7 de febrero de 2025 - 11:47

Mendoza en "riesgo extremo" de incendios por la ola de calor

Desde el Plan Provincial Manejo de Fuego del Ministerio de Energía y Ambiente alertan que cualquier incendio tendría “un comportamiento extremo con rápida propagación”. Habrá vigilancia continua y multas de $58 millones.

Mendoza se encuentra en alerta máxima ante el riesgo extremo de incendios forestales, producto de una ola de calor que afecta la región desde el inicio de febrero. Las autoridades, a través del Plan Provincial de Manejo de Fuego del Ministerio de Energía y Ambiente, advirtieron que las altas temperaturas favorecen la propagación de incendios, pudiendo generar un comportamiento extremo de las llamas y poniendo en peligro tanto a la población como a los ecosistemas.

El coordinador del Plan Provincial de Manejo de Fuego, Diego Martí, hizo un llamado urgente a la conciencia ciudadana, destacando que las condiciones climáticas actuales aumentan significativamente la probabilidad de incendios. “El índice de peligro proyectado para los próximos días es extremo en gran parte del territorio. Solicitamos a la población redoblar las precauciones, ya que cualquier llama puede convertirse en un desastre”,

Para reforzar la seguridad, las autoridades han implementado un operativo de vigilancia continua.

La Subsecretaría de Ambiente ha desplegado medidas de prevención en todo el territorio, como patrullajes preventivos en zonas turísticas y la prohibición estricta del fuego en áreas agrestes, de acuerdo con la Ley 6099. Además, se ha dispuesto la aplicación de multas severas que pueden alcanzar hasta $58 millones para quienes enciendan fuego en zonas no autorizadas.

Dos incendios en el Gran Mendoza fueron controlados por los bomberos
Mendoza en "riesgo extremo" de incendios por la ola de calor

Mendoza en "riesgo extremo" de incendios por la ola de calor

Acciones de prevención y respuesta

El operativo se ha visto reforzado por la reasignación del helicóptero destinado al servicio en San Rafael para atender emergencias en la Patagonia. A pesar de este reacomodamiento, se ha asegurado que los recursos disponibles en la provincia se emplearán de manera eficiente para prevenir y responder rápidamente a cualquier eventualidad.

Las autoridades también han intensificado la comunicación con los cuarteles de Bomberos y las Defensas Civiles de los municipios, y han coordinado el uso de maquinaria vial para agilizar la respuesta ante emergencias. La vigilancia y la información constante son cruciales, sobre todo en este periodo de gran riesgo, dado que las altas temperaturas continúan durante al menos una semana más.

San Rafael encabeza la lista de departamentos con incendios intencionales de Mendoza
Mendoza en

Mendoza en "riesgo extremo" de incendios por la ola de calor

Más de 18.000 hectáreas afectadas por el fuego este año

Desde el inicio de la temporada de incendios en noviembre de 2024, se han registrado 27 siniestros que han afectado a 18.192 hectáreas en Mendoza. Aunque la respuesta temprana ha logrado controlar los focos más graves, el riesgo sigue latente debido a las condiciones climáticas extremas, que favorecen la desecación de la vegetación y aceleran la propagación de las llamas.

El calor intenso de las últimas jornadas también aumenta la peligrosidad, ya que el calor de los incendios previos incrementa la temperatura de los combustibles cercanos, generando un efecto de propagación rápida.

El factor humano: principal causa de incendios

La Dirección de Áreas Protegidas de Mendoza recordó que la mayoría de los incendios son provocados por la acción humana, ya sea por negligencia o intencionalidad. Para disuadir estas prácticas, la provincia ha implementado estrictas sanciones, que incluyen multas millonarias por encender fuego en lugares no permitidos, como pastizales, basurales o campos sin picadas cortafuegos.

Se solicita a la comunidad que cumpla con las siguientes recomendaciones para evitar incidentes:

  • No encender fuego en lugares no autorizados ni en áreas cercanas a vegetación seca.
  • Evitar arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en zonas rurales o carreteras.
  • Verificar que las fogatas estén completamente apagadas antes de abandonar un camping o quincho, utilizando agua en caso necesario.
  • Denunciar cualquier actividad sospechosa o foco ígneo llamando al 911.

LAS MAS LEIDAS