En muchas zonas rurales de Sudamérica se escucha la frase de que cuando un tero canta fuerte es porque se aproximan las lluvias. Esta tradición continúa de generación en generación lo que la hace una creencia común. Escucharla en distintos ámbitos guía la vida cotidiana y provoca un resguardo de objetos que se ubican a la intemperie.
Sin embargo, la realidad de esta frase es otra. Este comportamiento no significa que los teros sean anunciadores de tormentas. Por eso, lo que en verdad ocurre es que estas aves reaccionan ante otras situaciones y no es una señal directa.
Es una reacción natural que coincide en momentos que el clima cambia y la lluvia se acerca. Por eso, el mito se fue transmitiendo en el tiempo y todavía hoy muchos lo toman como verdad aunque la ciencia aclare que se trata de una coincidencia más que de un pronóstico.
teros y lluvias
El dicho de que los teros anuncian lluvias sigue vivo en la tradición, aunque la realidad puede ser otra ante el clima.
WEB
La explicación científica es que los teros responden a instintos de supervivencia
Cuando ocurren cambios de clima donde se anticipan lluvias (como un aumento en la humedad o modificaciones en la presión atmosférica) estas aves como tantas otras buscan protegerse y en ese proceso emiten su particular canto.
Esa reacción no se trata de una predicción sino de un mecanismo de alerta y defensa, donde los teros se mueven a espacios más abiertos o con mejor visibilidad cuando sienten inestabilidad climática lo que genera la impresión de que están más presentes en esos momentos.
Los teros son sensibles a los cambios ambientales y reaccionan con sonidos más intensos lo que puede coincidir con lluvias pero no significa que las anuncien. Por eso, la tradición que los vincula con las tormentas es más cultural que científica y eso sirve como muestra de cómo el conocimiento popular se relaciona con la observación de la naturaleza.
teros y lluvias
El dicho de que los teros anuncian lluvias sigue vivo en la tradición, aunque la realidad puede ser otra ante el clima.
WEB