Los problemas con el suministro de agua en medio de la ola de calor en Mendoza tienen a maltraer a la ciudadanía. Y es que a las máximas superiores a los 40º (domingo y lunes) se suman los cortes y la baja presión del recurso como consecuencia de las tormentas y aludes en Alta Montaña.
Como si fuera poco con este panorama, durante las próximas horas se sumará la apertura del descargador de fondo en el Dique Potrerillos para hacer una limpieza en ese sector, lo que también resentirá -un poco más- la producción de agua potable. Esta práctica es tan frecuente como necesaria, aunque se esperará que resienta un poco más el ya resentido suministro de agua.
Corte de agua: una ONG pidió que se indemnice a afectados
Ola de calor: a los cortes de agua por tormenta, se suma la apertura de compuertas en Potrerillos
Tormentas y aludes resintieron el servicio de agua
A última hora del sábado, una serie de tormentas en la zona de Alta Montaña derivó en el escurrimiento de aludes en el corredor internacional. La principal consecuencia de este fenómeno se reflejó en la interrupción del tránsito en el Corredor Internacional que vincula a Argentina con Chile desde el Sistema Integrado Cristo Redentor. Pero, además, también resintió la producción de agua en las plantas potabilizadoras de Aguas Mendocinas.
Como consecuencia de las tormentas y aludes, se vio resentido además el servicio de agua potable en gran parte del Área Metropolitana de Mendoza. Algo que hace más dificultoso de sobrellevar a la ola de calor.
Los establecimientos potabilizadores más afectados fueron Luján I y II y Potrerillos, por lo que el suministro se vio afectado desde la última hora del sábado con cortes de agua y baja presión en las zonas de Urbano las Sierras (Luján de Cuyo), Dorrego, Las Cañas, Villanueva y San José (Guaymallén). San Francisco del Monte, Las Tortugas y Benegas (Godoy Cruz), las seis secciones y La Favorita (Ciudad de Mendoza), centro, oeste y noroeste de Las Heras.
Se normaliza el servicio de agua potable tras el corte, pero aun quedan zonas sin servicio.
Ola de calor: a los cortes de agua por tormenta, se suma la apertura de compuertas en Potrerillos
Ya en el transcurso del domingo se fue normalizando la situación en distintos sectores, mientras que en lo que va del lunes se ha ido recuperando el servicio. Hasta la tarde de hoy, lunes 10 de febrero, el estado de las reservas en los establecimientos potabilizadores de agua era el siguiente:
- Luján I: 86% (normal)
- Luján II: 97% (normal)
- Benegas: 82% (normal)
- Alto Godoy: 61% (y recuperándose)
- Potrerillos 81% (normal)
Por esto mismo, desde Aguas Mendocinas solicitaron a la población hacer un uso sumamente responsable y solidario del agua potable.
Limpieza en Potrerillos y mayor cuidado con el agua
La limpieza del Descargador de Fondo del Dique Potrerillos es una práctica frecuente (y necesaria) que se realiza periódicamente, y que también repercute resintiendo la provisión de agua potable. Por ello, cada vez que se procede a ella, se solicita a la población no malgastar ni desaprovechar el agua, no regar jardines y mantener siempre botellas y bidones de reserva.
Pero, como suele decirse, se trata de un "mal necesario". Y es que el lograr mantener despejado y libre de sedimentos el fondo del Dique Potrerillos resulta fundamental para el funcionamiento óptimo del dique, y para conseguir que cumpla con su misión. Una de las funciones del descargador es erogar caudales complementarios a los turbinados en las centrales hidroeléctricas de Cacheuta y Álvarez Condarco, lo que permite liberar el agua adicional requerida por medio de este túnel. Además, ante una emergencia extrema, permitiría el vaciado rápido del embalse.
Habrá nueva limpieza del dique Potrerillos y el Gobierno descarta faltante de agua
Habrá nueva limpieza del dique Potrerillos y el Gobierno descarta faltante de agua
El Descargador de Fondo (DDF) es una especie de túnel que vincula el espejo de agua -embalse- con “el otro lado” del paredón, y que es el más utilizado para las distintas tareas rutinarias de limpieza,
El túnel del DDF tiene 480 metros de largo y 10,7 metros de diámetro y atraviesa todo el cerro, desde la pared frontal donde está el agua hasta el lado opuesto del dique, que es donde se encuentran las compuertas que periódicamente se abren para hacer la limpieza de sedimentos (arcilla y limo). Resulta indispensable hacer esta limpieza mientras las partículas sólidas están en suspensión y antes de asentarse en el fondo.
El detalle es que el agua que se libera cuando se hace esta descarga presenta una alta concentración de turbiedad, por lo que las plantas potabilizadoras se ven afectadas y dejan de producir (para evitar que esa agua con mayor turbiedad ingrese a los establecimientos). Por ello, en consecuencia, se resiente el servicio para los usuarios.
De no completarse las maniobras de limpieza, los sedimentos se asentará en el fondo y, a la larga, terminarán por obstruir la salida del agua.