2 de octubre de 2025 - 20:30

La impactante cantidad de residuos plásticos que juntará una escuela para reciclar y convertir en muebles

Cada año la escuela rural Jorge Mario Bergoglio organiza una carrera para recolectar residuos plásticos. Con ellos se fabrican "eco-ladrillos". Los detalles.

Parece difícil de entender cómo en una zona rural, donde viven apenas centenares de personas, pueden llegar a acumularse tres toneladas de residuos plástico. Pero no es imposible. De hecho, es lo que ha estimado que recolectarán los alumnos de la escuela Jorge Mario Bergoglio (Algarrobo Grande, Junín) y quienes ya han hecho de la maratón donde juntan y concientizan sobre la problemática un clásico en el Este.

La del próximo miércoles, 8 de octubre, será la quinta edición de la carrera "Plogging" organizada por la escuela rural Jorge Mario Bergoglio. Se trata de una actividad en la que las personas salen a correr o a caminar y, en simultáneo, recogen la basura que encuentran en el camino. En pocas palabras, es una forma de combinar el ejercicio físico con el cuidado del ambiente.

Plogging carrera plástico 2
Alumnos de la escuela Jorge Mario Bergoglio (Junìn) se han propuesto recolectar tres toneladas de residuos plásticos.

Alumnos de la escuela Jorge Mario Bergoglio (Junìn) se han propuesto recolectar tres toneladas de residuos plásticos.

"El año pasado llegamos a juntar dos toneladas de plástico, y este año los chicos creen que se puede llegar a tres toneladas. Si en una zona rural hay dos o tres toneladas de plástico, imaginate cuánto hay en el centro”, describe el regente de la escuela, Hernán Andrea a Los Andes.

La colecta de plástico no se hace exclusivamente durante la carrera, sino que cada curso del establecimiento comenzó a juntar los desechos a comienzos de año. Todo este plástico es entregado a la Municipalidad de Junín y, por medio de un convenio con una empresa, el material es prensado y reutilizado en eco-ladrillos para casas sociales, garitas u otros objetos.

"Lo que más nos motiva a participar es el simple hecho de querer salir por la comunidad y encontrarla limpio; no es nada lindo encontrar basura tirada. Salimos por todos lados y encontramos", describe Morena (17), una de las alumnas de cuarto segunda que ya comenzó con la colecta.

Tapados de plástico

Miriam Delgado es profesora de Deportes Alternativos en la Bergoglio, y precisamente el "plogging" es parte de los contenidos. Fue precisamente la profesora -que da clases en cuarto y tercer año-, quien impulsó desde el primer momento esta maratón ecológica.

Plogging carrera plástico 3

"Plogging" es la disciplina que combina salir a caminar o correr y, de paso, levantar residuos.

"Soy profesora de Educación Física, y nos toca cubrir el eje del cuidado del ambiente. Esta es la quinta edición de la maratón, y año a año nos sorprende el compromiso de los chicos, quienes tienen un protagonismo central. Y también nos sorprende la cantidad de plástico que se junta", reconoce la docente.

Además de lo que levantan el día de la carrera propiamente dicho, cada uno de los cursos -de primero a quinto año- tiene la meta -desde marzo- de llenar "botellas de amor". Se trata de envases de PET que son rellenados con desechos de plástico.

"Se pide un mínimo de tres botellas por alumno y, teniendo en cuenta que la matrícula de la escuela es de 250 alumnos, es considerable la cantidad recolectada. Todo esto se entrega para que se fabrique madera plástica con este material", explica Delgado, quien acota que la carrera es el cierre, un momento simbólico.

"Ellos se vienen preparando desde principios de año, la carrera viene desde marzo y el día de la carrera se van a recolectar las botellas", agrega.

Plogging carrera plástico 6
Con el plástico recolectado se gabrican eco-ladrillos para construir casas, garitas y otros objetos.

Con el plástico recolectado se gabrican eco-ladrillos para construir casas, garitas y otros objetos.

"La municipalidad colabora con el premio al curso que más plástico junte con dos noches en el camping municipal para irnos de campamento. Lo más importante es la concientización y responsabilidad de los alumnos al recolectar, todos se comprometen y participan", agrega, por su parte, Matías (16), otro de los entusiasmados participantes.

Una escuela orientada a la actividad física y el cuidado del medio ambiente

La escuela secundaria rural Jorge Mario Bergoglio se ubica en Algarrobo Grande (Junín), entre calle Coria y el Carril Centro. En auto, a una velocidad promedio de 80 km/h, se encuentra a 20 minutos de la escuela y la zona más densamente poblada Se encuentra en la zona limítrofe entre Rivadavia y Junín.

Plogging carrera plástico 5

"Botellas de amor", la convocatoria para rellenar envases PET con residuos.

Es una de las pocas escuelas con orientación en Educación Física de Mendoza(son siete, cuatro privadas y tres públicas), y es la única que se ubica en una zona rural. A ella asisten chicos y chicas de entre 13 y 17 o 18 años.

"Se inauguró hace 12 años y éramos 50 alumnos. Hoy somos 256", explica su regente.

Dentro de la orientación en Educación Física, hay materias orientadas al cuidado del ambiente, y una de ellas contempla el uso responsable del plástico y cómo reutilizarlo. Por ello, la carrera de "plogging", y toda la previa que desarrollan durante el año para rellenar las "botellas de amor" es parte de un trabajo interconectado entre distintas materias.

"Una de las propuestas que nos hemos fijado es ver si se puede construir una palestra de tipo escalada con el plástico que se recuperan", acota Hernán Andrea, quien cuenta que en la previa de la carrera son los propios chicos quienes hacen una panfleteada avisando a la comunidad e invitándola a participar de la recolección de plástico.

Plogging carrera plástico 4

La carrera de "plogging" se celebrará el 8 de octubre, de 8 a 12, y recorrerá los alrededores de escuela, desde Calle Estrella hasta Santos Lugares.

LAS MAS LEIDAS