22 de julio de 2025 - 19:39

Indignación: turistas vandalizaron piedras del dique Potrerillos y un mendocino los escrachó en redes

La indignación en redes no tardó en estallar: exigen que los responsables enfrenten una sanción y reparen el daño causado al paisaje natural.

Un video viral generó indignación entre usuarios mendocinos este fin de semana luego de que se difundieran imágenes de un acto de vandalismo en uno de los paisajes más emblemáticos de la provincia: el dique Potrerillos, ubicado sobre la Ruta Nacional 7. En el video se puede ver a una pareja de turistas pintando con aerosol su nombre sobre las piedras del lugar, arruinando así el entorno natural y turístico de la zona.

El hecho provocó una ola de críticas en redes sociales, donde cientos de usuarios exigieron que se sancione a los responsables y que sean obligados a reparar el daño causado. “Gente como esta familia arruina la belleza de Mendoza escribiendo con un aerosol los paredones del dique Potrerillos. Qué vergüenza. Esperemos que vayan y lo borren. Por favor, compartan las imágenes”, escribió un usuario que difundió el video.

En la grabación se observa cómo el hombre y la mujer pintan su nombre sobre una roca, mientras el autor del video los enfrenta y registra la situación. “Encima que escribís tu nombre en la piedra, me agredís porque te filmo. Ya tengo tu nombre, te voy a escrachar”, se escucha decir al usuario que filmó la escena.

El reclamo por sanciones y conciencia ambiental

El dique Potrerillos, enclavado en la Cordillera de los Andes y sobre el cauce del río Mendoza, es un lugar icónico no solo por su valor ambiental y paisajístico, sino también por ser un polo turístico y recreativo durante todo el año.

"El vandalismo en Potrerillos no solo representa un daño visual en uno de los puntos turísticos más visitados de Mendoza, sino que también viola normativas provinciales de protección del medioambiente y el patrimonio natural", afirmó un usuario. Como ese, varios usuarios reclamaron públicamente que se aplique una multa ejemplar a los autores del hecho y que sean obligados a limpiar la pintada como forma de reparación.

Hasta el momento, no se ha confirmado si la Policía ha podido dar con las personas que vandalizaron la piedra, pero la presión social en redes continúa creciendo con pedidos de intervención de las autoridades locales y de Turismo.

pintada3
En 2020, la localidad de Picheuta, localidad de Uspallata, tambien fue centro del vandalismo.

En 2020, la localidad de Picheuta, localidad de Uspallata, tambien fue centro del vandalismo. "Los Acosta. Monte Grande. Sergio. Martín. May", rezó la inscripción hecha con aerosol blanco

No es la primera vez que ocurre este tipo de accionar

En 2020, la localidad de Picheuta, localidad de Uspallata, tambien fue centro del vandalismo. "Los Acosta. Monte Grande. Sergio. Martín. May", rezó la inscripción hecha con aerosol blanco, según se observa en la fotografía que empezó a circular por las redes sociales, donde no se logra determinar con exactitud la fecha exacta de la marca.

La actitud de esta familia también fue reprochada por los usuarios de Twitter, que viralizaron las imágenes, mientras en el gobierno local buscan determinar cómo dar con los responsables para que realicen la limpieza correspondiente.

"Familia "ACOSTA" de Monte Grande volvé a Mendoza y borra la cochinada que hiciste en el sitio Histórico Picheuta. Mendoza no se merece esas idioteces", fue uno de los mensajes de los indignados con el accionar de esa familia. "No importa en realidad de dónde son, ignorancia hay en todos lados. Esto tiene que terminarse. Hay que respetar los espacios naturales", posteó una mendocina en Twitter. "¿Quién sale de paseo con un aerosol? Qué necesidad de pintar rocas, sea donde sea", se preguntó una internauta.

Ese mismo año, pero más al sur, en San Rafael, turistas desataron la indignación a raíz de unas pintadas realizadas sobre un cerro en el circuito de Valle Grande y el Cañón del Atuel. Los vándalos hasta dejaron su firma y dónde vivían: González Catán, provincia de Buenos Aires. Además, en un paredón del embalse, dejaron grafitis en alusión a la legalización de la marihuana.

pintadas34
En San Rafael, turistas desataron la indignación a raíz de unas pintadas realizadas sobre un cerro en el circuito de Valle Grande y el Cañón del Atuel.

En San Rafael, turistas desataron la indignacióna raíz de unas pintadas realizadas sobre un cerro en el circuito de Valle Grande y el Cañón del Atuel.

Código de Faltas y multa

Por este tipo de acciones, el Código de Contravenciones de la Provincia de Mendoza, conocido como Código de Faltas, estipula una multa que oscila entre $440.000 y $2.640.000. Así lo estipula el artículo 109 y 110 de la normativa.

"El que, manchare, ensuciare, fijare carteles, dibujare cualquier anuncio, leyenda o expresiones de cualquier tipo en paredes, veredas, puertas, ventanas, toldos, cerramientos metálicos de casas particulares o de comercios o en automóviles estacionados en la vía pública, monumentos naturales siempre que el hecho no constituya delito, será sancionado con multa desde novecientas (900) U.F. hasta un mil doscientas (1.200) U.F. o arresto desde nueve (9) días hasta doce (12) días y trabajo comunitario de diez (10) días", dice la norma.

LAS MAS LEIDAS