1 de octubre de 2025 - 20:39

La comunidad mapuche perdió y deberá desalojar tierras de Manu Ginóbili en Villa La Angostura

El deportista denunció a la comunidad Paichil Antriao por la usurpación de 13 hectáreas. Habían sido adquiridas por el argentino en 2004, año donde la selección de básquet salió campeón en Atenas.

La Justicia de Neuquén falló a favor del exbasquetbolista Manu Ginóbili en un extenso conflicto territorial que lo enfrentaba con la comunidad mapuche Paichil Antriao en Villa La Angostura. La resolución obliga a los integrantes del grupo a restituir un terreno de 13 hectáreas ocupado desde 2018.

El exjugador había comprado esas tierras en 2004 -año donde Argentina básquetbol fue campeona en los Juegos de Atenas- con el fin de realizar un desarrollo inmobiliario. Sin embargo, el proyecto quedó frenado cuando un grupo de la comunidad se instaló en la zona alegando una reivindicación ancestral.

Ginóbili denunció a siete integrantes de la comunidad por “usurpación y amenazas”, aunque la Justicia desestimó esos cargos. Ahora, el juez Francisco Astul resolvió a favor del bahiense en una causa por reivindicación de dominio, lo que obliga a la restitución del predio en un plazo máximo de 30 días.

Comunidad mapuche y sus disputas territoriales

Cabe mencionar que dicha comunidad mapuche mantiene conflictos territoriales con varios privados de Villa La Angostura, está en juicio con el municipio local e incluso bloqueó la construcción de la ruta de Circunvalación, según informó Infobae.

Entre los tantos problemas, uno de los propietarios afectados como Manu Ginóbili optó por cerrar uno de sus complejos -en él brindaba alojamiento a personas en situación de calle-. Sin embargo, los conflictos que se extendieron durante años con los mapuches lo obligó a tomar esa decisión.

En 2024, la comunidad mapuche logró frenar la construcción de una ruta y mantiene disputas con el municipio local.
En 2024, la comunidad mapuche logró frenar la construcción de una ruta y mantiene disputas con el municipio local.

En 2024, la comunidad mapuche logró frenar la construcción de una ruta y mantiene disputas con el municipio local.

Defensa de la comunidad y resolución de la Justicia

En cuanto al lote del deportista, disputado con la comunidad, tiene 13 hectáreas y está ubicado a las orillas del lago Correntoso. En aquel entonces, hace más de 20 años, fue adquirido para lotear en 24 parcelas, pero la intromisión de los mapuches se produjo luego de la compra, entorpeciendo el proyecto.

Para los mapuches, Manu Ginóbili no es propietario y jamás fue poseedor de las tierras en litigio. “Carece de legitimación sustancial para promover el juicio de reivindicación”, asumen, y refieren que son ellos los legítimos propietarios del lugar por aplicación directa y operativa de las normas de la Constitución Nacional.

A pesar de que al momento de concretar la operación, en 2004, la comunidad permanecía en el lugar, dato que fue contrastado durante el proceso judicial. Con esta resolución, la Justicia reafirma el derecho de propiedad del ex basquetbolista sobre el terreno en disputa y fija un plazo concreto para la restitución.

LAS MAS LEIDAS