Qué efectos provoca dormir de noche con la luz prendida, según expertos en sueño
Dejar la luz prendida toda la noche puede que sea relajante para algunas personas, pero un estudio universitario dice todo lo contrario por varios motivos.
La prevención para cambiar el descanso sin luz se basa en detalles simples que están al alcance de cualquiera.
Dormir en total oscuridad no solo es una recomendación, también forma parte de la manera en que el cuerpo regula procesos internos que sostienen la salud. Sin embargo, cada vez más personas mantienen lámparas o distintas luces encendidas durante la noche, ya sea por comodidad, costumbre o seguridad. Por eso, un estudio indica las principales fallas vinculadas con el descanso.
Según una investigación realizada por especialistas de la Universidad de Flinders, en Adelaida, Australia, dormir conluz artificial puede alterar distintos procesos del organismo. Al intentar descansar con la luz prendida aumenta distintos riesgos a largo plazo. Es por eso que el cuerpo podría estar recibiendo señales que indican actividad incluso durante el descanso.
luz de noche
La prevención para cambiar el descanso sin luz se basa en detalles simples que están al alcance de cualquiera.
WEB
Qué ocurre en el organismo cuando se duerme con luz artificial de noche
El cuerpo humano está diseñado para responder a los cambios de luz natural. Al anochecer, la oscuridad favorece la producción de melatonina, la hormona que ayuda a conciliar el sueño profundo y regular el ritmo interno.
Si una fuente luminosa permanece prendida durante toda la noche, aunque sea tenue, ese proceso puede alterarse. Es ahí donde la melatonina disminuye y el sueño se vuelve más superficial, con un despertar de golpe o sensación de cansancio al día siguiente.
El estudio de la Universidad de Flinders, señala que la exposición prolongada a luz artificial mientras se duerme puede elevar la frecuencia cardíaca y mantener el sistema nervioso en un estado de alerta suave.
De este modo se genera un estrés sostenido que no se percibe en el momento, pero que puede aumentar la inflamación del organismo y afectar el corazón y los vasos sanguíneos.
Además, el sueño poco profundo reduce la reparación celular nocturna y con el tiempo, este cansancio acumulado se relaciona con mayor presión arterial y dificultades para mantener niveles saludables de glucosa.
Por eso, algunos especialistas sugieren que incluso pequeñas interrupciones en la oscuridad pueden influir en la calidad del descanso dependiendo de la sensibilidad de cada persona.
luz de noche
La prevención para cambiar el descanso sin luz se basa en detalles simples que están al alcance de cualquiera.
WEB
Cómo reducir esa exposición a la luz durante la noche para mejorar el descanso
Para descansar mejor, la recomendación principal es mantener la habitación lo más oscura posible.
Aunque, si la luz de la calle ingresa por la ventana, se pueden utilizar cortinas opacas o antifaz de tela.
Además, es importante evitar dejar lámparas encendidas, incluso las de luz cálida. Pero principalmente es necesario mantener lejos la pantalla del celular, que emite una iluminación azul más estimulante.
En algunas personas es indispensable mantener luces prendidas para moverse durante la noche. Para eso, se puede usar una luz muy tenue y solo debe prenderse en el momento necesario.
Todas estas opciones invitan a que el cuerpo reciba aún más señales de oscuridad prolongada para realizar funciones como reparar tejidos, regular hormonas y estabilizar la presión arterial.
Por eso es importante establecer una rutina previa al sueño, como leer unos minutos o realizar respiraciones profundas. Eso ayuda a que el organismo comprenda que es hora de descansar. La clave está en cuidar el ambiente del dormitorio y darle al cuerpo la posibilidad de entrar en un descanso profundo sin interferencias luminosas.
luz de noche
La prevención para cambiar el descanso sin luz se basa en detalles simples que están al alcance de cualquiera.
WEB
Dormir con una luz prendida puede parecer un gesto inofensivo y sobre todo cómodo, pero la ciencia indica que puede afectar más de lo imaginado. La alteración del sueño profundo, la disminución de la melatonina y la activación prolongada del sistema nervioso pueden influir en la salud cardiovascular y en el bienestar general. Por eso, tomar pequeñas medidas para recuperar la oscuridad nocturna puede mejorar el descanso y proteger funciones vitales del organismo.