22 de octubre de 2025 - 17:16

Ambiente: más de 2.000 toneladas de residuos se retiraron este año de cauces y canales de Mendoza

Advierten que la basura arrojada por vecinos provoca anegamientos, crecidas e incluso incendios. Hay 60 kilómetros de cauces en el Gran Mendoza.

Las acequias, cauces y otros desagües cumplen un rol esencial en el desagüe de la ciudad. Sin embargo mucho se advierte sobre la problemática que implica que estén llenos de suciedad, lo que impide su correcto funcionamiento y lleva a que se rebasen y haya anegamientos. Ni hablar del impacto en el ambiente.

Una parte de esto tiene que ver con la gestión de su mantenimiento mientras que otra pata, es la conciencia ambiental de la población. En lo que va del año, se han retirado más de 2.000 toneladas de residuos de cauces, colectores aluvionales y canales pluviales urbanos de Mendoza, según informó la Dirección de Hidráulica del Ministerio de Energía y Ambiente. Fue lo reunido tras un operativo que forma parte de las tareas permanentes de mantenimiento y limpieza de la red hidráulica, una infraestructura clave para prevenir inundaciones y daños durante la temporada de lluvias.

Basura
Advierten que la basura arrojada por vecinos de Mendoza provoca anegamientos, crecidas e incluso incendios. Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza

Advierten que la basura arrojada por vecinos de Mendoza provoca anegamientos, crecidas e incluso incendios. Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza

Desde el organismo señalaron que los residuos sólidos urbanos —entre ellos basura, ramas, escombros y restos domiciliarios— son el principal factor que obstruye el flujo natural del agua, provocando anegamientos y aumentando el riesgo de crecidas. También pueden generar incendios, como el ocurrido esta semana en el zanjón Frías de Godoy Cruz.

Un incendio como consecuencia de la acumulación de basura

“El trabajo técnico de mantenimiento es constante, pero resulta fundamental acompañarlo con responsabilidad ciudadana. Arrojar basura o escombros a los cauces impide que cumplan su función y pone en riesgo a toda la comunidad”, advirtió el director de Hidráulica, Pablo Rodríguez.

En el área subrayan que el reciente siniestro en Godoy Cruz expuso las consecuencias directas de esta problemática. El fuego se originó en un sector del zanjón Frías donde se había acumulado basura y restos secos. Gracias a un operativo conjunto entre Bomberos, la Policía de Mendoza y la Dirección de Hidráulica, se logró controlar el incendio y evitar una tragedia.

“Es parte de los residuos que tiran los vecinos del lugar”, explicó Rodríguez, quien destacó la coordinación interinstitucional. “Se hizo un trabajo conjunto entre las tres instituciones. Necesitamos que la población tome conciencia sobre la necesidad de mantener limpios los colectores. Hemos traído una máquina que va a terminar de limpiar la zona quemada”, detalló.

Mantenimiento de la red aluvional

La red aluvional del Gran Mendoza, que incluye canales, acequias y colectores, cumple una función esencial: conducir el agua de las tormentas hacia zonas seguras de descarga. Sin embargo, cuando estos sistemas se bloquean con basura o escombros, pierden su capacidad de drenaje y pueden causar desbordes e inundaciones.

Bausra
Advierten que la basura arrojada por vecinos provoca anegamientos, crecidas e incluso incendios. Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza

Advierten que la basura arrojada por vecinos provoca anegamientos, crecidas e incluso incendios. Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza

Los equipos de la Dirección de Hidráulica trabajan de manera permanente en más de 60 kilómetros de cauces del Gran Mendoza y también en diversas zonas del interior provincial. Las tareas incluyen el retiro de material acumulado, limpieza de escombros y mantenimiento de las obras de defensa aluvional.

Desde el Ministerio recordaron que mantener limpios los cauces es una responsabilidad compartida entre el Estado y la ciudadanía. “La prevención depende tanto del trabajo técnico como del compromiso social. Ninguna obra puede cumplir su función si la comunidad no colabora”, señalaron.

Cómo colaborar para evitar la acumulación de residuos

Además del mantenimiento, la Dirección de Hidráulica desarrolla acciones de educación y concientización ambiental destinadas a reducir la cantidad de desechos que llegan a los cauces. Estas campañas se intensifican en esta época del año, ante la proximidad de las lluvias estivales.

Entre las recomendaciones difundidas a la población se destacan:

  • No arrojar basura ni escombros a acequias, canales, ríos o colectores.
  • Evitar tirar residuos en parques y espacios abiertos, ya que las lluvias los arrastran hacia los sistemas de drenaje.
  • No intervenir ni modificar cauces, cunetas u otras obras hidráulicas.
  • Mantener distancia de los cauces durante las tormentas.
  • No acampar en zonas bajas o cercanas a canales y vertederos.

Estas medidas buscan reducir los riesgos de anegamientos y desbordes, y se complementan con el monitoreo permanente que realiza el organismo junto a municipios y Defensa Civil.

LAS MAS LEIDAS