Nuevas ambulancias para Mendoza
Las 12 nuevas unidades cuentan con respiradores a turbina, videolaringoscopios, electrocardiógrafos, equipos de trauma, botiquines completos, cardiodesfibriladores, oxígeno central, camillas para pacientes de hasta 250 kg, sensores de vientos laterales y un kit completo de atención prehospitalaria para adultos y pediátricos.
Las ambulancias tienen un innovador sistema de seguridad que frenan cuando detectan un objeto que interrumpe su trayectoria. Esto se produce tanto cuando avanza el vehículo como cuando lo hace en reversa.
El gobernador Alfredo Cornejo explicó que no se trata de tener una ambulancia en cada barrio sino de optimizar su uso. “Tenemos 115 ambulancias en la provincia, un estándar bastante alto para el país. Lo que necesitamos es que estén georreferenciadas y se muevan con agilidad donde las necesitemos”, señaló.
Cómo serán los colores de las nuevas ambulancias
Montero refirió que hasta ahora, todas las ambulancias eran de alta complejidad. Pero ahora habrá de tres niveles y cada tipo se distinguirá por su color. Habrá de mediana y baja complejidad y otras para traslados intrahospitalarios.
Tendrán colores y señalética de alta visibilidad, en línea con los estándares internacionales, para facilitar la identificación tanto en tierra como desde el aire.
Las amarillas con rojo y el techo azul, serán las de máxima complejidad. Son las doce que se han incorporado, sobre las que resaltan que están absolutamente completas en términos de tecnología y las califican como “una terapia intensiva móvil”.
Otras tendrán fondo blanco con una línea roja y serán las de media complejidad. Por último habrá otras blancas con verde, destinadas al traslado intrahospitalario o pacientes de muy baja complejidad.
Mejoras en el SEC
Desde el ministerio de Salud destacan que se implementan una serie de mejoras orientadas a disminuir los tiempos de atención, mejorar la calidad y aumentar la eficiencia del servicio.
-
Más ambulancias y reorganización del sistema
Una de las principales medidas es la incorporación de ambulancias de baja y mediana complejidad, que permitirán realizar traslados intrahospitalarios y liberar a las unidades de alta complejidad para emergencias críticas.
SEC
Ambulancias de colores: cambios en el Servicio Coordinado de Emergencias que aumentó en 50% la flota de vehículos y tendrán tres niveles de respuesta. Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza
“Hasta ahora el servicio coordinado solo trabajaba con sus 22 ambulancias en el Gran Mendoza. Con esta incorporación vamos a mejorar el uso de las unidades y ampliar la capacidad de respuesta”, señaló el ministro Montero.
-
Nuevas leyes para fortalecer el sistema
El Ejecutivo enviará a la Legislatura dos proyectos clave. El primero propone la creación de la carrera de Técnicos en Emergentología. El segundo habilita a estos profesionales a operar ambulancias sin necesidad de un médico a bordo.
“Esto nos permitirá tener más móviles en la calle, preparados para estabilizar, reanimar y derivar a los pacientes al hospital que corresponda”, detalló Montero.
-
Renovación de imagen y estándares internacionales
El SEC actualizará su imagen institucional con nuevos colores, uniformes y señalética, en línea con estándares internacionales. También se actualizarán los protocolos y guías clínicas para garantizar uniformidad en la atención en toda la red hospitalaria.
“Queremos que todos los profesionales sepan exactamente a qué hospital derivar un paciente y que todas las guardias actúen con los mismos estándares de calidad”, explicó el ministro.
-
Mejoras tecnológicas y articulación con otros sistemas
El plan incluye la renovación completa del sistema informático del SEC, que ahora estará integrado con el sistema de historia clínica electrónica provincial y con la red de la Policía.
“Esto agiliza la atención, evita duplicar cargas y nos permite un mejor manejo de la mediana y baja complejidad”, afirmó Montero.
Además, en conjunto con la Fundación Trauma, se desarrollará una capacitación específica en todas las guardias hospitalarias para unificar los criterios de atención.
-
Capacitación y unificación de la atención
Como parte del proceso de profesionalización, se realizarán instancias de formación tanto para el personal del SEC como para los equipos de guardia hospitalaria.
“Vamos a capacitar gente en las guardias y vamos a capacitar a la gente del Coordinado porque también presentamos el protocolo de derivación para el servicio coordinado de emergencia y las guías de práctica para las guardias, para que en todos lados se atienda de la misma manera”, finalizó Montero.
Con este plan integral, el gobierno provincial busca unificar criterios, profesionalizar la atención prehospitalaria y fortalecer la respuesta del sistema ante emergencias en todo el territorio.
Buena respuesta
“Tenemos muy buenos tiempos de respuesta respecto a estándares nacionales e internacionales -destacó Montero- pero sí es cierto que nos habíamos quedado algo cortos con la cantidad de móviles”, aceptó.
Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes. Foto: Los Andes.
Rodolfo Montero, ministro de Salud y Deportes. Foto: Los Andes.
Por eso resaltó que esta incorporación va a permitir tener más flexibilidad, oportunidad y rapidez.
El ministro dijo que el SEC da respuesta a las demandas del sistema público pero también en muchas ocasiones del privado. Hace traslados y se ocupa de las personas que tienen siniestros en la vía pública.
Plan de largo plazo en Salud
“Es un plan que prometimos, expusimos, desarrollamos y que estamos cumpliendo. Ya hemos modificado leyes, que hoy están dando resultados, como las residencias médicas, que cada vez tienen más inscriptos, y la digitalización del sistema de salud, con más de 500.000 pacientes cargados en la historia clínica electrónica”, indicó Cornejo .
Remarcó además la importancia de la digitalización para la atención en cualquier punto de la red provincial. “Queremos que, incluso en el Servicio de Emergencias Coordinado, si alguien tiene un accidente, puedan ver su historia clínica y atenderlo con información completa. Necesitamos una red integrada con datos fluidos y de calidad, para atender bien en el lugar adecuado”, dijo