El consumo de huevos en Argentina alcanzó un récord histórico en el primer semestre de 2025 y, si la tendencia continúa, el año cerrará con un promedio de 380 unidades por persona, según datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). Con esta cifra, el país se posicionaría como el segundo mayor consumidor del mundo, detrás de México y por delante de Colombia.
El incremento se explica por su alto valor nutricional, versatilidad en la cocina y precio competitivo frente a otras proteínas animales. Aunque durante años el huevo estuvo asociado al aumento del colesterol y a problemas cardiovasculares, la evidencia científica actual descarta esos riesgos en personas sanas y lo ubica como un superalimento.
huevos2
Un alimento nutritivo y versátil que, en personas sanas, puede incorporarse a la dieta diaria sin riesgo.
Web
Valor nutricional y propiedades del huevo
La licenciada en Nutrición Silvina Tasat (Sociedad Argentina de Nutrición) destacó a Infobae que el huevo aporta proteína de alta calidad biológica (albúmina), grasas saludables, colina, vitamina A, vitamina D y minerales como hierro, calcio, zinc y selenio.
En tanto, el médico cardiólogo Daniel López Rosetti lo calificó como “un alimento de altísima riqueza nutritiva” que también ofrece vitamina B12, esencial para el sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.
- 6 g de proteína
- 5 g de grasa
- 75 kcal
Además, la yema contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes que protegen la salud ocular.
huevos4
La yema contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes que protegen la salud ocular.
Web
- Favorece el desarrollo y mantenimiento muscular.
- Aporta saciedad y ayuda al control del peso.
- Eleva el colesterol HDL (“bueno”) y protege la salud cardiovascular.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Contribuye a la salud cerebral y a prevenir enfermedades neurodegenerativas gracias a la colina.
¿Cuántos huevos comer por semana?
Según la Asociación Americana del Corazón, en personas sanas se puede consumir hasta un huevo por día como parte de una dieta equilibrada.
- Personas activas sin problemas de salud: 1 a 2 huevos diarios.
- Vegetarianos o quienes no consumen otras proteínas animales: hasta 2 huevos por día.
- Personas con colesterol alto: 4 o 5 por semana, bajo control médico.
Estudios recientes indican que incluso el consumo de hasta 12 huevos semanales no genera cambios negativos en marcadores de salud cardiovascular, siempre que se mantenga un patrón de alimentación saludable.
huevos3
Se aconseja evitar el huevo frito y cocinarlo completamente para prevenir riesgos como la salmonella.
Web
Formas de consumo recomendadas
Los especialistas sugieren priorizar métodos de cocción saludables:
- Hervido o duro
- A la plancha con poco aceite
- Revuelto con vegetales
- En tortillas
Se aconseja evitar el huevo frito y cocinarlo completamente para prevenir riesgos como la salmonella.
Precauciones
Deben moderar su consumo quienes tengan colesterol elevado sin control, enfermedades cardíacas o condiciones médicas que limiten la ingesta de proteínas animales. También es importante:
- No consumir huevos con cáscara rota.
- No lavarlos antes de guardarlos para mantener la protección natural.