Las abejas cumplen un rol clave en la naturaleza, son responsables de gran parte de la polinización que permite que las flores se reproduzcan y que muchos cultivos den frutos. Sin embargo, no siempre es fácil atraerlas a los jardines urbanos, donde predominan las superficies duras y el espacio verde es limitado.
Una forma simple y económica de invitarlas es recurrir a un recurso casero, una mezcla de vinagre con azúcar que funciona como un potente atrayente. Al atraer abejas, el beneficio no es solo para quienes disfrutan de ver insectos revoloteando.
La polinización mejora el rendimiento de las huertas caseras, potencia la floración de arbustos ornamentales y contribuye a mantener la biodiversidad urbana. Es un gesto pequeño que tiene un impacto grande en la salud del ecosistema.
La UE prohibirá tres pesticidas mortales para abejas
La UE prohibirá tres pesticidas mortales para abejas
¿Por qué funciona la mezcla de vinagre y azúcar?
Este truco, usado de manera responsable, puede convertir un balcón o un patio en un verdadero imán de polinizadores. Más allá de lo llamativo de la fórmula, el objetivo es claro: ofrecerles un estímulo dulce que las acerque a las plantasy, al mismo tiempo, reforzar el proceso natural de polinización que mejora la salud del jardín.
El azúcar es la principal fuente de energía de las abejas, ya que imita el néctar de las flores. Al disolverlo en agua y sumarle unas gotas de vinagre, se genera un líquido que resulta atractivo y fácil de localizar para ellas.
El vinagre cumple una función extra, evita la fermentación rápida de la mezcla y ayuda a que se conserve por más tiempo, sin perder efectividad.
Cómo prepararla en casa
- 1 vaso de agua
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de vinagre
El paso a paso
- Se mezclan bien los ingredientes hasta que el azúcar se disuelva por completo.
- El resultado es un líquido translúcido que conviene colocar en pequeños recipientes poco profundos o tapas de frascos, distribuidos en distintas zonas del jardín.
- Lo ideal es ubicarlos cerca de flores, arbustos o macetas con plantas en crecimiento.
Consejos para aplicar la mezcla, sin riesgos para el jardín
Aunque la mezcla es inofensiva para las abejas, es fundamental usarla con criterio. No se recomienda llenar grandes recipientes ni colocar envases donde los insectos puedan quedar atrapados, ya que el objetivo es atraerlas y no ponerlas en peligro.
Tampoco conviene abusar de la cantidad, ya que solo con unas pocas porciones distribuidas es suficiente para generar movimiento en el jardín.
Algunas de las especies de abejas que los investigadores estudiaron en la Reserva Natural Villavicencio. Foto: Gentileza / Diego Vázquez.
Algunas de las especies de abejas que los investigadores estudiaron en la Reserva Natural Villavicencio. Foto: Gentileza / Diego Vázquez.
Otro punto clave es la higiene. El preparado debe renovarse cada dos o tres días, especialmente en días calurosos, para evitar la proliferación de mosquitos u otros insectos no deseados.
Siempre es mejor que la atracción de abejas esté acompañada de plantas con flores, ya que estas son su fuente principal de alimento y lo que asegura que se queden en el lugar.