8 de septiembre de 2025 - 19:40

No lo sabías: los errores frecuentes que se cometen al guardar alimentos en la heladera y generan bacterias

En muchos hogares se repiten errores básicos a la hora de organizar la heladera. Esto puede acelerar la producción de bacterias en los alimentos.

Al abrir la heladera podemos sentir un olor extraño y eso suele ser una señal de que algo no se está haciendo bien. Aunque parece un lugar seguro, a veces cometemos ciertos errores al guardar y organizar los alimentos que pueden provocar que se desarrollen bacterias sin que nos demos cuenta y terminan afectando la salud.

A pesar de la limpieza profunda del electrodoméstico, la forma en que colocamos la comida influye directamente en su duración y en la contaminación cruzada. Algunos hábitos convertidos en descuidos cotidianos pueden provocar que la conservación de alimentos pierdan su buen estado y tengan que desecharse antes de tiempo.

alimentos en la heladera
Los errores diarios al guardar mal los alimentos en la heladera generan bacterias que se multiplican y provocan intoxicaciones.

Los errores diarios al guardar mal los alimentos en la heladera generan bacterias que se multiplican y provocan intoxicaciones.

Los 4 errores habituales al organizar los alimentos en la heladera

  1. El error más común es cuando guardamos alimentos calientes directamente en la heladera. Esto genera una especie de vapor y humedad que eleva la temperatura interna. Eso crea un efecto especial para las bacterias. Por eso, es ideal que dejes enfriar la comida a temperatura ambiente antes de guardarla.
  2. El otro error frecuente es cuando al colocar carnes crudas las ubicamos en los estantes superiores. De esa forma aumenta el riesgo de que sus jugos contaminen otros productos como frutas o verduras.
  3. Al sobrecargar la heladera con demasiados envases, es un problema claro de organización. Pero su principal defecto es que bloquea la circulación del aire frío y hace que ciertas zonas no se mantengan a la temperatura adecuada. Por eso, la Organización Mundial de la Salud, explica que los alimentos deben conservarse a 5 °C o menos para minimizar el riesgo de bacterias como Salmonella o E. coli.
  4. Por último, un paso que dejamos pasar inadvertido es no revisar periódicamente los alimentos vencidos. Muchas veces dejamos productos en mal estado lo que acelera la multiplicación de microorganismos que pueden afectar a otros alimentos.
alimentos en la heladera
Los errores diarios al guardar mal los alimentos en la heladera generan bacterias que se multiplican y provocan intoxicaciones.

Los errores diarios al guardar mal los alimentos en la heladera generan bacterias que se multiplican y provocan intoxicaciones.

Existen algunos consejos prácticos para guardar alimentos de forma segura

Para reducir riesgos, es importante mantener una rutina de limpieza semanal y retirar cualquier derrame de inmediato.

  • Al organizar la heladera es ideal que en los cajones inferiores guardes frutas y verduras, pero siempre en bolsas perforadas que permitan la ventilación.
  • En el caso de carnes y pescados crudos que utilizarás pronto, ubicalos en recipientes cerrados en el estante más bajo, evitando cualquier contacto con otros alimentos.
  • Para los lácteos existe un lugar recomendado en los estantes internos, ya que muchas veces se guardan erróneamente en la puerta. Ahí la temperatura cambia al abrir y cerrar la heladera de manera frecuente.
  • Otra solución estratégica es que etiquetes los envases con la fecha en que fueron guardados para llevar un control más claro.
alimentos en la heladera
Los errores diarios al guardar mal los alimentos en la heladera generan bacterias que se multiplican y provocan intoxicaciones.

Los errores diarios al guardar mal los alimentos en la heladera generan bacterias que se multiplican y provocan intoxicaciones.

La heladera es el lugar seguro para la mayoría de los alimentos, pero confiar en que la limpieza puede esperar puede llevar a errores que favorecen el desarrollo de bacterias. Por eso, es recomendable que tomes en serio estos puntos simples de organización para reducir el desperdicio y ahorrar dinero a largo plazo.

LAS MAS LEIDAS