo de cuestionamientos.

Monumentos naturales dañados

A fines de julio se viralizó el video de una familia oriunda de la Provincia de Buenos Aires y quienes fueron filmados mientras pintaban sus nombres en las piedras de la ladera de una montaña en Potrerillos. El episodio tuvo lugar al costado de la ruta 7, a esa altura del Corredor Internacional y frente al perilago.

Promontaña 6
Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales:

Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales: "antes quería ser rico, ahora solo quiero ser feliz"

Además del notorio y multitudinario malestar que despertaron las imágenes -y que derivó en reiterados escraches-, los autores de las pintadas fueron obligados a pagar una multa de más de dos millones de pesos.

Un mes después de este notorio episodio que no pasó para nada desapercibido, en el paraje cordillerano del Cajón de Arenales (Tunuyán) se tomaron unas fotografías que no tardaron en viralizarse. En otra roca cordillerana de este espacio protegido sobresalía el símbolo del Verbo Encarnado. Desde la congregación reconocieron que algunos de sus miembros habían sido los autores, y es esta la limpieza que Pro Montaña -junto a los realizadores de la "obra"- realizarán también este mes.

"Creemos que la idea de rayar un monumento natural protegido puede venir desde el egoísmo de querer inmortalizarse en una piedra milenaria con una pintada dañina. Y son muchas las connotaciones naturales que esto tiene", destaca Mellimaci, quien desde que tiene 14 qaños practica deportes de montaña.

Promontaña 5
Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales:

Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales: "antes quería ser rico, ahora solo quiero ser feliz"

"¡Que sea montaña!"

En la memoria de Mellimaci quedan guardadas dos escenas que, aunque tuvieron lugar hace casi 40 años, las recrea a diario. Una de ellas lo sitúa viajando a Cacheuta junto a su padre, mirando hacia arriba, y leyendo en la zona del túnel "Perón Vuelve". La otra es, a sus 14 años y arriba de la "Renoleta" de su tío, en Villavicencio.

"Era la primera vez en que subía por la ruta 13 hasta Casa de Piedra. Y, cuando iba bajando, vi la primera pintada hecha por personas en una piedra. 'Dios me habló' decía, y a mí ya me hizo ruido. 'Si Dios te habló, ¿por qué viniste a hacer eso?' me pregunté", rememora. Y aclara que ese fue el detonante.

Encariñado y vinculado desde siempre a la montaña, Claudio era habitué del plogging. Se trata de aquella modalidad de ejercicio en la que la acción de correr, trotar o caminar se le agrega la recolección de residuos. Y fue después del infarto que sufrió a los 50 que se puso como objetivo limpiar pintadas vandálicas en montañas y otras zonas naturales (primero, por su cuenta y luego, con la Fundación Pro Montaña).

Para evitar lidiar con un intenso tráfico en las rutas y caminos, cada operativo de limpieza se fija entre martes o miércoles. Por esto mismo es que, además, los cupos son limitados y nunca son más de siete personas al costado del camino.

Cómo limpian las pintadas de montañas y piedras

Las primeras salidas de Mellimaci y Pro Montaña a limpiar pintadas fueron por medio de un sistema de arenado neumático. Sin embargo, la arenadora no era de alta calidad y, además, debían llevar un generador y compresor como acompañamiento.

"No solo nos tomaba mucho tiempo y esfuerzo sino que, además, había riesgo de lastimarse físicamente. Entonces cambiamos por un sistema de hidroarenado. Es una especie de hidrolavadora con una inyección de arena en el mismo acto (expulsa agua a más de 3,5 kg de presión). Desde 2024 trabajamos con esta máquina", acota.

Otro método que utilizan -además del hidrolavado- es clave para aquellos lugares a los que no pueden acceder con la máquina. Porque apenas tiene una autonomía de unos 30 kilómetros desde donde está la camioneta.

"Tenemos que hacerlo a pura voluntad, y a mano. Ahora fuimos contactados por los religiosos del Verbo Encarnado para hacer la limpieza en el Cajón de Arenales, y vamos a usar un gel removedor, agua al hombro, una hidro cargada en la mano, cepillos de acero con amoladora. Vamos a necesitar 120 litros de agua, y una caminata de cinco horas", destacó el referente. Esta limpieza se realizará el 11 de noviembre.

Promontaña 2
Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales:

Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales: "antes quería ser rico, ahora solo quiero ser feliz"

Una jornada de limpieza puede durar, al menos, seis horas. Sobre todo por los descansos de 30 minutos que deben darle a los equipos luego de manipularlos por dos horas.

Algunas acciones de Pro Montaña

La limpieza de la pintada de los turistas bonaerenses en Potrerillos y las que tienen prevista para la semana próxima en Villavicencio y para el 11 de noviembre en el Cajón de Arenales (todas en la Cordillera de los Andes mendocina) son solo algunas de las actividades que los voluntarios han hecho.

Por ejemplo, el año pasado limpiaron 3,5 km de pintadas (más de 2.000 obras, muchas de ellas superpuestas entre sí) en el Parque Quebrada de Zonda (San Juan).

Promontaña 7
Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales:

Limpian pintadas en montañas y otros espacios naturales: "antes quería ser rico, ahora solo quiero ser feliz"

Además, han hecho trabajos de limpieza de grafitis en el Cerro de la Gloria, en las plazas y, en agosto del año pasado, los hicieron en el museo sanmartiniano ubicado en la Alameda (al lado de la Biblioteca San Martín).

"Es un trabajo de mucha voluntad, con lo que tenemos. Sobre la marcha vamos invitando a quien quiera ayudar con fondos o elementos. Tenemos una cuenta bancaria, y también recibimos en especias (combustible y arena, que es especial)", concluye. Quienes quieran o puedan ayudar, pueden contactarse con Fundación Pro Montaña en su perfil de Instagram (@fundacionpromontana).

LAS MAS LEIDAS