Tras un largo conflicto territorial, la comunidad mapuche Paichil Antriao de Villa La Angostura anticipó que apelará el fallo de la Justicia de Neuquén que dispuso la restitución de 13 hectáreas al exbasquetbolista Manu Ginóbili y afirmó que no abandonará el territorio, incluso si avanza una orden de desalojo.
El juez Francisco Astoul Bonorino ordenó que el terreno sea devuelto en un plazo máximo de 30 días, pero el abogado de la comunidad acusada sostuvo que la resolución es “inconsistente” y que será cuestionada en instancias superiores. Ginóbili había denunciado al grupo por “usurpación y amenazas”.
Virgilio Sánchez, abogado defensor de la comunidad, cuestionó el fallo del magistrado y aseguró que en el mismo omitió prueba documental, motivo por el que proyecta apelarlo. Para el defensor, el título de propiedad que tiene Ginóbili “es irrelevante”. Sin embargo, la Justicia reafirma el derecho de propiedad del ex basquetbolista sobre el terreno en disputa y fija un plazo concreto para la restitución.
Comunidad mapuche y sus disputas territoriales
Cabe mencionar que dicha comunidad mapuche mantiene conflictos territoriales con varios privados de Villa La Angostura, está en juicio con el municipio local e incluso bloqueó la construcción de la ruta de Circunvalación, según informó Infobae.
Siempre bajo el argumento de la preexistencia de sus ancestros en los terrenos en disputa, aunque en varios casos se instalaron invocando supuestas reivindicaciones.
Entre los tantos problemas, uno de los propietarios afectados como Manu Ginóbili optó por cerrar uno de sus complejos -en él brindaba alojamiento a personas en situación de calle-. Sin embargo, los conflictos que se extendieron durante años con los mapuches lo obligó a tomar esa decisión.
En 2024, la comunidad mapuche logró frenar la construcción de una ruta y mantiene disputas con el municipio local.
En 2024, la comunidad mapuche logró frenar la construcción de una ruta y mantiene disputas con el municipio local.
Reivindicación ancestral, sin documentación
El exjugador había comprado esas tierras en 2004 -año donde Argentina básquetbol fue campeona en los Juegos de Atenas- con el fin de realizar un desarrollo inmobiliario y subdividirlo en 24 parcelas. El predio cuenta con 124.687,10 metros cuadrados en uno de los faldeos del cerro Belvedere.
Sin embargo, el proyecto quedó frenado cuando un grupo de la comunidad se instaló en la zona alegando una reivindicación ancestral. Según informó Infobae, su preexistencia allí es sólo anecdótica, carente de documentación y el mismo argumento es utilizado en otros conflictos territoriales.