10 de febrero de 2025 - 19:09

Calor extremo: Mendoza marcó un récord y tuvo la temperatura más alta desde 1972

El investigador del CONICET, Juan Antonio Rivera, hizo la comparación histórica y lo compartió en sus redes sociales. Mendoza sigue en alerta roja por temperaturas extremas.

El Centro y Norte de Argentina está atravesando por una ola de calor extremo. Mendoza no escapa a esta realidad y en la tarde de este lunes se ubicó entre los primeros lugares del ranking de temperatura del Servicio Meteorológico Nacional.

Además, el doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos e investigador del CONICET, Juan Rivera, brindó un dato sorprendente a través de sus redes sociales. “La temperatura de las 16:00 en Mendoza es de 40.6°C, valor que alcanza el récord de temperatura máxima más alta para un día de febrero, registrado el 4 de febrero de 1972”, explicó Rivera en su perfil de X. Horas antes, el científico ya había anticipado el panorama para la provincia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/deep_climate/status/1889030451454455940&partner=&hide_thread=false

“¡Habemus récord! La temperatura mínima de hoy en Mendoza fue de 26.7°C, el valor histórico más alto para un día de febrero, pulveriza el récord del 2 de febrero de 2024, igualado durante la jornada de ayer ¡Las malas noticias es que todavía podría ser superado!", había explicado en horas de la mañana.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/deep_climate/status/1889046610438443333&partner=&hide_thread=false

Lejos de mejorar, la temperatura siguió en ascenso y a las 17 el termometro marcaba 41 grados centígrados en Mendoza. “La temperatura de las 17:00 en Mendoza es de 41.5°C y rompe el récord de temperatura más alta para un día de febrero, vigente desde hace 53 años. Catorce provincias superaron los 40°C de temperatura”, explicó Rivera en X, antes Twitter.

Ola de calor y alerta por temperaturas extremas en Mendoza

Dos localidades de Mendoza entre los diez lugares más calurosos de Argentina. Era de esperarse que, con estos registros, la provincia apareciera en el ranking de temperaturas del Servicio Metrológico Nacional.

Ola de calor y alerta por temperaturas extremas en Mendoza
Ola de calor y alerta por temperaturas extremas en Mendoza  | SMN

Ola de calor y alerta por temperaturas extremas en Mendoza | SMN

El calor fue tal que a las 18, San Martín y Ciudad de Mendoza se ubicaban en el se ubicaban en el quinto y sexto puesto de la lista con los lugares más “calientes” de Argentina. Marcaban 41,4° y 41,1° respectivamente. Además, el organismo nacional mantenía una alerta naranja para San Rafael y Alvear y una roja para el resto de la provincia por temperaturas extremas.

Ola de calor y alerta por temperaturas extremas en Mendoza
Alerta del SMN por temperaturas extremas en Mendoza

Alerta del SMN por temperaturas extremas en Mendoza

En SAT (Sistema de Alerta Temprana) del SMN el color naranja indica temperaturas con efecto moderado a alto en la salud que “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”. En tanto, una alerta de color rojo indica temperaturas con efecto alto a extremo en la salud muy peligrosos que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.

Ola de calor: el consumo de energía eléctrica en el país alcanza un nuevo récord

La demanda de energía eléctrica rompió hoy un nuevo récord a nivel nacional este lunes 10 de febrero y algunas provincias se encuentran sin suministro en medio de la ola de calor que afecta a gran parte del país.

El mayor nivel de consumo se alcanzó cerca de las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).

Con la marca registrada en el comienzo de la segunda semana del mes queda atrás el máximo previo de 29.653 MW alcanzado hace poco más de un año, exactamente el 1 de febrero de 2024, informó NA.

Los territorios provinciales que sufrieron cortes de luz son Córdoba, Corrientes, Chaco y Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). También se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que se vienen incrementando con el correr de la tarde.

LAS MAS LEIDAS